Más de 3.000 bajoaragoneses continúan sin luz y acumulan más de 24 horas sin disponer de este servicio. La caída de torres eléctricas y averías en las redes principales de Endesa por el peso de la nieve ha provocado problemas en el suministro de prácticamente todos los pueblos del Matarraña, parte del Bajo Aragón y Andorra-Sierra de Arcos.
Desde Endesa aseguran que están trabajando en la restitución del servicio con medio centenar de técnicos y con el apoyo de la Unidad Militar de Energencia, que trabaja para poder dar acceso a los lugares en los que se ubican las tomas eléctricas. Ante la imposibilidad de llegar a las averías en muchos casos, la empresa eléctrica ha trasladado hasta 18 grupos electrógenos a la zona. De ellos, ya hay 7 instalados. Así, a lo largo de la noche del martes, la cifra de clientes afectados se ha reducido de 7.000 a 3.000. «A lo largo del día de hoy esperamos reducir los afectados hasta prácticamente cero», especifican fuentes de Endesa.
Los problemas de red eléctrica vienen acompañados, en la mayoría de los casos, con la falta de línea telefónica, tanto fija como móvil. Los alcaldes y vecinos afectados lamentan que no sea la primera vez que se caen torres eléctricas y denuncian que «no están preparadas para aguantar el peso de la nieve».
Afecciones en buena parte de la comarca del Bajo Aragón
En Castelserás, con más de 800 habitantes, el suministro eléctrico se suprimió este martes entre las 9.00 y la 1.00, ya en la madrugada de este miércoles. «Hemos estado 15 horas sin luz porque Endesa no tuvo a bien venir antes a retirar sus cables que se cayeron sobre el tendido que suministra a varias poblaciones impidiendo el flujo y provocando un padecimiento innecesario a miles de personas», critica el alcalde, Óscar Soriano. «A una de la madrugada estábamos con el concejal de urbanismo y el personal de Electra del Maestrazgo que restituyó la luz una vez que Endesa se dignó a retirar sus cables», añadió. El primer edil destacó la coordinación a nivel institucional, desde la Subdelegación del Gobierno en Teruel y DGA, hasta el mismo Ayuntamiento de Alcañiz «que nos brindó su apoyo». Con la UME, y antes de que regresase la luz, se visitaron diferentes casas de la localidad para asegurar de que nadie necesitase mantas o incluso, alimentos, especialmente la gente mayor. «No fue el caso pero la gente estaba nerviosa, ha sido un día demasiado duro», concluye.
De «caos», se define la situación en Mas de las Matas donde la cobertura se ha restituido este miércoles por la mañana pero no por completo. «Unas 24 horas hemos estado sin luz porque desde el mismo lunes ya empezó a haber problemas», dice la alcaldesa, María Ariño. «Sigue habiendo cierto nerviosismo y desde el Ayuntamiento estamos tratando de hacer lo posible por dejar despejados de nieve todo lo posible», añadió.
En Aguaviva siguen haciendo recuento de los daños, el último, la caída de parte del tejado del pabellón. «Lo estamos llevando como podemos, son muchas cosas, hemos estado sin luz y hay zonas como el río Bergantes a las que es imposible acceder», dijo el alcalde, Aitor Clemente. Los problemas en la luz empezaron este lunes con cortes continuados y este martes a mediodía el apagón fue generalizado. También en telefonía y cobertura. Esta mañana de miércoles se ha recobrado la luz «pero no en todo el pueblo».
Crítica es la situación en Berge, donde la suspensión del suministro eléctrico se acerca a las 48 horas. A ello se suma la imposibilidad de acceder a explotaciones ganaderas.
En otras zonas del Mezquín, la luz ha regresado esta madrugada. En poblaciones como Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, La Cañada de Verich, La Ginebrosa o La Codoñera, se ha recobrado en torno a las dos de la madrugada una vez se cayó por completo desde las 12.00 en unos casos, las 15.00 en otros, o las 17.00. «Ahora el problema está siendo el agua y la nieve acumulada, que seguimos con los tractores abriendo pasos», dijo el alcalde de Torrevelilla, Carlos Martín. Lo mismo que en Torrecilla, donde los vecinos «se han volcado al llamamiento en el pregón para colaborar con los tractores», añadió la alcaldesa, Carmen García. En La Ginebrosa continúan a la espera de que se abra la carretera a Torrevelilla pero ya está disponible la conexión a La Cañada. «La situación está mejor que ayer y tenemos luz y teléfono pero tenemos que seguir gestionando esta cantidad de nieve», dijo el alcalde, Miguel Ángel Balaguer. Este martes, aunque rodeando por otro camino más largo pero despejado, pudieron llevar al Hospital de Alcañiz a un vecino aquejado de un cólico de riñón que aguardó desde el lunes a poder salir.
En Alcorisa, todavía no se dispone de señal de televisión ni de telefonía móvil debido a la falta de suministro en las torres. Según informan desde el Ayuntamiento, este martes se contactó con Endesa para realizar gestiones y continúa trabajando con los técnicos.
Más de 30 horas sin luz en Ariño y Oliete
En la comarca de Andorra-Sierra de Arcos la situación en las carreteras está recuperando la normalidad y ya se puede acceder a todos los municipios. No obstante, el principal problema es el suministro eléctrico. Los vecinos de Ariño y Oliete llevan desde el martes a las 9.00 sin servicio eléctrico y tampoco funciona la línea telefónica, ni fija ni móvil. Tampoco tienen luz los vecinos de Alloza que residen en la zona de la fuente de las Eras.
El problema se podría agravar y afectar al agua de boca. «Para subir el agua a los depósitos es necesaria la luz y, aunque aún queda en los depósitos, si la situación se prolonga podría haber problemas con el agua potable», ha especificado la presidenta de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Marta Sancho.
En los pueblos de la comarca Cuencas Mineras, se están produciendo cortes intermitentes del servicio eléctrico desde el martes. Solo Cuevas de Almudén acumula 24 horas sin suministro.