Los vecinos de la localidad de Alacón se han unido para recuperar su Día de los Quintos, una tradición que llevaba 37 años sin celebrarse en la localidad. En ese entonces, los quintos de cada año salían vestidos con una banda y una boina para realizar una ronda por todas las calles de la localidad mientras que las familias y demás vecinos les obsequiaban con diversos alimentos. Pero la verdadera peculiaridad de todo ello, eso sí, era que los jóvenes realizaban dicho recorrido acompañados de una vara que les representaba y que cada año contaba con un diseño característico. Ahora la población de Alacón no solo ha vuelto a realizar la tradicional ronda con los quintos de este 2023, sino que también ha creado una exposición que recopila imágenes, cartas y vestimentas de los quintos de aquel entonces además de, como no, las curiosas varas de cada uno de ellos.

La creación de esta especie de archivo biográfico de Alacón ha sido posible gracias a todos los vecinos y ha estado impulsada por la Asociación de Interpeñas, que cuenta con cerca de 300 socios a los cuales en su día se les ocurrió poner en marcha la recuperación de este día tan especial para que «la gente joven pueda vivirlo también». «Ha sido un gusto ver la implicación que toda la gente del pueblo ha tenido con este proyecto. Prácticamente todas las casas del pueblo han puesto a disposición todo tipo de pertenencias. Ahora el material será donado al fondo de la biblioteca municipal para que quede constancia de la historia de nuestro pueblo», explica Isabel Blasco, una de las integrantes de la Asociación de Interpeñas de Alacón.

Entre lo más reseñable de la muestra destaca la vara más antigua que se ha logrado recuperar-datada del año 48-, así como diferentes cartas que los quintos de entonces enviaban a sus parejas mientras se encontraban realizando el servicio militar. De hecho, las historias detrás de esta tradición son tantas que la exposición incluso sirve para recordar momentos conocidos en la localidad como la riña que dos vecinos tuvieron con las propias varas que utilizaron como quintos. «Dos grupos se enfrentaron con los palos y por eso mismo, durante unos años, incluso se prohibió a los quintos que llevaran las varas. Aunque la tradición se retomó finalmente», explica Blasco.
Todas estas vivencias se recordaron durante el día de la exposición. También se las hicieron saber a las jóvenes que este año cumplen 18 años, quienes vivieron, aunque de otra manera, su Día de Quintos e incluso recibieron una placa conmemorativa. Y aunque ellas no han tenido su propia vara decorada como antiguamente marcaba la tradición en la localidad, la idea es que esta exposición sirva para que los actos de este día puedan ir recuperándose con el paso de los años.

Ahora bien, lo que sí se realizó fue la ronda tradicional a cargo del grupo de jotas La Fiera y joteros locales por las calles del pueblo, un momento que incluso resultó «emotivo» para los miembros de la organización. «Muchos de los vecinos de Alacón ya son mayores y no pueden participar como antes en los actos tradicionales. Para esta ronda ellos pudieron salir a las puertas de sus casas y por allí pasamos ofreciendo pastas y moscatel. Fue bonito ver cómo tanto ellos como los más jóvenes se unieron para este día tan especial», expresa Blasco. Además, como broche final de la jornada, el pueblo también organizó un concurso de tapas que también contó con una amplía participación de público.
La exposición que recoge la historia de las varas de quintos de Alacón se encuentra en la Casa de Cultura y podrá visitarse a lo largo de todo el mes de agosto.
Lo de la celebración de los quintos y quintas del 2023 no tiene sentido si no se acomete de nuevo el servicio militar.Si se quieren celebrar fiestas, nadie lo impide, pero la raíz ,la esencia y el motivo de los quintos era y es exclusivamente el paso a una formación temporal de instrucción militar y posterior jura de bandera