PP-PAR defienden que los grandes proyectos llegan gracias a la buena gestión económica. La oposición critica que casi no se les acepten enmiendas, solo cuatro al PSOE
Iniciar el proyecto de la nueva piscina climatizada, la renovación integral del parque de la avenida Aragón, terminar la obra de emergencia de estabilización del cerro Pui Pinos y comenzar la ejecución del vial que conectará el Corcho con el barrio de Santiago y el nuevo parquin subterráneo del Cuartelillo con 200 plazas que se impulsará mediante concesión. Estos son los principales proyectos del presupuesto del Ayuntamiento de Alcañiz para este año, que se ha aprobado este lunes en pleno con los votos a favor del equipo de gobierno. Ganar, PSOE y Ciudadanos votaron en contra.
El Consistorio trabajará este año con 15, 9 millones de euros, un 7% más que en el anterior (14,8). De esta cantidad, 3,5 millones se destinan a inversiones, un aumento del 43% (2,4 millones en 2018). Una apuesta por los «grandes proyectos» que en palabras de la concejal de Hacienda, Anabel Fernández, ha sido posible gracias la reducción de la deuda por su «control y gestión» del gasto público. «Hemos cumplido la estrategia que nos marcamos como equipo de gobierno cuando entramos hace siete años. Equilibrar las cuentas del Ayuntamiento de Alcañiz y pagar a los proveedores. Sólo una vez cumplido ese objetivo, realizamos grandes inversiones y grandes proyectos para esta ciudad», apuntó Fernández.
En cuanto a la mejora de la situación económica del Ayuntamiento, la reducción de la deuda ha hecho posible pasar de destinar dos millones a este concepto a solo 800.000 euros. En total, según citó Fernández, la financiera del Consistorio (con los bancos) ha pasado de 11,6 millones en 2011 a 1,9 a finales de diciembre de 2018; se paga a los proveedores «en tiempo y forma» y no se han aumentado los impuestos. «Todo ello dio como resultado un cambio de tendencia en la Hacienda de este Ayuntamiento, pasando, por ejemplo, de una liquidación negativa en 2011 a positivas en la actualidad. Eso significa, que no se gasta más que se ingresa y se puede hacer frente a los pagos de forma normal», destacó la responsable del área económica municipal.
En cuanto al presupuesto, el proyecto estrella es la nueva piscina climatizada homologada para competiciones, una iniciativa muy necesaria porque la actual se queda pequeña. Se invertirán 620.000 euros con los que se podrá comenzar el proyecto pero no ejecutarlo en su totalidad. También se mejorarán otras instalaciones deportivas: se cambiará la goma de la pista azul y el vallado de la de tenis.
El proyecto que contará con una partida mayor, al igual que este 2018, es el cerro Pui Pinos. Habrá 1,1 millones de euros para «garantizar que los trabajos no paren en ningún momento». Medio millón se destinará a terminar la obra de emergencia de estabilización del talud y otro medio millón para la primera fase de ejecución del vial que conectará el Corcho con el barrio de Santiago y el nuevo parquin subterráneo del Cuartelillo con 200 plazas que también se impulsará en 2019 mediante concesión. Esto último, necesitará previamente 110.000 euros para la redacción del proyecto. Unas cantidades que se suman al más de millón de euros que lleva invertidos el Consistorio en el cerro desde que se derrumbó.
El grueso del presupuesto, 5,8 millones, el 37% del gasto total, se destina al pago de las nóminas de los funcionarios. Esta partida ha aumentado este año en casi 600.000 euros respecto a 2018 debido principalmente al incremento salarial del 2,5% de los funcionarios y también a la creación de una nueva plaza para el servicio de Informática.
Otro de los proyectos importantes es la remodelación integral del parque de la avenida Aragón con 316.000 euros, muy necesaria por su mal estado. Se mantendrá la estructura actual aunque cambiando todo el mobiliario, viales y zonas de juegos. Habrá nuevos baños y un almacén. Estará dedicado al Circuito Guadalope y los viales llevarán el nombre de los pilotos más importantes. Se colocará una placa en recuerdo de Pedro Catalán. También se destinarán 20.000 euros a un nuevo parque junto al colegio Juan Sobrarias.
Otras novedades son la construcción unos gigantes de los dulzaineros de Alcañiz y la organización por primera vez esta primavera de una recreación de la Concordia de Alcañiz. También se ha incrementado la partida en el área de Fiestas pasando de 117.000 a 150.000 euros por, entre otros, la creación de un festival este verano; y se va a trabajar en el Plan de Salud pasando la partida de 600 a 10.600 euros.
Asimismo, se ha presupuestado medio millón para la mejora de las vías urbanas; una nueva web municipal; un programa de recaudación; un camión de renting para las basuras, un coche nuevo para la Policía Local, nichos para el cementerio, el proyecto para reparar la nave de la brigada; y la llegada de la fibra óptica al polígono Las Horcas con la que colocar cámaras, entre otros.

En el turno de intervenciones, la oposición criticó la poca empatía del equipo de gobierno con su trabajo y de las personas y asociaciones a las que han consultado, a los que acusaron de no haber llegado a estudiar sus propuestas. Una afirmación que se negó desde el PP-PAR. El portavoz de los aragonesistas, Eduardo Orrios, criticó que en todas las propuestas de la oposición se apostaba por restar detraer cantidades de las principales inversiones para que éstas no salieran adelante. «Abogáis por restar dinero a deportes, es decir para la nueva piscina; y para el parques; los proyectos que consideramos prioritarios», afirmó Orrios. Al igual que la concejal de Hacienda, criticó que muchas de las propuestas de la oposición fueran la realización de planes y proyectos, y abogó porque se presenten cuestiones más concretas. «Ya está bien de planes, lo que necesita esta ciudad son actuaciones con nombres y apellidos que la mejoren y eso es lo que proponemos el equipo de gobierno», afirmó el portavoz del PAR.
Una visión muy distinta tienen desde la oposición. La representante de Ganar, María Milián, criticó que no se les aceptaran ninguna de las enmiendas que presentaron. Tenían un valor total de 757.000 e iban dirigidas principalmente a la creación de empleo, la acción social y la mejora del casco antiguo. «Tengo la sensación de que proponemos cosas para mejorar la ciudad fáciles de aceptar y que nuestro trabajo se tira a la basura», dijo Milian.
El PSOE calificó las cuentas como «electorales» y criticó que todavía se están redactando muchos de los proyectos. El grupo votó en contra pese a que el equipo de gobierno les aprobó cuatro enmiendas, centradas en el renting para la compra del bus urbano; la recreación de la Concordia; y en que las agentes de desarrollo enfoquen su labor a obtener ayudas tanto para las empresas como para residencias de ancianos y centros de día. «Creemos que estas enmiendas ni las han debatido. Al menos a nosotros no se nos ha llamado para hacer una posible negociación. En cuanto el equipo de gobierno ha contado sus diez votos ha pasado el rodillo y al resto no se nos ha tenido en cuenta para nada», criticó Manuel Ponz.
Por su parte Ciudadanos también votó en contra dado que no se aprobó ninguna de sus enmiendas: instalaciones deportivas en la margen izquierda y construir un parquin en la avenida Aragón. «Son surrealistas. No hablan por la ciudad y dejan de lado el margen izquierdo», dijo Kiko Lahoz.