Alcañiz celebrará el domingo 23 de abril la tradicional representación del Vencimiento del Dragón, la cita central de la celebración del día de Aragón en Alcañiz. A lo largo de estas últimas semanas se han ido llevando a cabo ensayos del Vencimiento tanto en la plaza de Toros como en el mismo escenario, en la plaza de España; y habrá un ensayo general este domingo 16. Será el preparativo final de una fiesta declarada de Interés Turístico en Aragón y para la que se espera una importante participación como la que se ha registrado durante esta pasada Semana Santa.
La representación del Vencimiento se llevará a cabo a partir de las 12.30 escoltada por dos actos de interés. Al finalizar, la comparsa de gigantes y cabezudos; y como prolegómeno, una de las novedades de este año, la presencia de los Abanderados de Tortosa, un grupo de recreación de la época renacentista de la ciudad tarraconense hermanada con Alcañiz.
Según el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Jorge Abril, es una de las actividades de la colaboración e integración promocional y turística que los municipios del Consorcio de los Tres Reyes -Alcañiz, Morella y Tortosa- realizan conjuntamente en fechas, celebraciones y actividades sociales y de referencia. «Los Abanderados es un grupo que ha recuperado las banderas, los estandartes y los símbolos de las veguerías del siglo XVI, y preparan un espectáculo que es muy interesante, único en el sur de Europa. Es una buena oportunidad para incidir en los vínculos entre estas ciudades vecinas», apunta Abril.
El Vencimiento volverá a ser la fiesta de las flores, los libros y la judiada popular en Alcañiz. A partir de las 10.00 el entorno de la plaza del Mercado volverá a llenarse de puestos y stand, ambientando las representaciones que comenzarán a mediodía y continuarán hasta la hora de la comida, la judiada popular para la que ya se está preparando el espacio de la Glorieta.
«Coincide este 23 de abril con el Día del Voto», recuerda la concejal de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, Irene Quintana, «lo que nos asegura una mañana muy intensa». Casi 200 voluntarios, cifra Quintana, están detrás de la celebración «de uno de los días más importantes del año en la ciudad. Sin ellos, no podría realizarse»; su compromiso está ya presente, los ensayos para el Vencimiento están acercando numerosos aficionados tanto en plaza España como en la plaza de toros.
Exposición de los Caballeros Calatravos
Uno de los fundamentos del éxito del Vencimiento está en la propia ambientación, en la conversión de Alcañiz en un escenario medieval e histórico como ya está acostumbrado a ser en otras fechas como la conmemoración de la Concordia. El patio del Ayuntamiento estará abierto al público, y albergará una exposición de materiales, enseres y vestimenta a cargo de la asociación recreacionista de los Caballeros Calatravos y Mesnadas de Alcañiz. «Tendremos también animación musical, malabares, danzas medievales… Creemos que están todos los ingredientes para un fin de semana muy atractivo», resume la concejal de Festejos, que recuerda que no faltará la judiada a la cita, no solamente en la Glorieta, sino también en Valmuel y Puigmoreno.
Este domingo 23 de abril es el centro de un fin de semana largo, que se cierra con un lunes festivo que da pie a la organización de un evento musical que complementará la celebración del Vencimiento. Así, a partir de las 16.00 el escenario de la concha de la Glorieta acogerá el Solido Festival, en el que tocarán los grupos Snails, Fixed y Azero. «Esperamos que mucha gente alargue la celebración en la Glorieta durante toda la tarde, y que nos acompañe el tiempo»; hace referencia la concejal de Festejos al anterior Vencimiento, que tuvo que aplazarse y trasladarse de fecha a consecuencia de las inclemencias meteorológicas que afectaron al 23 de abril del año pasado.
Para el fin de semana siguiente, el 29 y 30 de abril, se planifica también el Mercado de Artesanía, también con animación musical y la exposición recreacionista de los Calatravos y las Mesnadas.
Que no digo que el espectáculo no sea bonito, pero no entiendo que leches tiene que ver una supuesta recreación renacentista con un mito medieval, ni entiendo por que hemos de pagar dinero a foráneos en lugar de aportarlo a alguna asociación que se digne realizar actos ese día, o incluso montar un grupo propio de algo.
Y desde luego chirría eso del consorcio de los tres reyes, que en el fondo es una GRAN MENTIRA, y una forma de confundir al personal, porque aparenta ser algo que nunca fue.