Los festejos patronales de Alcañiz comienzan este viernes hasta el miércoles 13 después de unas prefiestas más intensas de lo habitual y con la intención de prolongar la marcha hasta el sábado 23, el tradicional fin de semana en el que se debería haber celebrado el Gran Premio de Aragón de MotoGP, que este año no se organiza por la rotación de los circuitos de la Península Ibérica. Las fiestas no tendrán ningún gran concierto del 8 al 13 de septiembre pero sí hubo más música en las prefiestas con Henry Méndez como cabeza de cartel y también el 23 con la actuación gratuita en la plaza España de la banda Marlon.
Se ha mantenido el precio del carné, a 25 euros y al cierre de esta edición ya se habían vendido más de 2.553, casi 300 más que en 2022 y más de 700 entradas para los actos taurinos. Desde el consistorio se apunta a dos factores como motivo del aumento de las ventas, por un lado el concierto de Henry Méndez durante las prefiestas y por otro el nuevo vaso reciclable. La concejala de festejos, Marta Alquezar, ha explicado que se han encargado 6.000 en total y que todos los que no se han vendido estarán disponibles en la barra de la pista roja por un euro. «Es un bonito recuerdo y además reducimos muchísimo el consumo de plásticos», ha expresado.
Novedades en la programación
Se han introducido novedades como una gaseosada este viernes. El consistorio ofrecerá botellas de gaseosa para los participantes pero anima también a traerlas desde casa. Además, habrá cambios de escenarios además de nuevos espectáculos como el de variedades al estilo «Got Talent».
El nuevo equipo de gobierno de Alcañiz ha trabajado con una planificación heredada en la que ya estaba el «esqueleto» pero a la que han podido añadir pequeñas improntas que ya se podrán desarrollar más a lo grande en 2024. Ya estaban contratadas buenas orquestas como La Tribu con tiempo, lo que las ha hecho más asequibles porque con solo unos meses de antelación su precio habría sido superior. No obstante, no estaba previsto ningún gran concierto, lo que dejó poco margen de maniobra en plena temporada alta. «No se ha podido conseguir ningún concierto a un precio razonable por lo que hemos querido compensar potenciando las prefiestas y el fin de semana en el que hubiéramos celebrado MotoGP», explica Alquézar, quien añade que estuvieron a punto de contratar a Omar Montes pero su falta de profesionalidad en Almudévar, donde llegó tres horas tarde y solo cantó dos canciones, les echaron para atrás. También se barajó el nombre del artista Abraham Mateo.
El presupuesto total de las patronales es de 310.000 euros frente a los 517.000 euros del año pasado debido a que entonces hubo más conciertos y se pagó más por las orquestas al contratarlas más tarde. En el presupuesto de este año había una partida «irrisoria» de 90.000 euros por lo que el dinero se ha tenido que detraer de otras áreas.
Hace unas semanas el Ayuntamiento mantuvo una reunión con las peñas a partir de la que ya se han introducido cambios y novedades. Un ejemplo es retrasar a las 23.00 los toros de fuego o cambiar el día los fuegos artificiales para que puedan acudir los participantes en el desfile de carrozas. «Fue una reunión muy fructífera y queremos seguir en esta línea, vernos al menos dos veces al año para escuchar sus propuestas y animarlos a que organicen actividades», destaca Alquézar, quién ha reconocido que debido a las necesidades de los organizadores y las peñas, hay muchos actos que se solapan el primer día. Habrá un torneo de dachball para peñas y exhibiciones de Hado (balón prisionero con realidad virtual).
Nuevos emplazamientos
Algunas de las novedades de las fiestas son los cambios de emplazamientos. Los toros de fuego regresan a la plaza España pero sin borrachos debido a que lo impide la normativa y se han cambiado algunas localizaciones para «dar vida» a otros barrios. La orquesta del viernes 8 estará en la calle Ramón J. Sender y la del sábado del pregón se sacó del patio del colegio Palmireno para llevarla al Solar de Sindicatos aunque finalmente se tuvo que trasladar al interior del Centro Joven debido a la previsión de lluvia. En las actividades infantiles se han organizado dos talleres en la plaza de los Almudines a petición de los vecinos para dinamizar el casco antiguo con propuestas para los más pequeños.
La música tendrá esencia alcañizana. Óscar y César Soriano, participan en el espectáculo de pasodobles, boleros y coplas ‘En Clave de Luna’ con el que se sustituyen los tríos, que ya no tuvieron mucho seguimiento el año pasado. El joven Ian Ferrando actuará con la orquesta Centauro.
De la plaza de toros se encargará este año la empresa calanadina Ruedolé, de los hermanos Colomer. Habrá más festejos menores (cuatro mañanas de vaquillas, fútbol-vaca, Grand Prix y se recuperan los recortadores. En la corrida el torreo Morenito de Aranda será la estrella del cartel.
La fiesta seguirá el sábado 23 para animar las Superbikes en el tradicional fin de semana de MotoGP con el grupo Marlon. También se prevé un espectáculo freestyle y una concentración motera por el antiguo Circuito Guadalope.
Felices fiestas…