Tres años después el bien volvió a vencer al mal ayer en Alcañiz. La capital bajoaragonesa ha recuperado el acto del Vencimiento del Dragón de Alcañiz, que en esta edición, la primera desde el covid, se ha pospuesto un día por la previsión de lluvia para el sábado. Se trata de un acto único que se celebra en el Día de San Jorge desde 1996 y que está declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón debido a que es un espectáculo singular que simboliza unos valores positivos y que cada año atrae a más visitantes. Este domingo la plaza España de Alcañiz se ha llenado a rebosar con numeroso público deseoso de volver a ver este acto tres años después.

La obra la escribió e impulsó el escritor y periodista alcañizano Darío Vidal, fallecido en mayo de 2020. El año pasado, coincidiendo con el 25º aniversario, se celebró un acto conmemorativo y se estrenó un documental. En esta edición se le ha querido tener muy presente también y se ha invitado a sus hijos al acto. Dos de ellos, Rubén y Susana, han acompañado a la corporación y a las autoridades. Como escribió Vidal, el Vencimiento representa la lucha del bien, encarnado por San Jorge; contra el mal, el dragón. El caballero venció al malvado dragón no con una espada sino con un ramillete de flores que simboliza el bien, la bondad y la tolerancia. Estuvo acompañado por siete jinetes a caballo. Antes tuvieron protagonismo en la plaza los caballeros Calatravos y las danzantes con sus bailes.
Esta recreación, coordinada por el área de Festejos, es posible gracias a la participación de alrededor de 200 voluntarios entre caballeros, danzantes, dragoneros, músicos y otros colaboradores. Juan Pardo lleva desde 1998 metiéndose en la piel del caballero San Jorge de forma intermitente. Después de derrotar al Dragón, San Jorge ha entregado un ejemplar de El Quijote al alcalde para que lo recibiera el mejor expediente del año pasado, la joven Pilar Gil Roca.

El acto se ha complementado durante toda la mañana con los tradicionales puestos de libros y flores de librerías y de asociaciones. Después ha salido la comparsa de gigantes y cabezudos, quienes han hecho las delicias de los más pequeños.

Ignacio Urquizu, quien ha vivido su primer Vencimiento del Dragón como alcalde, ha destacado la gran asistencia de vecinos y visitantes. “Está siendo muy especial, se nota que la gente tiene muchas ganas de salir a la calle y el tiempo está acompañando. Estoy muy feliz por ver la plaza llena de nuevo y que podamos recuperar estos eventos multitudinarios. Este acto empezó en el 96 y muchos de mis compañeros del instituto fueron los que lo comenzaron por lo que ver ahora siendo alcalde cómo ha evolucionado esta fiesta resulta muy emocionante”, ha afirmado el primer edil. Numerosas autoridades estuvieron han estado presentes en la plaza, los tres diputados nacionales por Teruel, senadores y también representantes autonómicos y provinciales. El diputado provincial de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro, ha hecho hincapié en la singularidad del Vencimiento, que lo hace único y muy importante para la extensa oferta cultural que ofrece la provincia para San Jorge. “Es la primera vez que asisto y me ha sorprendido tanto el propio Vencimiento como la gran acogida entre el público, está la plaza llena”, ha apuntado Piñeiro.
La jornada festiva ha seguido en el Recinto Ferial, que este año sustituye al tradicional emplazamiento de la ribera del Guadalope debido a la lluvia de días anteriores. A partir del mediodía se ha repartido una judiada popular y después ha continuado la programación con la IV edición del Sólido Festival con las actuaciones de Capi Azero, Fixed y Los Mierdas. En la ribera del río ha estado el tragachicos en forma de dragón.

Mercado medieval el próximo fin de semana
El próximo fin de semana continúan las actividades con la celebración del mercado medieval el sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo. Habrá puestos de artesanía y alimentación, animación musical y malabares a cargo de Los Músicos de Bogdan, una exhibición de vuelo con aves rapaces y danzas medievales a cargo del grupo de baile de José Antonio Pedrós. En el patio del Ayuntamiento se podrá ver una exposición de la asociación recreacionista Caballeros Calatravos y Mesnada de Alcañiz.