La luz de las hogueras iluminará el Bajo Aragón Histórico este fin de semana. Muchos pueblos venerarán a sus patrones. San Antonio, San Antón, San Sebastián o San Macario son solo algunos de ellos. En varias localidades el ritual del fuego estará acompañado de emblemáticas tradiciones declaradas, incluso, Fiestas de Interés Turístico de Aragón. Por eso, si vives en el territorio o estás de visita, te recomendamos 7 celebraciones que no te puedes perder.
La Mochiganga en Mas de las Matas
San Antonio en Mas de las Matas tiene el calor de la hoguera, el sabor del Pan Bendito y el sonido de la Mochiganga. El repaso a lo que ha dado de sí la actualidad masina en el último año se realizará este sábado justo después de la misa y la procesión con las Panbenditeras como protagonistas. El encargado de recitar los versos cargados de sátira y humor ácido, por cuarto año consecutivo, será Luis Borrás. La hoguera se prenderá este viernes a partir de las 19.00 después de las vaquillas.

La Santa Encamisada de Estercuel
La fiesta de la Santa Encamisada, declarada de Interés Turístico en Aragón, es una de las citas más emblemáticas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos y también del Bajo Aragón Histórico.Los protagonistas son los fiesteros, siete parejas que se encargan de los preparativos así como de protagonizar los actos.
Los actos comienzan este sábado a primera hora con la recogida de aliagas y la jornada será un no parar. Será a las siete de la tarde cuando comience el ritual para, a las ocho, iniciar la procesión de la Santa Encamisada. Subidos en caballerías, los fiesteros recorrerán las hogueras con una comitiva formada por cientos de voluntarios, vecinos y visitantes. Después de una larga noche, el domingo será el momento más solemne, con la misa, el reparto del pan bendito y los rituales pertinentes para recibir a los fiesteros del próximo año.

La Monumental Hoguera de Castelserás
Declarada Fiesta de Interés turístico en Aragón, la festividad por San Sebastián capta cientos de miradas cada año. No es para menos porque ver arder la Monumental hoguera es una experiencia vital. A las 22.30 del domingo (noche anterior al día de San Sebastián) las toneladas de leña y el chopo de 19 metros que vertebra el armazón de la Monumental comenzarán a consumirse en un fuego que calienta a varios metros de distancia.
Los «caramballeros» se ocuparán de prenderle fuego y la leña arderá al son son de los dulzaineros, que en un momento dado interpretarán el Rodat en una invitación a todo el que lo desee a salir a bailar alrededor de la hoguera. El fuego hará su labor hasta bien entrada la madrugada cuando los mozos del pueblo vuelvan al lugar y se adentren, uno a uno por relevo, en el interior de la estructura todavía candente, para cortar a hachazos el tronco del centro.

La Sanantonada de La Ginebrosa
Con San Antón llegará el sábado a las 20.00 la tradicional representación de «La Sanantonada» a cargo de los vecinos de La Ginebrosa. Este antiguo auto sacramental fue recuperado por la Asociación Cultural Tarayola en 1988 después de casi sesenta años debido a que se perdió tras la Guerra Civil.
Se trata de una representación de teatro popular que se remonta al siglo XVII y que tiene como protagonista al santo anacoreta y defensor del bien frente al mal (satán) y la herejía. Se puede ver a la «Agüela de les farines» junto a sus nietos, al mayoral con sus segadores y la agostera, la lucha del Ángel con el Diablo y la fiesta del pueblo en honor a San Antón.

Los ‘Diablets’ en el Matarraña
Los «Diablets», que marcaron este jueves el inicio de San Antón en La Fresneda, volverán a las calles del Matarraña. El sábado al medio estarán en la Plega de Torre del Compte y por la tarde, en la de Ráfales a partir de las 15.00. Además, este fin de semana, San Antón se celebrará en Arens de Lledó, Beceite, Cretas, Fuentespalda, La Portellada, Lledó, Mazaleón, Monroyo, Torre de Arcas y Valdeltormo. También en Valderrobres, donde es fiesta local, y en Peñarroya donde el lunes también honrarán a San Fabián y San Sebastián.

Los tederos de Caspe
Para Caspe celebrar los días de San Antón y San Sebastián significa encender un buen fuego en comunidad. Este fin de semana es el turno del primero de los santos, patrón de los animales. Decenas de tederos se prenderán por las distintas calles y rincones de la Ciudad del Compromiso reuniendo a grupos de familias y amigos en torno a ellos para cenar, conversar y pasar la tarde y la noche. Algunas peñas y cuadrillas llegan a estar hasta las 4 de la mañana, hora establecida por el Ayuntamiento de Caspe como límite para apagar las distintas hogueras.
Caspe se iluminará de nuevo el próximo sábado, 25 de enero, gracias a la gran hoguera que preparará Interpeñas en colaboración con el Ayuntamiento, en honor a San Sebastián.

San Macario en Castellote
Las fiestas en honor a San Antonio Abad se repetirán este fin de semana a lo largo y ancho de la comarca del Maestrazgo. Entre el sábado y el domingo, Fortanete, Villarroya de los Pinares, Tronchón, Cantavieja y Villarluengo encenderán hogueras que servirán también para acoger meriendas y cenas su alrededor. Como es difícil quedarse con una sola celebración, elegimos Castellote, que a diferencia de sus pueblos vecinos, se vestirá de fiesta por San Macario.
A las 18.00 se prenderá fuego a la tradicional hoguera en el Caballón al son de los dulzaineros de Alcorisa. A continuación se celebrará la tradicional subasta de productos y regalos al Santo y, al finalizar, se subirá a la Ermita de San Macario para cantar las Albadas. La noche llegará a su fin con una cena popular y juegos tradicionales alrededor de la hoguera.