43 alumnos del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra se formarán este curso en diferentes empresas de todo el territorio como parte del Programa Cualificación, una iniciativa que busca facilitar su inclusión sociolaboral una vez estos finalicen su paso por el centro a los 21 años. Inicialmente serán hasta 30 instituciones y entidades las que acogerán a los estudiantes, una red más grande que la del curso pasado y en la cual se espera que muchos puedan encontrar un trabajo estable como ya ha ocurrido en años anteriores. «Tenemos una alumna que hizo prácticas en el Camping de La Estanca, en Alcañiz, y ahora está trabajando con un contratado de media jornada. Asegurar ese puesto en el mundo laboral para ellos es nuestro mayor logro, y cada vez son más las empresas que quieren sumarse para hacerlo posible», explica Lola Oriol, directora del colegio.
El Programa de Cualificación, al que pueden acceder los alumnos a partir de los 16 años, pondrá en marcha este período de prácticas de abril a junio. No obstante, el que ya está en pleno funcionamiento es el Programa de Transición a la Vida Adulta, a través del cual hasta diez alumnos del colegio se encuentran realizando prácticas laborales en los centros ocupacionales de la red ATADI en el territorio.
Concretamente, ocho alumnos realizarán la formación hasta junio en el centro de Andorra, una estudiante en el de Utrillas y otro en el que se sitúa en Alcorisa. «Acuden cada martes. Les permite darse cuenta de lo que son capaces de hacer. Se sienten útiles», añade Oriol.
El colegio promueve desde hace años este programa que complementa la preparación laboral y permite el aprendizaje de técnicas para dirigir al alumnado a una inserción laboral y dotarle de recursos para su participación en el mismo. Las tareas que realizan en cada uno de los centros para conseguirlo se centra en el montaje de pequeñas piezas de juguete que la red de ATADI posteriormente distribuye entre empresas asociadas.
Se trata de un trabajo manipulativo y en cadena que comienzan a aprender en las clases antes de tener la edad mínima para poder acudir a los centros, a los 16 años. «ATADI nos cede piezas para que puedan ir practicando de forma previa en nuestras aulas. Es una forma de ayudar a que la adaptación sea lo más rápida posible. Cuando comienzan a asistir a los centros su felicidad se nota, especialmente en los que llevan acudiendo ya desde hace varios años», afirma la directora del Gloria Fuertes.
Donación de la empresa Tayser
El centro educativo se encuentra inmerso en otros proyectos y formaciones señaladas. De hecho, la reciente donación de la empresa TAYSER (Talleres y Servicios Ariño S.L) al Colegio de la Luz, asociación perteneciente al centro, permitirá que dos de ellos continúen adelante. Estos son el de Señales de Alerta, que tiene el objetivo de minimizar las dificultades de aprendizaje de niños en entornos escolares, el Multideporte para niños con discapacidad; el de actividades de ocio en la naturaleza; o el de la concienciación de la inclusión y la diversidad a través del arte.
Sin auxiliares de educación
A pesar de la buena salud del centro, desde la dirección continúan reivindicando las 3 plazas de auxiliares de educación que todavía siguen sin cubrirse. «Una de ellas lleva sin ocuparse desde el 7 de septiembre. Estamos prácticamente en noviembre, es inaceptable», denuncia Oriol.
Siempre proporcionando noticias de gran nivel y alegría, gracias