Buena acogida de la jornada ‘La Memoria y el Arte en los Conventos de la Comarca del Maestrazgo’. Unas 60 personas disfrutaron el sábado del proyecto de divulgación del patrimonio cultural de los conventos existentes en el Maestrazgo, en un escenario inigualable como es el Convento Servita de Cuevas de Cañart, localidad anfitriona.
Se trata de una iniciativa impulsada por la entidad comarcal junto a la entidad local de Las Cuevas, el Ayuntamiento de Mirambel, el Ayuntamiento de Villarluengo y asociaciones como El Morrón o La Cuquillada. «Ya había interés por recuperar esta historia de los conventos, era necesario reunir todos los datos posibles de estas fundaciones, que son las más antiguas de la comarca», explicó Sonia Sánchez. técnico de Patrimonio de la institución comarcal.
Para la ocasión se elaboró de un audiovisual (Miraelpardalet) que reúne los testimonios de los vecinos que tuvieron relación con los conventos, prestando servicios o como receptores de su actividad. El documental y el proyecto se dieron a conocer en el Convento Servita de Las Cuevas de Cañart. También se expuso una muestra de labores en paja de centeno de las monjas concepcionistas, una exposición realizada por la Asociación Cultural el Morrón.
La importancia económica, social y cultural de estas instituciones religiosas se fue diluyendo a partir de la desamortización y la primera guerra carlista, aunque algunos de ellos menos afectados consiguieron sobrevivir incluso a la destrucción de los primeros momentos de movilización de las milicias anarquistas en la Guerra Civil que supusieron la pérdida de su patrimonio y la ocupación de sus inmuebles. Hasta los años ochenta del siglo XX aguantaron dos de los conventos más antiguos de la comarca, el de agustinas en Mirambel y concepcionistas franciscanas en Las Cuevas de Cañart.
En torno a su legado, las jornadas reunieron a investigadores y vecinos que aportaron información sobre diversos ámbitos; historia, antropología, historia del arte, historia local, memoria oral, etc. Tras la inauguración oficial, Pilar Sangüesa, vecina de Cuevas, habló sobre la memoria del convento de Las Concepcionistas Franciscanas. En ora de las conferencias Vicente Lorente explicó la relación entre los conventos de la pequeña localidad.
Jesús Villarroya, natural de Fortanete, expuso sus conocimientos sobre las ordenaciones de la cofradía de Ntra. Sra. de Montesano en Villarluengo y otras noticias sobre los conventos de la comarca. La visión sobre la vida de las monjas en los conventos, la expuso la antropóloga Elisa Sánchez, quien habló sobre los nombramientos y oficios en un convento.
El cartel lo completó Jorge Martín, que habló de los procesos fundacionales y desarrollo artístico de los conventos del Maestrazgo en la Edad Moderna. Por su parte, Pedro Luis Hernando, reflexionó sobre la posibilidad de conservación de estas joyas arquitectónicas, bajo la visión de «un patrimonio en peligro».
Los ayuntamientos de Mirambel y Villarluengo favorecerán la itinerancia de estas actividades en 2024.