El 1 de mayo de 2023 será recordado en Albalate del Arzobispo como el día en el que se devolvió a las calles el dance. La última vez que se bailó fue en 1998 y lo hizo por poco tiempo para volver a desaparecer. El dance se dejó de bailar de forma continuada en los años 50 y ahora ha regresado a formar parte de la vida y las celebraciones de los albalatinos.
Con esta intención se lanzó la idea aprovechando el trabajo que ya había realizado Fernando Gabarrús a finales de los años 80. El músico e investigador recogió el testimonio de los últimos danzantes y transcribió todas las melodías. Aquello que quedó en un archivo, por otra parte necesario, este 1 de mayo cobró vida en la procesión con la virgen de Arcos. El albalatino puso la maquinaria a funcionar cuando desde el ayuntamiento le encomendaron la propuesta. «Se lanzó y un grupo de personas lo acogió, empezamos a ensayar con ayuda de Somerondón y al fin se ha hecho realidad», dijo Gabarrús, quien encarnó al Diablo en esta puesta en escena. «Es la lucha del bien contra el mal y ha sido una muestra, queda mucho por recuperar, entre otras cosas, la parte de la representación teatral», comentó.

También quedan por recuperar dos mudanzas. Este lunes se bailaron tres: el paloteao de ‘La gitanilla’; las espadas de ‘El broquel’ y el vestir el palo de ‘La guirnalda’. De la música se encargó el grupo local de dulzainas La Churumbela y de bailar, un grupo de hombres y mujeres del pueblo. «Es un día importante, recuperamos parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial y esperamos que el grupo siga creciendo para continuar y que no se vuelva a perder», dijo la alcaldesa de Albalate, Isabel Arnas. Tras esta puesta en escena, continúan los ensayos para que estos objetivos sean realidad.
Felicidades a los albalatinos y a toda la comarca del Bajo Martin.
Estas «tontadas» y otras, hacen que merezca la pena vivir y querer a nuestros pueblos.
Con la de cosas que tenemos en común los nueve pueblos, por que hemos de vivir tan alejados.
En nuestra tierra hay mas Fernandos Gabarrus, (gracias Fernando), tan solo hay que dejarlos hacer y apoyarles.
Buen trabajo este, que se siga recuperando y que continúe cada año.
aupaaa albalatinos,siiii recuperar la tradiciones
aupaaa albalatinos,,así se hace recuperando tradiciones