El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado los pliegos para la licitación de los servicios para el seguimiento del plan de puesta en carga de la Presa del Cañón, explotación y mantenimiento de las Presas del Cañón y del Puente de Santolea y la redacción de las normas de explotación del embalse de Santolea.
El presupuesto de licitación del contrato es de 995.618 euros y el plazo es de tres años, con dos posibles prórrogas de un año cada una, hasta un máximo de cinco. ACUAES está finalizando las obras de la Presa del Cañón, un proyecto que junto a la Presa del Puente y la Presa de Santolea, ambas en explotación, permite garantizar los usos actuales y futuros de la cuenca del río Guadalope.
Las obras se encuentran ya al 92% de ejecución y está previsto que finalicen a mediados del mes de diciembre, cuando concluyan los trabajos de colocación de barandillas, pavimentación, terminación de la instalación eléctrica y de los elementos de auscultación y control de la presa. «Ya está instalada la iluminación a falta de terminar la pavimentación del camino de acceso. Además también queda por rematar algunos detalles del sistema de control de la presa,» ha matizado el director de la obra, Fernando Lacasta.
A partir de entonces se podrán comenzar las labores de llenado y puesta en carga de la infraestructura, a cuyos efectos ya ha sido aprobado por el MITECO el correspondiente Plan. En los últimos meses se ha trabajado en la estructura del aliviadero, en la instalación eléctrica y en la limpieza de fangos de la balsa de decantación construida en su día, actuando además en la integración ambiental de los trabajos. «La fase de puesta en carga consiste en ir comprobando a lo largo del tiempo que la estructura responda correctamente al llenado según las especificaciones del proyecto», un proceso «largo» que comenzará entrado el próximo año 2022, ha matizado Lacasta.
La evolución de los trabajos de casi tres años de duración ha transcurrido «correctamente» tal como ha explicado el director a pesar de pequeños imprevistos . Cabe recordar que el presupuesto inicial de 24 millones de euros se vio incrementado en octubre de 2020 con alrededor de dos millones de euros más a causa de un imprevisto geológico. Con todo, a comienzos de este 2021 el 90% de la infraestructura prácticamente estaba concluida y a lo largo de la presente anualidad se ha trabajado en los detalles de la misma.
La capacidad del embalse generado por la nueva presa es de 81,75 Hm3, que corresponde a una superficie máxima inundada de 444 hectáreas. El nuevo embalse, junto a la presa del Puente, tiene una capacidad de 104,84 hectómetros cúbicos, más del doble del volumen que permite almacenar el actual embalse de Santolea.
proceso de llenado o puesta en carga de la presa o infraextructura hidraulica . consiste en llenar hasta una determinada
cota de la presa , aprovechando epoca de llucias , en vaciar , aprovechando tener presa abajo o epoca de riegos .
y esto es un proceso tecnico para ver el comportamiento de la presa . los tecnicos lo manejan bien
es un proceso tecnico complejo con el objetivo de comprobar el comportamiento de la presa y sus laderas , sus
posibles filtraciones etc y una vez realizado este ciclo se pasa a la fase de explotacion ordinaria como infraextructura
hidraulica .
NO tengo la menor duda que es una de las mejores inversiones que se han podido hacer en el bajo aragon en lo
que llevamos del siglo XXI . las presas tambien tienen su duracion o su vida . y a partir de 50 / 60 años empiezan
a ser motivo de preocupacion para los diferentes gobiernos su conservacion . por tanto con el recrecimiento de la
presa de Santolea que pasa de 43 hm3 de capacidad a 105 hm3 de capacidad se puede afirmar que AGUAS arriba
del Guadalope los deberes estan realizados para todo el siglo XXI y para generaciones futuras .
la administracion cumple , los fondos de la mineria cumplen y ahora se trata de darle VIDA a la presa de Santolea
Nos proporcionara AGUA de calidad para los poblaciones del bajo aragon , nos asegura los suministros .
pero hay que darle VIDA y la vida a una presa se la dan los USUARIOS . se la dan los proyectos
AGRICOLAS /INDUSTRIALES , Las demandas de AGUA para todo tipo de actividad ECONOMICA . Y dandole vida
a la presa se combate la famosa DESPOBLACION y se legitima la palabra TRANSION Y RETO DEMOGRAFICO
no tengo tampoco ninguna duda que la administracion autonomica se tendra que APLICAR en hacer realidades
proyectos AGRICOLAS /INDUSTRIALES en el bajo aragon . no es hora de lamentos , ni de lloros , es hora
de sumar de sumar y pasar a la accion . sin duda un proyecto que da Alegria verlo
saludos desde andorra
Jodo se lo han tomado con calma!!!!