Cientos de tambores y bombos volverán a sonar en las calles de Albalate del Arzobispo y lo harán dentro de las Jornadas de Convivencia de la Ruta el próximo fin de semana. A falta de los últimos detalles, el grueso de los preparativos ya está listo. Con ellos, los nombres propios que el sábado harán la apertura oficial de la cita tan esperada por los nueve pueblos de la Ruta. Se trata de Miguel Ángel Serrano, que recibirá el Tambor Noble; de Miguel Ángel Berna como Premio Redoble, y de Eva Berlanga, nombrada pregonera.
El calentamiento de motores será el viernes a las 12.00 con la emisión de un programa especial en directo de Radio La Comarca desde el ayuntamiento de Albalate. Se contará con diferentes invitados que desgranarán lo que sucederá el sábado a partir de las 17.30 con la recepción de autoridades en el Centro de Interpretación de la plaza del Convento.
El acto del pregón y entrega de los galardones será en la iglesia a las 18.30 y se retransmitirá a través de Aragón TV. La cuadrilla de la Ruta cerrará tan solemne acto para dar inicio a una de las novedades que con más ilusión se aguarda. A las 20.00 comenzará el desfile de las Escuelas de Tambor de los nueve pueblos desde la plaza del Convento hasta la plaza de la Iglesia, donde a las 21.00 vivirán su cese del toque. «Salió a propuesta de la Junta de Cofradías y junto al ayuntamiento se propuso a la Ruta y todos estuvieron de acuerdo de dar esa cabida a los más pequeños que tanto empeño ponen en las clases y creo que será un acto bonito para ellos», dijo la alcaldesa, Isabel Arnas, que destacó «las ganas» que hay en el pueblo por las Jornadas en las que todos los tamborileros bajoaragoneses puedan juntarse de nuevo. «Tocaban en 2021 pero no pudo ser y al fin las tenemos aquí. Está todo ya listo a falta de flecos que siempre quedan», añadió.
No termina el fin de semana en el desfile infantil. A las 21.30, en el Casino Recreativo se celebrará la cena de convivencia para tomar fuerzas e iniciar los toques de noche. A las 00.30, se llama a la concentración de tambores y bombos de los nueve pueblos en la plaza de la Iglesia. La tamborada arrancará con el inicio a cargo de Eva Berlanga, pregonera de este año. Se permitirá el toque libre de tambores hasta las 6.30.
Las Jornadas de Convivencia se reanudarán el domingo a las 16.00. A esa hora comenzará la recepción de los grupos en el Molino de la Sociedad y el CEIP Román García. A las 16.30 se concentrarán todos los pueblos por cuadrillas en el Molino para acudir al Monumento al Bombo. Será allí, a los pies de la escultura, cuando a las 17.00 arrancará el acto de Exaltación por cuadrillas, una cita que durará hasta las 18.30. El broche lo podrá un desfile de las cuadrillas por las calles Zaragoza, plaza del Convento, calle Concepción, plaza Aragón, avenida Teruel, calle Mayor, plaza de la Iglesia, calle José Rivera, ronda Pintor Gárate y llegada al pabellón Polivalente donde se ofrecerá un aperitivo de clausura.
Los premiados
La máxima distinción que otorga la Ruta es el Tambor Noble y el de este 2023 será para Miguel Ángel Serrano, una de las personas que realizan una ingente labor en la trastienda de la Semana Santa. Como restaurador de Bienes Culturales se ha encargado de la preservación pasos, peanas, estandartes e incluso es quien confecciona desde 2004 el pergamino del Tambor Noble. «Es una persona muy discreta y que hace un gran trabajo por nuestra tradición y creo que el premio es más que merecido. Miguel Ángel es un entusiasta de estos días y lo demuestra con su implicación», valoró la alcaldesa. Participa de forma activa, ya que es también el Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Calvario.
Respecto al Premio Redoble, el merecedor del mismo es otro Miguel Ángel dedicado a las artes y a la tradición aragonesa. El jotero Berna será reconocido en una de las cunas de la jota como es Albalate. El idilio entre Berna y el pueblo se dio en 2011, en el espectáculo de apertura de las Jornadas Nacionales que acogió la localidad. Fusionó jota con tambores y desde entonces esta colaboración se ha dado en varias ocasiones en creaciones como ‘Bailando mi tierra’, ‘40 años en danza’, ‘Buñuel del deseo’ y ‘Berna & Buñuel – Tierra y Alma’, que llevó al Teatro Olímpico de Roma con los tambores albalatinos incluidos. Ha vuelto muchas veces, también a actuar en el pregón de la Semana Santa local, y no extraño encontrarlo rompiendo la Hora en Jueves Santo en la plaza.
En cuanto a la pregonera, se trata de la meteoróloga de Aragón TV -y antes de otras cadenas estatales- Eva Berlanga. Cada mediodía da el pronóstico del tiempo, una de las informaciones que más importan e interesan para quienes viven la Semana Santa, una tradición de recogimiento pero que también se vive en las calles.
Calla que aún no hemos llegado de Tobarra. E hígado sólo tenemos uno.
Tiene razón el comentario anterior,dejadlos un poco de tranquilidad que con tanta fiesta los vamos a matar,porque no sólo es tocar ahí que sumar el bebercio y lo que se meten al cuerpo esta gente,son héroes pronto algún monumento para alguno y reconocimientos en algún pueblo que otro y que todo sea por la cultura del tambor…………y el bombo.
Primero los días de fiesta, y a partir del domingo de ramos, ya nos pondremos serios y entonces la religión.
En serio dices…….