500 escolares participaron este miércoles en la IV milla solidaria de Alcañiz a lo largo del casco urbano de la localidad. Se trata de uno de los eventos principales del proyecto colaborativo ‘Convivencia y deporte 6+1’, que nació en 2017 y en el que participan todos los centros educativos de la localidad.
El objetivo principal de esta actividad no competitiva es promover la convivencia y la actividad física saludable entre los escolares. En ella participaron niños de sexto de primaria y primero de la ESO de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno. «Esta es la segunda parte del proyecto ‘Convivencia y deporte 6+1’. Primero realizamos una marcha senderista que fue un éxito, y ahora esta actividad, que también busca hacer de puente entre la transición de la primaria a la secundaria», explicó Marisol Peris, profesora de Educación Física del colegio La Inmaculada de Alcañiz, uno de los centros participantes.
A su vez, la carrera también tenía un matiz solidario, dado que su celebración servirá para recaudar fondos para adquirir un columpio para niños con movilidad reducida que se colocará en un parque de la localidad. «Con cada dorsal cada niño ha realizado una pequeña donación que, junto a lo recaudado durante el año pasado, esperemos que nos pueda servir para poder adquirir el columpio. En Alcañiz no tenemos ninguno de estas características y consideramos que es muy importante«, añadió Peris.
La carrera tuvo su salida desde la plaza de España y recorrió las calles anexas. El pistoletazo de salida, en esta ocasión, lo dio la piloto alcañizana, Laura Aparicio, ganadora en el I Slalom ciudad de Alcañiz el pasado mes de marzo, y participante en la segunda edición de los FIA Motorsport Games en 2022.
Los niños participaron con ilusión y además de ellos también se contó con la colaboración de unas 80 personas en tareas de organización y supervisión. El evento fue organizado por todos los centros educativos de la localidad desde el área de Educación Física: IES Bajo Aragón, Colegios Concepción Gimeno, Santa Ana, San Valero, Juan Lorenzo Palmireno, Juan Sobrarias y el C.R.A. Regallo con Valmuel y Puigmoreno. Sin embargo, no hubiera sido posible sin la estimable colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz, Cruz Roja, Asociaciones de Madres y Padres de todos los centros, y Policía Local.