«Por un pacto sanitario nacional, por una nueva legislación y por consensos entre todas las fuerzas políticas». Por todo ello se han concentrado más de 200 personas a las puertas del Centro de Salud de Utrillas en una protesta encabezada por el Movimiento de Acción Rural. La lectura del manifiesto este domingo a medio día ponía fin a 24 horas de acampada en los jardines aledaños del edificio que arrancaron el sábado a las 11.00.
Denuncian así que en el Centro de Salud faltan 7 de los 12 médicos que componen la plantilla total. «Es un motivo más que suficiente para que nos manifestemos, para que intensifiquemos nuestras reivindicaciones y para que empecemos acciones más contundentes», gritaron a viva voz las portavoces del movimiento en la lectura del manifiesto. Subrayan que las acciones continuarán hasta que desde el Gobierno de Aragón «se pongan las cartas sobre la mesa y lo resuelva de una vez». Piden, por tanto, «un compromiso firme, real y entre todos».
«…Mundo rural es más ganadería y agricultura, en los pueblos también tenemos comercios, industria, servicios sociales y sobre todo servicios públicos, aunque nuestros gobernantes se empeñan en disminuirlos e incluso eliminarlos. Dentro de estos servicios públicos, el más importante es, sin duda, la sanidad…»
En el acto también intervinieron el presidente de la Comarca de Cuencas Mineras, Javier Larraz; el alcalde de Mezquita de Jarque, Herminio Sancho; el alcalde de Utrillas Joaquín Moreno o Pedro Royo, portavoz del comité de empresa del Transporte Sanitario Urgente de la provincia. Y es que los actos del MAR cuentan con el apoyo de los diferentes grupos de la comarca, así se aprobó por unanimidad en el último pleno comarcal.
Un apoyo que desde el MAR quisieron agradecer: «gracias a comarca y a los ayuntamientos del territorio por su apoyo y colaboración, este apoyo no es a nuestro colectivo, sino a los casi 8.000 habitantes que tiene esta comarca». Pero sobre todo agradecieron a los ahí presentes: «gracias a los que estáis hoy aquí defendiendo vuestros derechos y a todas esas personas que cada día nos apoyan de un modo u otro».
Sin embargo, los organizadores confesaron que esperaban más apoyo social: «La valoración es muy buena, pero hay que reconocer que dada la gravedad de la situación faltaba gente», remarca Antonio Jiménez, uno de los portavoces del MAR. Jiménez también explicó cómo se ha podido comprobar la falta de profesionales estando ahí al tener que esperar un paciente en la puerta porque la médica estaba trabajando en un domicilio.
Durante el mes de octubre, el Movimiento de Acción Rural seguirá con sus reivindicaciones. Todos los lunes de octubre, los campanarios de cada municipio tocarán a muertos, sonando una campanada por cada médico que falta. Además, al mediodía sonará por la megafonía municipal la canción «Un País» de Ixo Rai. Recordando también con ello que «la lucha de unos pocos es el beneficio de todos y todas».
