La capital bajoaragonesa se convertirá en el epicentro del turismo aragonés como sede este año de la jornada central dedicada a este sector que se celebrará en noviembre. El evento incluye la entrega de las Medallas y Placas al Mérito Turístico y la reunión anual del Consejo Territorial de Turismo de la comunidad. En ella participan Turismo de Aragón, la Dirección General de Turismo y representantes de las entidades locales aragonesas con competencias turísticas. Así lo anunció este jueves el consejero de Medio Ambiente y Turismo de la DGA, Manuel Blasco, en visita institucional.
El Día Mundial del Turismo se celebra en torno al 27 de septiembre pero este año, debido a los cambios institucionales, la conmemoración se traslada en Aragón a noviembre -previsiblemente el 14- con el desarrollo de los actos en Alcañiz. En cuanto a las distinciones al Mérito Turístico se entregan desde hace más de tres décadas. La sede del año pasado fue la localidad oscense de Ligüerre de Cinca la que ejerció de sede, donde tres empresas bajoaragonesas fueron premiadas.
Ya se está trabajando con el Consistorio alcañizano para preparar el evento, ya que como aseguró el consejero, «traer este día a Alcañiz fue una petición de su alcalde». «Vengo a mostrar mi compromiso con esta ciudad en turismo, con Motorland Aragón y con el FITE y su aplicación», dijo en la visita que realizó ayer al territorio a las puertas de celebrarse el mundial de Superbikes.
El motor estuvo presente durante toda la jornada, ya que el objetivo de Blasco es relanzar Motorland y que Alcañiz «vuelva a ser la ciudad del motor» no solo por la propia ciudad sino para toda la comunidad. «Hay que intentar relanzar todo lo que tenga que ver con el motor y también habría que intentar volver a celebrar Autoclassic», dijo.
La visita institucional de Manuel Blasco comenzó en el Ayuntamiento de Alcañiz con una reunión con todos los grupos; continuó en la Comarca del Bajo Aragón, donde se sentó con los portavoces y continuó en Motorland Aragón, institución que preside. Por la tarde mantuvo un encuentro con empresarios de diversos sectores en la Cámara de Comercio.
En la implicación de las empresas en el proyecto de Motorland también hizo hincapié. Mientras, a Ayuntamiento y Comarca invitó a pensar «en proyectos importantes que financiar de una manera plurianual. «Además de mi compromiso y el del Gobierno de Aragón con Motorland, he presentado mi compromiso con el territorio como responsable del FITE que soy», apuntó. «He invitado a toda la corporación de Alcañiz a que pensemos nuevos proyectos grandes que se conviertan en tractores de la actividad económica en la zona, no hablo de proyectos para 2024, hablo de más allá», apuntó.
Según Blasco, «repartir el dinero del FITE dividiendo por ayuntamientos es muy fácil», pero en su caso aboga por apostar por proyectos que generen riqueza. «Iniciativas importantes que financiaremos con el FITE de forma plurianual», se comprometió.
Con Ayuntamiento y Comarca
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, destacó que se pusieron sobre la mesa varias ideas, pero que una de las cosas importantes que necesita Alcañiz es un plan estratégico. «Es un plan estratégico de turismo y a la vez también de comercio. Es algo que llevábamos en el programa y se ha hablado de ello. Hay más y se ha comprometido a contestarlas todas», dijo y no ocultó su «orgullo como alcalde» por el apoyo del consejero y el Gobierno de Aragón especialmente con Motorland. «Es un proyecto estratégico para Alcañiz y también para todo el Bajo Aragón y ese compromiso lo ha dejado también en el libro de honor», concluyó.

Por su parte, el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma, valoró «el espaldarazo» que supone que una de las primeras visitas que haya realizado Blasco como consejero sea al Bajo Aragón. En la reunión con los portavoces de los grupos hablaron de turismo y Motorland como el «gran proyecto tractor» pero también de otros asuntos como los regadíos o inversiones del FITE. «No es lo mismo pensar en 60 millones anuales que en 480 millones en ocho años y si se nos da más tiempo mejor podemos pensar y terminar las cosas», dijo Celma. «Blasco lleva turismo, medio ambiente y el Inaga, y se ocupa del FITE; es como el superconsejero para nosotros, porque esos sectores son nuestra forma de vida», concluyó.
Tenemos un pueblo que no hay ninguno en la provincia que tenga tanto para ver que Alcañiz, pero algo pasa que no se publicita o a alguien no le interesa.
Se nombran motorland, pero Alcañiz nunca,
Tenemos el mejor circuito de España,
pero con los accesos mas penosos de España, aún estamos con los accesos provisionales de hace 15 años,y llenos de socavones como la via, la carretera de Valmuel, del rregallo alas puntas estrecha curvas peligrosas y mal estado del suelo,y nos preguntamos por que cada vez viene menos público…
Más empresas se necesitan.
Eso nos hará rica la zona.
No tanto circuito , eso es ruina para hoy y para futuro.