«Adrián para nosotros siempre será una persona inolvidable», afirmaba este domingo uno de los miembros de los Caballeros de San Jorge. Fueron sus primeras palabras justo después de finalizar el Vencimiento del Dragón de Alcañiz, un acto que el grupo entero vivió como un sentido homenaje hacia Adrián Milián, compañero que tristemente falleció el pasado mes de enero a causa de un accidente laboral. Los Caballeros hicieron muestra de ello de forma visible con un pequeño cambio de guion en el que sus jinetes se alinearon en primera fila al inicio del acto mientras una voz recordaba la implicación del joven en el Vencimiento. Pero el homenaje también se vivió desde la esfera más personal, alejada ya de las cámaras y focos pendientes de la lucha con el Dragón. Fue algo que se pudo percibir justo al final, cuando el grupo de Caballeros se alejó de la abarrotada plaza de España para guiar a sus caballos. Allí, contentos con el resultado, todos se quitaron los trajes medievales dejando ver pequeños lazos negros colocados justo en la zona donde se encuentra el corazón de cada uno de ellos. «Adrián siempre colaboraba, aunque no saliera con el caballo. Desgraciadamente lo perdimos en enero y esta ha sido nuestra forma de recordar su figura. Siempre lo vamos a recordar».
El alcañizano Adrián Milián fue caballero en las representaciones del Vencimiento y sustituyó a Juan Pardo Pardo, presidente de los Caballeros de San Jorge, como San Jorge en 2016. Este año él mismo iba a volver a encarnar a este querido personaje. El homenaje hacia su memoria fue aplaudido por todos los presentes en la plaza de Alcañiz, entre quienes también se encontraban otras tantas personas que siempre lo recordarán por su gran implicación en la dinamización de este acto. «Empecé a participar a raíz de Adrián. Él me insistió para que colaborara porque necesitaban a gente», recordó David Moral, integrante del grupo de los dragoneros encargados de portar el Dragón. Este año, según afirmó, lo hicieron también en su honor. «La primera vez que participé fue en 2016, cuando Adrián fue San Jorge. Empezamos juntos, por ello este año ha sido todavía más emotivo. Aunque estamos felices de poder haberlo hecho por él», añadió su compañera Miriam Alcaráz, otra de las integrantes del grupo que también tenía especial unión con Milián.
En Alcañiz, este es un acto único que se celebra en el Día de San Jorge desde 1996, obra del periodista y escritor Darío Vidal, fallecido en 2020, y que está declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón debido a que simboliza unos valores positivos y que cada año atrae a más visitantes. Como escribió Vidal, el Vencimiento representa la lucha del bien, encarnado por San Jorge; contra el mal, el dragón. El caballero, que este año estuvo acompañado por diez jinetes, vence al malvado dragón no con una espada sino con un ramillete de flores que simboliza el bien, la bondad y la tolerancia.

En total unas 200 personas, entre actores, músicos, extras y colaboradores, participan de manera voluntaria en esta recreación. Entre los grupos protagonistas se encuentran los Caballeros de San Jorge, la orden de los Calatravos, las danzantes, los dragoneros o la Unión Musical Nuestra Señora de Pueyos con su coro.

El acto coincide con el Día del Libro, por lo que desde sus inicios cada año, tras vencer al Dragón y la ignorancia, San Jorge también hace entrega de un libro al alcalde como símbolo de «la ciencia, la cultura, el bien y la cordura». Este año, Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, recibió un ejemplar de El Quijote que le fue otorgado a la joven María Monserrate Vidal, mejor expediente académico del curso anterior.

La novedad de este año corrió a cargo de los Abanderados de Tortosa, quienes realizaron una exhibición que sirvió como antesala al Vencimiento, una iniciativa fruto del hermanamiento de ambos municipios que gustó mucho entre el público. En concreto, el grupo llevó a cabo diversos números coreografiados con música de creación propia y los instrumentos tradicionales que su municipio de procedencia, Tortosa, comparte con Alcañiz, la dulzaina y el tambor. «Nos hemos sentido muy arropados por los aplausos de los vecinos de Alcañiz. Esta es una fiesta referente, estamos contentos de haberla conocido de cerca» afirmó Adriá Gil, responsable de percusión de los Abanderados de Tortosa.

El buen tiempo y el hecho de que la celebración coincidiera con un domingo se hizo notar también en las calles anexas a la plaza. Durante toda la mañana los puestos de libros repartidos en ellas notaron una afluencia masiva de vecinos y visitantes. También ocurrió lo mismo en los de flores, los cuales se quedaron sin ramilletes para vender justo después del Vencimiento.
La jornada festiva se alargó con la tradicional comparsa de Gigantes y Cabezudos y una judiada popular en la Glorieta para la que se vendieron un total de 1.200 tickets. Ya por la tarde, el broche de oro corrió a cargo de los grupos Snails, Fixed y Azero, quienes hicieron la música sonar en el Solido Festival.
a ver si para otro año la sombreta de electrodomésticos Mario no está ocupada por los medios de masas.
Que son los «medios de masas»????
Los medios de comunicación…La Comarca, La Ser,… No me parece bien que un sitio que es ideal para ver los espectáculos que se hacen en la plaza y más si se va con niños, se valle y se ocupe por los periodistas,, políticos y familia y demás…
Eso propongo que al año que viene la retransmitan desde algún balcón…que podrán.
Vas a las 7 de la mañana y cojes sitio. listo.