Los vecinos de Alacón han concluido su mes solidario con una recaudación de 1.774 euros que ahora donarán de forma íntegra a la Asociación Española contra el Cáncer de Teruel (AECC). La iniciativa se había alargado durante todo octubre con un mercadillo artesanal, un reto virtual y diferentes puntos en los que el pueblo entero pudo donar para apoyar la causa. El broche de oro lo puso la andada popular del pasado sábado 28 de octubre, en la que participaron 70 personas y donde se pudo conocer el total de los donativos.
De la recaudación, 300 euros fueron donados por el Ayuntamiento, 280 se obtuvieron en el mercadillo, 400 de la hucha solidaria, y 794 del reto online, una cifra «mucho mayor a la de años anteriores».
La andada popular fue el día en el que pudo conocerse la cantidad final. En la cita, además, este año también se contó con la visita de la junta local de Muniesa de la Asociación Española Contra el Cáncer, quienes reconocieron el trabajo que durante todos estos años ha llevado Alacón con este reto solidario. «Una vez más queda demostrada la fuerza de los pueblos y la importancia que tiene mantener el espíritu rural vivo y lo que somos capaces de conseguir», leyeron en el manifiesto. El día de convivencia también tuvo actividades infantiles que organizó la Comisión de Fiestas, y terminó con una discomóvil.
La primera actividad que inició este mes de solidaridad fue el ya tradicional mercadillo artesanal que se celebra a finales de septiembre durante los festejos en honor a San Miguel. Allí, los vecinos Aniseto Serrano y Begoña Pastor volvieron a hacerse cargo de los puestos en los que se vendieron manualidades confeccionadas por ellos mismos. A su vez, en la cita también colaboró Vicente Oliete, quien en cambio se encargó de un puesto de artesanías con el que se recaudaron 140 euros que se destinarán a los perros guía de la ONCE.

A lo del mercadillo se suman los 300 euros que el Ayuntamiento de Alacón aporta cada año a la causa, así como los más de 700 euros que se ha conseguido recaudar a través del reto online. Esta última forma de colaborar tuvo su inicio durante la pandemia y se ha mantenido para que vecinos que no puedan participar en la andada solidaria o personas de otros pueblos tengan opción a donar.