• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 00:45

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 ENE 2023|

Actualizado 00:45

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Los alcaldes piden voz y más tiempo ante el avance de las propuestas de parques eólicos

TESTIMONIOS. Todos los municipios del Matarraña exigen una moratoria de, al menos, 2 años y muchos de ellos se posicionan en contra mientras en Maella ven una «oportunidad»

Imagen de varios aerogeneradores en un parque eólico de la vecina comarca de la Terra Alta. L.C.
Imagen de varios aerogeneradores en un parque eólico de la vecina comarca de la Terra Alta. L.C.

Javier de Luna19 08 2021

41

Energías renovables

ActualidadInfraestructurasMedio AmbientePolítica

Tiempo para analizar hasta el último de los aspectos; planificación y ordenación territorial previa y soberanía municipal. La totalidad de los municipios incluidos en las propuestas de parques eólicos de Capital Energy exigen que se respete su voluntad, autonomía y decisión a la hora de ubicar en su término municipal, o en el del pueblo vecino, un parque eólico. Los ayuntamientos y varios colectivos y asociaciones no tardaron en recordar lo manifestado en los últimos meses tras conocerse que el ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico admitió a trámite los proyectos de parques eólicos que la empresa Capital Energy propuso en la comarca del Matarraña, así como en varios municipios del Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe.

Se trata, aclararon todos los alcaldes y expertos consultados, del primer paso formal de la compañía para que el Gobierno Central valore en los próximos meses o años su viabilidad. La empresa notificó a los ayuntamientos a través de una carta enviada el pasado 9 de agosto, que el Ministerio había admitido a trámite su propuesta. Pese a que el espectro de opiniones tiene sus matices según el territorio en cuestión, en la comarca del Matarraña a esa petición se añade el rechazo, en bloque y de entrada, de buena parte de los ayuntamientos consultados que, además de exigir una moratoria de 2 años, han aprobado en los últimos meses sendas mociones y declaraciones institucionales en las que rechazan acoger centrales eólicas en sus términos municipales.

Hicimos una consulta popular y la mayoría de los vecinos de La Portellada rechazaron acoger parques eólicos.

Gloria Serrat. Alcaldesa de La Portellada

Todo ello tras la que calificaron de «avalancha» eólica, con multitud de proyectos, no solo de la madrileña empresa Capital Energy, si no también por parte de Forestalia. Es el caso de La Fresneda, Ráfales, Fórnoles y La Portellada. En este último municipio, cabe recordar, el consistorio llevó a cabo una consulta popular a través de la cual sus vecinos mostraron su rechazo mayoritario a acoger un parque eólico en su término municipal. «Además de haber pedido una moratoria nosotros como ayuntamiento no queremos que se ubique aquí ningún parque eólico», afirmó Frederic Fontanet, alcalde de La Fresneda.

Frederic Fontanet alcalde de La Fresneda

Además de pedir una moratoria nosotros como municipio estamos en contra de acoger la instalación de un parque eólico.

Frederic Fontanet. Alcalde de La Fresneda

Además de las principales localidades turísticas como lo es la villa fresnedina, otros municipios comienzan a ver los resultados de años de promoción y apuesta por el territorio y ven en estos parques una «amenaza» a más de 20 años de trabajo y conservación del patrimonio histórico y natural. «Estamos apostando por un modelo sostenible y respetuoso con la naturaleza que ya está dando su frutos. Pensamos que estas propuestas eólicas no van en esa línea», afirmó Daniel Ferrer, alcalde de Fórnoles, localidad que lleva meses trabajando en acoger la instalación de un camping naturista que crearía, al menos, 7 puestos de trabajo. Por su parte otros municipios como Valjunquera, Valdeltormo y Mazaleón, pese a no haber rechazado de pleno estas propuestas, sí que exigieron lo aludido anteriomente y exigen moratoria, planificación y que no se declaren de Utilidad Pública estos proyectos ya que, recordaron, ello supondría un menoscabo a la autonomía municipal.

Daniel Ferrer alcalde de Fórnoles

Apostamos por un modelo sostenible y respetuoso y pensamos que estas propuestas eólicas no van en esa línea.

Daniel Ferrer. Alcalde de Fórnoles

Asimismo, aunque las propuestas actualmente sobre la mesa no engloban otros municipios matarrañenses, los ayuntamientos de Valderrobres, Cretas, Arens de Lledó y Torre del Compte se sumaron a las tres citadas exigencias e incluso se negaron, en redondo, a acoger parques eólicos. De igual modo, la comarca del Matarraña aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos en 2020 exigir al Gobierno de Aragón y al Estado la ya citada moratoria así como ordenación del territorio y autonomía municipal. «Nosotros nos sumamos inicialmente al planteamiento de la comarca del Matarraña de solicitar una moratoria», añadió José Ramón Arrufat, alcalde de Ráfales, ayuntamiento que finalmente decidió posicionarse en contra de estas propuestas eólicas.

José Ramon Arrufat alcalde de Ráfales

Nos sumamos a la iniciativa de la comarca del Matarraña y posteriormente se aprobó posicionarse en contra.

José Ramón Arrufat. Alcalde de Ráfales

Al norte de la comarca del Matarraña, en Mazaleón, aumenta el respaldo para acoger aerogeneradores en su término municipal, en este caso por parte del parque Paucali. A ello se suma la incertidumbre provocada por la crisis del sharka, que ha obligado a buena parte de los agricultores a arrancar centenares de melocotoneros y que constituían su principal sustento económico. El ayuntamiento mazaleonense fue de los primeros en solicitar la ya citada moratoria de 2 años, un plan de ordenación y que no se califiquen estos proyectos como de utilidad pública. Pese a que el consistorio no oculta su malestar por «las formas» con las que tanto Capital Energy y Forestalia han presentado, a su juicio, estos proyectos, iniciarán una serie de charlas informativas que culminarán con una consulta popular. «Vamos a organizar varias charlas informativas porque queremos escuchar todas las opiniones de nuestros vecinos. Después haremos una consulta popular», afirmó Rafael Martí, alcalde de Mazaleón.

Rafael Martí alcalde de Mazaleón

Escucharemos la opinión de todos los vecinos y organizaremos una consulta popular. Exigimos autonomía municipal.

Rafael Martí. Alcalde de Mazaleón

Por su parte, ya en la vecina comarca del Bajo Aragón, Valdealgorfa decidió escuchar la opinión de sus vecinos y llevó a cabo en julio una consulta popular. Pese a la baja participación la mayoría de los vecinos que acudieron a votar se posicionaron en contra de los parques eólicos. «Habría que estudiarlo muy bien o igual consultarlo otra vez a los vecinos, explicarlo todo con pelos y señales para llegar a un acuerdo entre todos», explicó en su día el alcalde, Ángel Antolín. La magnitud y complejidad de los proyectos eólicos presentados son otros de los motivos que llevan a los pequeños ayuntamientos del territorio a exigir dicha moratoria. Por ello Valjunquera, Mazaleón y Valdealgorfa decidieron contratar a una empresa especializada en asesoramiento para este tipo de proyectos.

Tenemos que estudiarlo todo y llegar a un acuerdo. No descartamos celebrar una nueva consulta.

Ángel Antolín. Alcalde de Valdealgorfa

Maella apuesta por los parques

Aguas abajo, en la comarca del Bajo Aragón-Caspe ya en la provincia de Zaragoza, otros ayuntamientos como el de Maella ven con buenos ojos la instalación de un parque eólico en su término municipal y creen que podría ser una «oportunidad» para el desarrollo económico de la localidad, así como para la cultura, el deporte y el asentamiento de gente joven. En la localidad ven en la propuesta de Capital Energy una oportunidad para revitalizar el municipio y acometer importantes inversiones con el objetivo de ganar en calidad de vida y asentar a la población joven. «Pensamos que de cumplirse lo que nos propuso la empresa, sería muy positivo para Maella. Actualmente estamos perdiendo mucha población y con esos ingresos extra podríamos mejorar espectacularmente nuestro municipio», explicó el alcalde de Maella, Jesús Zenón.

Jesús Zenón Gil alcalde de Maella

Si lo que dice la empresa es cierto estamos ante una oportunidad de desarrollo. Pero se debe respetar al consistorio.

Jesús Zenón Gil. Alcalde de Maella

El primer edil apuntó a que buena parte de los propietarios y vecinos consultados estarían de acuerdo con la ubicación inicialmente proyectada del parque Paucali y creen que no habría excesivo impacto visual. El primer edil reconoció que Maella no es una localidad en la que el turismo tenga mucho peso pero cree que con una inyección de dinero se podría potenciar el rico patrimonio histórico de la localidad. Sin embargo Zenón subrayó que la voluntad del municipio debe de respetarse en todo momento. «Tenemos mucho que decir los ayuntamientos y se debe de respetar nuestra opinión. No debemos de perder nuestra soberanía en ningún momento», añadió Zenón.

Sin embargo, en la vecina localidad de Fabara, también en la comarca del Bajo Aragón-Caspe el consistorio se posiciona diametralmente en contra y cree que ubicar un parque eólico en su municipio será «nefasto» para la localidad. «Pensamos que es algo muy negativo para el territorio, para nuestra forma de vida, para los vecinos, para nuestro ecosistema y para nuestra fauna. Que los pongan en la Cibeles si tanto los quieren, que en Madrid no he visto ni un solo aerogenerador», manifestó Francisco Domenech, alcalde de Fabara.

Creo que es algo muy negativo para el territorio. Que los pongan en la Cibeles, que en Madrid no he visto aerogeneradores .

Francisco Domenech. Alcalde de Fabara

504 megavatios y 84 molinos

Cabe recordar que la propuesta de Capital Energy recoge 4 parques eólicos con 84 aerogeneradores con capacidad para producir 504 megavatios, suficientes para suministrar a casi 800.000 consumidores. Se trata de los parques Argestes, con 16 molinos, Arlo con 17, Céfiro con 19 y Paucali con 32. En total los 4 proyectos, ubicados todos ellos de forma contigua. Al tratarse de parques de más de 50 megavatios de potencia es el Gobierno Central el encargado de tramitarlos. Si la cifra es inferior es el Gobierno de Aragón. Algo que ha suscitado multitud de críticas al denunciar que muchas empresas fraccionan sus parques eólicos para dejarlos en 49,5 megavatios y así pasar el «filtro» de DGA y no el estatal.

«Serán megavatios para exportar»

Desde la Plataforma por los Paisajes de Teruel reconocieron que no les sorprendió la aceptación a trámite por parte del Ministerio. Sin embargo, apuntaron, será cuando llegue el turno de las alegaciones cuando será el momento de intentar, a su juicio, «frenar» lo que calificaron de «burbuja eólica» y de una masiva instalación de megavatios que, añadieron, serán todos ellos para exportar, principalmente a Cataluña, con una nueva línea proyectada, y al País Vasco a través del Ebro. «Está claro que estos miles de megavatios van a ser para exportar a Cataluña, la nueva línea proyectada entre Calamocha y Begués, da cuenta de a dónde irá toda esa potencia», explicó Javier Oquendo, portavoz de la plataforma quien añadió que «no es nuevo» que el estado utilice a Teruel para exportar energía a otros territorios.

Susana Traver alcaldesa de Valjunquera

Hemos tenido que contratar una empresa especializada para que nos asesore ante la gran magnitud de estos proyectos.

Susana Traver. Alcaldesa de Valjunquera

«La empresa no respeta la moratoria»

Muy críticos se mostraron, de igual modo, desde la asociación Gent del Matarranya. Desde la entidad acusaron a la empresa de desdecirse de su compromiso de «respetar» la voluntad de los ayuntamientos. «Todos los municipios han pedido una moratoria de 2 años. Lo que está claro aquí es que la empresa no está respetando esa decisión aprobada en los ayuntamientos y por tanto, antes casi de empezar con el proceso, ya no está cumpliendo lo que dice», explicó Juanjo Pérez, portavoz de la asociación.

Marta Navarro alcaldesa de Valdeltormo

Decidimos sumarnos a la petición de moratoria. No hemos tenido aún contacto con la empresa promotora.

Marta Navarro. Alcaldesa de Valdeltormo

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentarios

  1. profesor69 dice

    20 Ago 2021 08:37

    El sentido común me empuja a pensar que si las condiciones económicas, la agresión visual y ecológica, el fomento de empleos, la fijación de población y los beneficios generales fuesen muy buenos, los molinos y las placas solares se los hubieran quedado en los sitios a donde les van a llevar la energía, ya se hubieran encargado vascos y catalanes de exigir que se quede todo en casa, como ha pasado con la mayoría de las cosas.
    Luego…. atentos al pufo que intentan meternos, gato por liebre.

    Responder
    • Susana Roig dice

      20 Ago 2021 10:19

      Nos la quieren meter doblada. No habrá sitios más propicios, con la de semidesierto que tenemos en Aragón, como para reventar el paisaje del Matarraña.

      Estos de las eólicas solo piensan en hacer la máxima cantidad de dinero y nuestro paisaje les importa un comino.

      La eólica no asienta población ni frena la despoblación como puede verse en otras zonas. Algo de pasta para el municipio a cambio de fastidiarte el paisaje.

      Responder
    • J C B dice

      20 Ago 2021 13:43

      Cuando, nombre a Cataluña,informese antes,de opinar,pues hay molinos en la Terra Alta, en la comarca de la Anoia, En Girona, en el Baix Camp,etc.
      Solo es en modo informativo.
      Creo profesor 69,que lo entendera.
      Un Saludo.

      Responder
      • Miguel Ángel dice

        20 Ago 2021 18:02

        en las comarcas de aragon cercanas a cataluña se esta impulsando 7000 mw de eolicas y 8000 mw de
        fotovoltaicas que podrian cubrir la demanda catalana segun refleja la planificacion de RED ELELCTRICA
        ESPAÑOLA con un trazado de redes de muy alta tension con destino a la zona metropolitana de
        barcelona . por otro lado el reciente pacto de gobierno ,,, en cataluña entre ERC CUP Y la derecha catalana
        bloquea el desarrollo de energias renovables . a fecha de hoy . cataluña es verdad genera energia pero lo
        realiza basicamente con ENERGIA NUCLEAR Y GAS NATURAL . La potencia o desarrollo de energias renovables
        en cataluña esta anclada desde el año 2014 ( tripartito ) la nuclear tiene una presencia del 55 % y el gas un
        13 % asi como la congeneracion un 12 % . si ha crecido la instalacion de AUTOCONSUMO con derrogacion
        del famoso impuesto del sol . hay que recordar que las centrales nucleares tienen fecha de caducidad
        año 2030 .
        saludos

        Responder
        • Josep Ribés dice

          21 Ago 2021 18:04

          Las redes de alta tensión pueden perder hasta, o más, de un 40% de la electricidad en el transporte, y ya sabes por qué la luz es cara.

          Responder
    • Carlos dice

      20 Ago 2021 15:13

      Un estudio de Unizar refleja que los primeros parques eólicos de Aragón no generaron empleo:
      https://www.diariodeteruel.es/teruel/un-estudio-de-unizar-refleja-que-los-primeros-parques-eolicos-de-aragon-no-generaron-empleo

      Responder
    • Josep Ribés dice

      21 Ago 2021 17:59

      Lo tuyo debe ser endivia nacionalera o qué, más bien o qué.Estoy de acuerdo con las moratorias, no con las respuestas de la gente a las preguntas, yo se las respuestas NO, es NO.Hay que pensar en la industria y el mantenimiento y sobre todo en las licencias e impuestos y en los empleos. Hay que tener más iniciativas si no quereís despoblación, esto y las macrogranjas con macro-digestores.

      Responder
  2. Daniel dice

    20 Ago 2021 08:55

    Ahora dirán que todos estos ayuntamientos son ecologistas de salón y bla bla bla….

    Responder
    • Sandra dice

      20 Ago 2021 10:24

      Estas grandes empresas solo piensan en el máximo beneficio posible. Pueden poner molinos en zonas con mucho menos impacto visual pero donde los molinos no son tan eficientes a la hora de producir dinero. Ellos eligen cargarse un paisaje precioso para ganar un poco más de dinero.

      Responder
  3. Sonia Paredes dice

    20 Ago 2021 10:30

    A uno de Caseres le dijeron que le tocaban 9.000€ al año por tener 1 molino. Al final de esos 9.000€ le quedaron menos de 2.000€ al año pues se reparte entre las fincas afectadas vecinas y además hacienda se cobra lo suyo.

    Responder
    • Ricard dice

      21 Ago 2021 06:30

      Mentira!!!
      Ves al ayuntamiento y pregunta!!
      Eso es Mentira! Infórmate bien.
      Al ayuntamiento de cadetes desde que está el parque eólico ha doblado el presupuesto del pueblo!!!
      Eso lo daría el famoso turismo?
      Se pondrá una tasa a los restaurantes, casas, hoteles rurales para que la población doble el presupuesto de cada pueblo???
      Todos los pueblos pierden población y con turismo más!! Están todos los pueblos llenos de casas rurales y al invierno serán pueblos desiertos menos valderrobres todos!
      Antes de hablar informaros bien de los propios ayuntamientos!!!

      Responder
      • ARAGONES dice

        22 Ago 2021 00:22

        La primera cosa sensata que leo sobre las eólicas

        Responder
    • Arany dice

      21 Ago 2021 16:05

      Mentira.
      Menos demagogia y más información por favor (ya hay muy cerca en Teruel ayuntamientos con un parque eólico y encantados de la vida) solo es ir, ver y preguntar.
      Y lo importante realmente no es lo que pueda cobrar uno u otro, lo más importante es lo que pueda cobrar el ayuntamiento, y donde se puede destinar estos nuevos recursos muy por encima del presupuesto anual de muchos ayuntamientos. Bien administrado, y esto lo remarco, puede ofrecer nuevos servicios y alternativas para que los jovenes no se vean obligados a marcharse por falta de oportunidades y atractivos suficientes.
      No todos van a querer o poder montarse una casa rural o un hotel, que por otra parte solo va a repercutir en ellos y en poco o peor al municipio.
      Todo se puede compaginar, no todo tienen que ser molinos y no todo tiene que ser turismo que solo favorece a cuatro y hace irrespirable para sus habitantes en fechas señaladas, y también generan una montaña de residuos que se quedan en la comarca y a coste del colectivo.
      Además, de algún sitio tendrán que llegar los kW de electricidad que consumen y requieren habitantes y turismo. La sostenibilidad empieza por pensar en generar lo que uno consume, sean en molinos, placas FV o hidráulica, por mencionar lo que puede estar más al alcance.

      Responder
      • Juan dice

        21 Ago 2021 21:14

        Ole!! Pienso como tú!!
        No hay mucho más que decir.
        Renovables si
        Turismo si
        Todo junto siii!! Para tener mejor calidad de vida los que vivimos en los pueblos afectados.

        Responder
  4. María dice

    20 Ago 2021 10:33

    Lo curioso és que alrededor de las capitales no ponen molinos y mira que en Zaragoza és la capital más ventosa de España. Que se los pongan delante de los chalets de los/las presidentes de esas empresas. No son tan tontos.

    Responder
    • Cristina dice

      20 Ago 2021 12:09

      Creo que hace como poco 25 años que no vas por Zaragoza…

      Responder
      • M.Carmen dice

        20 Ago 2021 12:47

        Ni punto de comparación. Vente por la zona de la Terra Alta, pasado el Matarraña, alucinas en colores de la barbaridad que han puesto. És una exageración.

        Responder
        • Cristina dice

          20 Ago 2021 13:26

          Descuide, que lo conozco. Sé que hay muchos. Pero no se puede decir que alrededor de Zaragoza no hay ninguno. Salga usted por la carretera de Logroño, salga usted por la de Castellón, incluso dirección Huesca o Monegros… Y dicen que alrededor de Zaragoza no hay molinos, ay madre

          Responder
    • ARAGONES dice

      21 Ago 2021 00:08

      Te recuerdo que ZGZ está rodeada de Aerogeneradores

      Responder
      • Miguel Ángel dice

        21 Ago 2021 11:11

        un secarral donde sopla el viento sin parar .

        Responder
  5. Luis dice

    20 Ago 2021 10:42

    El señor de la Plataforma de los Paisajes lleva un cacao de agárrate y no te menees. La linea Calamocha-Begués es de Forestalia, no de Capital Energy. Y lo del Pais Vasco a saber de dónde se lo ha sacado, pero Forestalia no lleva la energía allí y Capital Energy, me da que tampoco

    Responder
    • Enrique M. dice

      20 Ago 2021 12:56

      El cacao lo llevais los dos. La energía se lleva a centros de distribución que vuelcan la electricidad en la red general. No se envía una electricidad a unas comunidades u otras, pues toda la electricidad está en la misma red que dispone de condensadores para amortiguar el exceso y tener tiempo de ajustar la electricidad que se vuelca. La electricidad que sobra se usa en, por ejemplo, bombeo de agua en centrales hidroeléctricas.

      Además, independientemente de quien consuma la electricidad a ti te pagan lo pactado.

      Para mi el paisaje del Matarraña és demasiado bonito y tenemos una industria turística de calidad demasiado valiosa. Ya hay demasiados molinos alrededor del Matarraña, que pongan en otros lugares que en Zaragoza sopla el cierzo que da gusto.

      Responder
      • Luis dice

        20 Ago 2021 13:24

        Pero vamos a ver, señor, que no me explique como funciona la red, que lo sé perfectamente y me da que está respondiendo a una pregunta que nadie a hecho.
        Lo que yo digo es que el señor de la Plataforma de los Paisajes está mezclando líneas y promotores. Y que la línea PRIVADA Calamocha-Begués es de Forestalia. Punto

        Responder
        • Jaime dice

          20 Ago 2021 15:21

          Relájense que los de las eólicas están nerviositos. Se creían que iban a llegar al Matarraña con falsos mantras e ibamos a dejarnos comprar. Nuestro entorno no se compra.

          Responder
          • Manolo dice

            22 Ago 2021 00:26

            Te recuerdo que no toda la población del dichoso Matarranya, está contra las eólicas. Habéis acaparado el tema los anti todo, y los de los dichosos Hotelitos con encanto.

  6. M.Carmen dice

    20 Ago 2021 11:22

    En el Matarraña no nos vendemos así como así. En el Mezquín algunos alcaldes y alcaldesas se han vendido desesperados y por cuatro duros. Que poco valoran su paisaje.

    Responder
    • Ada dice

      21 Ago 2021 19:22

      Puedes decir lo mismo de los purines?… el Matarraña hace años que lo han vendido los presidentes comarcales por un montón de mierda

      Responder
  7. Fernando Ardid Mercadal dice

    20 Ago 2021 14:19

    La situación parece evidente: si los ayuntamientos están en contra, los vecinos también y, muy importante, hay unión en la comarca para rechazar la agresión que plantean empresas y Gobierno de Aragón, los parques no se instalarán. Por mucho que el vergonzante consejero Aliaga amenace a quienes se oponen, los ayuntamientos tienen toda la fuerza moral para defender su territorio, con o sin legalidad. Sabemos que lo legal no es siempre lo justo y que incluso, a veces, la legalidad defiende intereses disparatados.

    Responder
  8. MAELLANO dice

    20 Ago 2021 15:04

    Estoy, de acuerdo con el alcalde de FABARA, el Sr. DOMENECH, las cosas se pueden y deben de hacer de otra manera,y si alguien tiene alguna duda.
    Les aconsejo, que visiten Fabara,y de paso vayan a ver su depuradora, es la mejor muestra de hacer las cosas bien hechas,y de mirar ,por el medio ambiente, y aportar todo lo necesario para el cambio climatico.Por ahi se empieza.
    Un saludo Sr.Alcalde y pueblo de FABARA.

    Responder
  9. miguel+angel+arrudi dice

    20 Ago 2021 20:03

    ME ALEGRO de que exista una concienciación sobre este tema ,, ya vale de decir mentiras ,,

    Responder
  10. Manolo dice

    21 Ago 2021 00:17

    Una pregunta: estar a favor de los aerogeneradores, no es correcto?
    Es curioso que se nombre mucho al consejero Aliaga como el malo de la película. No será esto cosa de los ex PAR?
    Si alguien está a favor de los aerogeneradores, lo vais a lapidar? O podrá abandonar el pais sin ser perseguido?
    Afganistán no está tan lejos por lo que se ve.

    Responder
    • Miguel Ángel dice

      21 Ago 2021 11:23

      buena pregunta Manolo . a ver la energia renovable es buena , eolica o solar . y todas las opiniones son
      respetables , partiendo que hay diferentes intereses . si generamos mas energia renovable emitiremos
      menos CO2 , contaminaremos menos y al generar electricidad mas barata con la eolica y solar el recibo
      bajara ,,, hasta ahi todo mas o menos bien . lo que ocurre que tanto la solar como la eolica no la podemos
      colocar donde nos de la gana . un generador una placa solar lleva etiqueta verde . pero NO DEBE SER UN
      NEGOCIO de tres ,,, . se supone que debe seguir su instalacion unos criterios medioambientales , de orde
      nacion del territorio etc . quiero decirte que para mi todos criterios son validos y opinables ,pero antes
      de instalar debemos escuchar a diferentes partes . lo del PAR ???… te remito a esta legislatura NO a el
      principio de legislatura anterior . Pregunta en DGA las sentencias por las demandas de Renovables que se
      han tenido que ABONAR y . herencia de el MAQUINISTA del PAR .
      SALUDOS

      Responder
    • Carlos dice

      21 Ago 2021 11:42

      Está lleno de ecogetas en el matarraña!
      Sólo quieren subvenciones y a vivir….
      Suerte que esto depende de Madrid y como es un macroproyecto de 500 me seguro que lo montan por el tema del cambio climático que corre prisa y que no depende de aquí,aunque la gente no lo vea.

      Responder
    • Teo dice

      21 Ago 2021 12:02

      Reconduzco su pregunta
      ¿Alguien que no haya sido sobornado, comprado o untado de dinero puede estar a favor de destruir el futuro de sus tierras, el valor de sus paisajes y la expectativas de sus vecinos a cambio de una miseria, de una limosna?
      No seas tú el talibán, hombre

      Responder
      • Manolo dice

        22 Ago 2021 00:30

        Esto de la Toscana se os ha subido a la cabeza

        Responder
  11. Miguel Ángel dice

    21 Ago 2021 11:59

    lo de la EOLICA en ARAGON tiene su inicio y su historia . Departamento de Industria ,comercio y turismo
    Decreto ley 124 /2010 de 22 de junio del Gobierno de Aragon por el que se regulan los procedimientos
    de priorizacion y autorizacion de instalaciones de produccion de energia electrica a partir de energia EOLICA
    en la comunidad autonoma de ARAGON . lo firmaba el SR consejero de industria , comercio , y etc
    luego vinieron la DEMANDAS , y el posterior gobierno de ARAGON ,legislatura anterior , derrogo este decreto
    para dar seguridad juridica al inversor ,, pero las demandas y la chapuza ahi estaban .
    el decreto nuevo decreto ley 2/ 2016 de 30 de agosto .
    un saludo

    Responder
  12. Arany dice

    21 Ago 2021 16:21

    Observo mucho hablar del interes particular y poco o nada del colectivo.
    Con los «paisajes» nos quedamos como en una reserva donde solo gana el lobby turista, y con todo molinos como una central que no creo que nadie desee.
    Como siempre que aparece una nueva opción se tratará de no perder otra vez el tren y ver la forma de consensuar una comarca sostenible de verdad, no de piquillo, generando lo que se consume en ella y de paso tener unos ingresos municipales muy por encima de los presupuestos de muchos ayuntamientos con los que poder afrontar el desarrollo de unos servicios y oportunidades que hagan realmente atractivo el quedarse, especialmente a la gente joven, y poder atraer a otros para no quedarse en pueblos casi vacios con cuatro casas rurales y un hotel, y si acaso.
    Lo que es insostenible es el turisteo de masas, y estos también llegan de ciudades a los que exportará la electricidad, y cuando se van también dejan residuos que hay que gestionar aunque sea a costa de todos, además de incomodidades.
    Todo es compatible escuchando, informandose y negociando. Cuando se trata de nuevos e importantes recursos ni todo es blanco ni negro.

    Responder
  13. J C B dice

    21 Ago 2021 17:35

    Les pediria a todos, los comentaristas del tema, que primero antes de opinar, tuviesen la amabilidad, de buscar en Google.
    La empresa Forestalia ha presentado un proyecto llamado » Cluster Begues- PFOT-539 AC «.
    Es otra manera de informarse bien, antes de publicar alguna barbaridad como las que a veces podrian aparecer.
    Red Electrica, Forestalia, Grup Energy,solo buscan su propio interes .
    En este Cluster,tambien hay otras lineas, no solo es la de Calamocha- Begues, pero claro esta solo es mencionar Cataluña, ya la liamos, hay que mirar tambien estas otras lineas, que no se dirijen a Begues.
    Pues el impactgo medio-ambiental tambien sera brutal.
    La informaciòn esta expuesta en este Cluster.
    Buenas Tardes.

    Responder
  14. Josep Ribés dice

    21 Ago 2021 18:12

    Las redes de alta tensión pueden perder hasta, o más, de un 40% de la electricidad en el transporte, y ya sabes por qué la luz es cara.Las votaciones de la gente, ya sabeís lo que os van a decir: «Hicimos una consulta popular y la mayoría de los vecinos de La Portellada rechazaron acoger parques eólicos».

    Responder
    • Joan dice

      21 Ago 2021 21:21

      Pues vale.
      Un 20% más cara la luz en los pueblos que no quieren generar electricidad teniendo los recursos suficientes, verías si se terminaba la tontería.
      Luz queremos no? Pero que la produzcan otros que aquí aunque sea productivo queda feo.
      Las granjas de la portellada son bonitas?
      Y que me dices de los residuos de ellas que van al río?
      Eso qué pasa???

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

El equipo de gobierno defiende los 16,4 millones de euros que destinará a un presupuesto que ha sido ideado para reducir la deuda y que ha sido aprobado por 9...

Comentar

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Fue alcalde de Mazaleón veinte años y diputado provincial hasta su retirada de la política en 2003. Destacó por su talante dialogante e integrador, siempre anteponiendo el interés general

4

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

Los estudiantes del CPIFP Bajo Aragón lucharán del 21 al 23 de marzo en Huesca por obtener el pase a la fase nacional

Comentar

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

Localizadores de exitosas series como Juego de Tronos, Élite o La Casa de Papel buscan escenarios en la provincia de Teruel

Cinco profesionales conocen el Espacio de Servicios Audiovisuales de la DPT dentro de un viaje organizado por el Gobierno de Aragón

Comentar

Localizadores de exitosas series como Juego de Tronos, Élite o La Casa de Papel buscan escenarios en la provincia de Teruel

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

Endesa firma un acuerdo con la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos para ceder equipos de la Central

Comentar

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero

Motorland acogerá el 4 y 5 de febrero pruebas de running, ciclismo, patines y BTT. Los beneficios se destinarán a la escolarización de niños en Costa Rica

Comentar

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.