El Ayuntamiento de Alcañiz aprobó por mayoría este lunes en la sesión ordinaria del pleno una modificación presupuestaria por valor de 480.00 euros para continuar con las obras de remodelación del desprendimiento del cerro de Pui Pinos. Esta inversión de casi medio millón proviene del remanente de tesorería con el que cuenta el consistorio y deja esta partida con un importe de entorno a 100.000 euros.
La propuesta de la Comisión de Hacienda se aprobó por mayoría con la abstención del grupo socialista. Su portavoz, Javier Baigorri, apeló a mantener un principio de «prudencia financiera» por el cual no optar por gastar fondos del remanente y apostar por otro tipo de financiación para continuar con las obras, en este caso la propuesta del PSOE contemplaba una crédito y mantener el remanente en torno a los 600.000 euros para afrontar otro asuntos que el consistorio tiene pendientes. Aun así, el socialista asumió que se trataba de una operación lícita y que, por tanto, su grupo no votaría en contra.
En cuanto al resto de portavoces, tanto el representante de Vox, Carlos Andreu; como el de Teruel Existe, Joaquín Egea, propusieron al equipo de gobierno «parar un momento» para pensar «hacia donde están yendo las obras». «Ya han pasado cinco años desde el deslizamiento y lo que deberíamos hacer es repensar que es lo que vamos a hacer y cuál va a ser la solución, si no, dentro de dos o tres años lo que vamos a tener es un marrón de Estado real«, comentó Egea, quien además exigió al equipo de gobierno que diera explicaciones sobre el estado actual de las obras.
La portavoz de Ganar Alcañiz, María Milián, expresó su voto a favor, pero aprovechó su intervención para preguntar por la incorporación de una UVI móvil las 24 horas, 365 días al año para el sector sanitario de Alcañiz. Una cuestión que el equipo de gobierno resolvió cediendo la responsabilidad al futuro equipo de gobierno regional que entrará en vigor este viernes. En un punto del pleno, el primer edil, Miguel Ángel Estevan, aseguró que contaba con el compromiso de Azcón para que la incorporación de la UVI fuera una de las primeras cuestiones que abordara el gobierno y en caso de que no se diera se comprometió a convertirse «en el alcalde de las pesadillas de Azcón».
Traspaso de partidas presupuestarias entre concejalías
En segunda instancia, se aprobó también el traspasó de presupuestos entre las diferentes concejalías para cubrir los gastos de los planes propuestos por la nueva corporación. Así, la delegación de Festejos recibirá 150.000 euros, de los cuales 100.000 son provenientes de la partida de caminos, el Palacio Ardid contará con un plan de extinción de incendios valorado en 30.000 euros. De la misma forma, las áreas de Deportes y Cultura verán incrementado su presupuesto en 30.000 euros cada una, esta última para poder cubrir los gastos del Festival de Otoño y otros eventos que se planean para los próximos meses. Por último, la partida de Juventud obtuvo un incremento de su presupuesto en 11.000 euros.
Una concejalía sin presupuesto
Respecto a esta cuestión, el portavoz de Vox, recordó que su concejalía, Patrimonio Cultural y Desarrollo, no cuenta con una partida presupuestaria propia y que «confía en que se solucione pronto».
El portavoz socialista recordó que, con los procedimientos administrativos, el nuevo presupuesto de festejos no estará disponible hasta medidos de septiembre, es decir, después de fiestas patronales y cuestionó a qué tipo de actos se destinará este incremento. Además, criticaron la rebaja de 150.000 euros en la partida destinada en caminos.
Desde el PP, se explicó que las ejecuciones de caminos previstas para el año no se habían empezado a ejecutar hasta el actual mes de agosto y que, por tanto, no podrían consumirse el presupuesto establecido a principio de año. En ese sentido, el actual ejecutivo se comprometió adaptar los próximos presupuestos a las necesidades de los caminos y aseguró que las actuaciones comenzaran en enero de 2024 para poder cumplir con los plazos establecidos y que los trabajos se realicen de forma estable durante el año. Por alusiones, el representante del PAR y responsable del Área de Caminos, Ramiro Domínguez, se comprometió en ejecutar mejoras en 1.100 kilómetros de caminos del entorno de Alcañiz a lo largo de toda la legislatura.
Moción fallida de Vox
Tras el intenso debate suscitado por el traspaso de presupuestos, el portavoz del grupo Vox, Carlos Andreu, presentó una moción en la que solicitaba al Ayuntamiento de Alcañiz a que instara al Gobierno de España a que retirar la implantación de peajes en autopistas y autovías en 2024 y que se comprometiera a no implantarlos en toda la legislatura. Una cuestión que generó un gran revuelo entre el resto de concejales que coincidieron en afear al edil de Vox la presentación de una moción con muy poca relación con la realidad de Alcañiz.
Ramiro Domínguez, portavoz del PAR y el primero en reaccionar a la moción, compadeció al edil de Vox. «En menudo marrón te han metido, Carlos», sentenció enérgicamente, una concesión que Carlos Andreu respondió con risas prácticamente afirmativas. El aragonesista quién entró, además en condenar «el enorme despilfarro del gobierno central, tanto del señor Rajoy como del señor Sánchez», fue después apelado por el exalcalde y edil socialista, Ignacio Urquizu, quien le acusó de utilizar «la técnica de la tinta del calamar, decir muchas cosas para confundir y no dejar clara la posición». Una apelación que no gustó al aragonesista quien, con su habitual tono enérgico le aseguró a Urquizu que tenía muy clara cuál era su posición.
En medio de la confusión planteada en el pleno por la moción nacional, el texto expuesto por Andreu pedía aplicar el principio de «eliminación de todo el gasto político e improductivo» y aseguraba que el sistema de pago por uso de las autovías sería «letal para la prosperidad de nuestro municipio, ya que perjudicará seriamente el turismo rural y a toda la industria auxiliar de la que él depende».
En este sentido, la portavoz de Izquierda Unida instó a Andreu a que hablara con los representantes de Vox en la DGA para que renunciaran a sus asesores y así «eliminar un gasto político improductivo real». Por su parte, el representante de Teruel Existe, Joaquín Egea, pido «usar el sentido común» y recordó que la autovía más cercana a la localidad se encuentra a más de 60 kilómetros de distancia. Ignacio Urquizu recalcó, en representación del grupo socialista, la necesidad de establecer el pleno como un lugar en el que «debatir sobre todo tipo de asuntos, incluidos los temas nacionales». Por último, Eduardo Orrios, calificó la propuesta de «populista» e instó al concejal de Vox a redactar y trabajar en mociones relacionadas con la realidad alcañizana.
Todos los portavoces coincidieron en el voto negativo respecto a la moción al considerar que el Ayuntamiento no tiene competencia en esta materia.
Afectados por el derrumbe en la Ronda Belchite
Con la finalización del orden del día y los ruegos y preguntas se trataron también otra variedad de temas que suscitaron debate entre los concejales. El alcalde, Miguel Ángel Estevan, explicó los avances en las relaciones con los vecinos afectados por el derrumbe hace un mes en la Ronda Belchite. El concejal socialista, Ignacio Urquizu, se interesó por saber quién se estaba haciendo cargo de los alquileres de las familias afectadas y el primer edil confirmó que era el consistorio quien estaba asumiendo el coste de la estancia de una de las familias en un hotel de la localidad, mientras que el resto se han establecido en casas de familiares o segundas residencias.
Como punto final a un debate plenario que se alargó más allá de las dos horas de duración, un nuevo rifirrafe entre primer edil y líder de la oposición se planteó encima de la mesa con la petición de Ignacio Urquizu al alcalde ser «más agradecido con sus antecesores«, a coalición de las declaraciones vertidas por Estevan sobre el balance positivo del Aragón Sonoro «a pesar de la negativa de los socialistas hace cuatro años». «Queremos ayudar y queremos aportar al pueblo, podemos hacerlo si nos dejan», apuntó Urquizu. Por su parte, Estevan aseguró que tomaba buena nota de sus «consejos de sabio».
y el casino?
déjalo como está ya vendrá tiempos mejores