El médico se ha trasladado a Alcañiz para cubrir una baja y no hay fecha de regreso estimada.
El Centro de Salud de Híjar lleva sin pediatra desde el lunes y todo hace indicar que continuará así durante un largo período de tiempo. Aunque actualmente el facultativo está disfrutando de sus vacaciones, cuando vuelva al trabajo -el día 10- ya no lo hará en la capital del Bajo Martín. El motivo es que se traslada al Hospital de Alcañiz para cubrir una baja por embarazo, por lo tanto Híjar y su comarca se quedan huérfanos de la especialidad de pediatría.
Según datos del Centro de Salud el médico se encargaba de unas 700 cartillas, tanto de Híjar como de otras localidades. La situación no tiene visos de mejorar, como afirma Antonio Martínez, coordinador del Centro de Salud de Híjar. «Tristemente, esperamos que esto se mantenga así bastantes meses», declara. En referencia a la duración de la baja en el Hospital de Alcañiz, el coordinador cree que será un proceso largo. «Es una baja por embarazo, pero después se dará a luz a un niño, luego se tiene la opción de pedir la excedencia por cuidado de hijos y muchas otras cosas», afirma.
En lo referente a una posible solución para el centro, Antonio Martínez quiere evitar a toda costa que se traslade un médico de familia. «Lo que quiero es que haya un pediatra, porque en otras zonas donde ha pasado lo mismo y no se ha podido cubrir con un pediatra (como Andorra o Calanda) hay un médico de familia», declara. Afirma que le parece bien que un médico de familia se haga cargo durante un tiempo, pero asevera que debe reemplazarle el médico oportuno. «Queremos que venga un pediatra para hacerse cargo de su plaza, que es pediatría», dice.
Híjar pide soluciones
El alcalde de Híjar, Luis Carlos Marquesán, afirma que ya se trasladó la petición para traer un nuevo pediatra en la reunión comarcal, y pide que se cubra la plaza cuanto antes porque se trata de una necesidad. «Entendemos que el pediatra se tenga que trasladar por motivos profesionales, pero se deberían haber hecho los trámites con antelación para que Híjar esté el mínimo tiempo posible sin esta plaza», declara.
El facultativo pasaba consulta cuatro días a la semana en horario de 9 a 14.30. Cabe destacar que son muchos los pueblos que se quedan sin un pediatra a su disposición, ya que el galeno daba servicio a toda la comarca del Bajo Martín, que incluye, además de Híjar, las localidades de Albalate del Arzobispo, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén, Vinaceite, Castelnou, Azaila y Jatiel. Además, atendía a municipios de otras comarcas como Muniesa, Blesa o Alacón. Desde la DGA afirman que la intención es cubrir la plaza lo antes posible, pero todavía se desconoce cuándo sucederá.
Un mal endémico en el medio rural
Jesús Rodrigo, presidente de la Asociación de Médicos de Atención Primaria en Teruel, es consciente de lo complejo de la situación de la sanidad en el medio rural. «Hasta hace poco en Alcorisa estaba de baja la pediatra y lo llevaba un médico general; en Calanda la pediatra oficial nunca ha aparecido porque está en el Servet y se está encargando un médico de familia; en Andorra pasa lo mismo…» declara resignado.
Destaca que el problema se agrava durante el verano, ya que no solo faltan pediatras, sino también médicos de familia. «De por sí, la situación está muy mal, pero en estos meses se pone imposible. En el momento en que algo falla en un sitio, ese centro se queda desatendido. Es difícil que se asigne un médico de familia, sencillamente porque no hay», manifiesta.
Por su parte, el coordinador del Centro de Salud de Híjar se muestra más combativo y exige un cambio. «Entiendo que haya plazas temporales con médicos de familia, pero lo que hay que hacer es encontrar una solución para que en todas las zonas haya un pediatra», concluye.
*Más información en la edición impresa
Esto es una aberración. ¿ Es así como quieren fomentar y asentar la población?. ¿ Es un método para combatir la despoblación ? ¿ Los organismo oficiales, DPT, etc. no pueden presionar ?. Si no de la Universidad de Zaragoza, si de Madrid, Valencia, Barcelona. Seguro que alguien lo estará deseando. Pero tenemos unos politicos…..
Esto es una aberración. ¿ lo hacen para asentar población? O para que nos vayamos. Los politicos hablan mucho, salen en foto y luego, si te he visto no me acuerdo.
Soy una vecina de Muniesa, y en este pueblo, por desgracia, nos estamos acostumbrando a que nos quiten los servicios que tenemos, o que empeoren considerablemente.
En el colegio de un curso a otro no queda ni un profesor, aunque a alguno de ellos no les importaría quedarse, es más lo piden. En septiembre todos los maestros del CRA nuevos, sin conocer a los niños, ni la mecánica del centro, ni a sus compañeros. Cuando pillan la marcha, fin de curso y a volver a empezar.
En el centro de Salud «teníamos «un pediatra un día a la semana (la mañana de los martes), y ahora no sabemos si habrá aunque sea médico de familia.
Si te quejas, te dicen que es cosa del ministerio, de las plazas en propiedad, que en otros sitios más grandes están igual, etc., etc..
Y luego quieren FRENAR la despoblación de las zonas rurales, ¿quitándonos lo básico?. SEÑORES, QUE NO QUIEREN VENIR NI A TRABAJAR, busquen alguna solución porque es grave la cosa.
No me creo que no quiera venir ningún médico. Ya sea de Zaragoza, Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao. etc. ! Que mal estamos en este pais.! Y lo peor los politicos de Teruel. El presidente de la DPT de viaje por Leon. Arreglando España.