La cuarta edición del Máster en Ingeniería de Motrosport de SEAS y Motorland ya tiene sus inscripciones abiertas. Los alumnos ya pueden reservar sus plazas para un curso que arrancará en enero de 2024. Durante estos tres años, más de 100 ingenieros de diferentes lugares del mundo han cursado el máster en modalidad semipresencial con prácticas en eventos de primer nivel como MotoGP, Mundial de Turismo, European Le Mans Series o WorldSBK.
El Máster en Ingeniería del Motorsport de Motorland Aragón ofrece, además de clases online, la realización de prácticas presenciales en escenarios del más alto rendimiento. La metodología semipresencial ha permitido la expansión del Máster hacia cualquier punto de la geografía nacional e incluso en la 3º Edición hubo alumnos procedentes de Gran Bretaña o Malta. Gracias también a las charlas de expertos y a las salidas hacia otras empresas, el Máster de MotorLand ha logrado hacerse un hueco dentro de los campeonatos cosechando un buen índice de empleabilidad: 13% en la 1º Edición, 32% en la 2º y un 10%, por ahora, en la 3º.
Cabe añadir que el Máster, impulsado por el Grupo San Valero a través de sus entidades, SEAS Estudios Superiores Abiertos y la Universidad San Jorge, consta de 1500 horas con 60 créditos que deberán ser superados para obtener el título. Además de ello, cuenta con la visión y el conocimiento práctico por parte de MotorLand Aragón lo que permite que los alumnos realicen sus prácticas presenciales en equipos de los diferentes certámenes.
Novedades resaltables
Entre las novedades más destacables de esta próxima edición destacan las tres nuevas asignaturas impartidas por profesionales de nivel internacional como Javier Bermejo, especialista en Dinámica Vehicular y que actualmente trabaja en F1 Red Bull Racing & Red Bull Technology o Eduardo Sevilla, Crew Chief Honda Motor BSc (Hons) Motorsport Engineering, que impartirá Adquisición de Datos en motos. Finalmente, el Máster de MotorLand será una de las entidades pioneras en abogar por la psicología deportiva de la mano de José Estarlich, Mental Coach de pilotos como Alonso López o Jaume Masià y de otros equipos de motociclismo, que gracias a la asignatura Psicología Deportiva-Coaching, formará a los ingenieros en el trato psicológico con los pilotos.
Muy buena noticia todos estos ingenieros que hagan el máster, luego segura mente podrán trabajar en el parque tecnológico
Ja, ja,ja seguro!! Seguro que los gerentes de ambas entidades están apostando por crear empleo más allá de las carreritas de uno y los alquileres estratosféricos e invisibles del otro.