Hileras de tractores parados frente a gasolineras y cooperativas agrarias, y pancartas que se preguntaban «¿Quién te dará de comer mañana?» como sigan subiendo los costes de producción en el sector agrícola. Esa es la imagen que se ha repetido en varias localidades del Bajo Martín, como Híjar y La Puebla, y de Cuencas Mineras, como Muniesa, este lunes por la mañana. La asociación Jóvenes Agricultores y Ganaderos del Medio Rural ha organizado concentraciones para advertir de la «situación inasumible» que atraviesa el campo. «Con el gasóleo agrícola repuntando de un día para otro, el sector agropecuario del territorio está entre las cuerdas y así no se revierte la crisis demográfica que muchos de ustedes lleváis últimamente por bandera», han expresado los agricultores en el manifiesto leído en Muniesa dirigiéndose a «los políticos que de vez en cuando se pasean por allí sin solucionar absolutamente nada».
La movilización ha sido secundada por agricultores «con nombres y apellidos»; y no han estado acompañados ni por sindicatos ni «mucho menos por partidos políticos». «Venimos como Raúl, como Jorge, como Iván, como Pablo o como Víctor… Como jóvenes que hemos decidido quedarnos aquí, que hemos decidido emprender aquí, o como aquellos que en su momento decidieron quedarse a labrarse su futuro», han explicado. Hasta Muniesa se han acercado, además, vecinos de otros municipios de las Cuencas Mineras (Cortes de Aragón, La Hoz de la Vieja, Blesa, Martín del Río, Segura de los Baños), y también de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos (Alacón, Oliete), del Jiloca (Monforte de Moyuela) y de Belchite (Lécera). A todos ellos se les ha agradecido su participación durante la lectura del manifiesto, sobre todo, a los que se han acercado desde puntos más lejanos y «han tenido la valentía de llenar los depósitos de sus tractores».

Los jóvenes agricultores han protestado contra el precio de los combustibles que «no ha parado de crecer desde el inicio del año pasado». «Subida tras subida, superando récord tras récord hasta doblarse en un año, obligándonos día a día a apretarnos un poquito más el cinturón. Y lamentándolo mucho, os informaos que está empezando a quedarse sin agujeros», han subrayado. A la subida del precio de los combustibles, se le suma también la de los abonos, los sulfatos, los piensos y la luz.
Los manifestantes han recordado que si está situación obliga al campo a parar, «la ciudad no come». «Somos un sector imprescindible y necesitamos que los de arriba pongan en valor nuestro trabajo. Si esta situación continúa llevará al cierre de cientos de explotaciones, y a la emigración masiva a las ciudades de los pocos que quedamos con nuestras familias en nuestros pueblos», han sentenciado. Asimismo, han exigido a los dirigentes políticos «que intervengan de manera inmediata en este atraco a mano armada» al que se enfrentan día a día.

«Por muy jóvenes que seamos, llevamos ya muchas reivindicaciones a nuestras espaldas», han expresado los agricultores, quienes han lamentado que esta «tampoco será la última vez que tengan que salir a la calle».
El importe total de las ayudas directas para la campaña 2022 asciende a 4.856 millones de euros,
Al comentario anterior.
Ayudas – chantaje que no tienen que existir, que se benefician ayuntamientos, consorcios etc, etc.
Precios reales, cumplimiento de la ley de cadena alimentaria y fuera chiringuitos al calor de las ayudas.
Al comentario anterior.
Ayudas – chantaje que no tienen que existir, que se benefician ayuntamientos, consorcios etc, etc.
Precios reales, cumplimiento de la ley de cadena alimentaria y fuera chiringuitos al calor de las ayudas.
Totalmente de acuerdo con usted.
El cordero estaba a 14 y ahora lo paga el consumidor a 28 .
Pues en la foto jóvenes,jóvenes no es que parezcan esos agricultores lo que hace falta es más industria que es lo que genera más beneficios en el territorio y menos «agricultores-vividores-subvencionados» que siempre están pidiendo, se toman al pie de la letra eso de el que no llora no mamá…..y después llevan una maquinaria que vale una millonada,son un poco getas y nos toman por pardillos y si no producen pues de otro lugar y a mejor precio traerán esos productos, por Dios vale ya de que nos tomen el pelo.
Venga Jose dedicate a hacer de padre putativo, que de lo demás no entiendes y pareces un zarzal, lleno de pinchos.
Como duelen las verdades….
Sabes lo que os pasa a los agricultores de derechas , que nunca os habéis manifestado vuestros padres no os enseñaron y cuando lo hacéis , pues pasa esto , un ridiculo total y encima alardeáis