El Ayuntamiento alcañizano quiere preparar con los agentes sociales un programa de ayudas a los sectores productivos afectados por el coronavirus que se financiará con el presupuesto municipal, que se aprobará el próximo martes con casi 13,6 millones de euros de gastos y 14,1 de ingresos. Por el momento, ya se han invertido 10.000 euros en la compra de 2.000 mascarillas y alrededor de 2.000 euros para la compra de lejía para las desinfecciones. También se calcula que el Ayuntamiento dejará de recibir alrededor de 100.000 euros por todas las tasas que no cobra durante el confinamiento (veladores, recogida de cartones de comercios y uso de edificios y servicios municipales como el pabellón y la guardería, entre otros).
La cuenta de 2020 recibirá el visto bueno en un pleno presencial en el que, al menos, estarán presentes los portavoces de los cinco partidos. El resto de ediles podrán asistir también presencialmente si lo desean o de forma telemática. Así se acordó este jueves en la Junta de Portavoces virtual.
El equipo de gobierno no ha aceptado ninguna de las enmiendas de la oposición por lo que las cuentas son las mismas que el borrador que se presentó en febrero. Se han previsto 420.000 euros en el capítulo de inversiones para pagar el proyecto del vial -elaboración del proyecto y dirección de obra- y la última factura del cerro, 230.826 euros para el mantenimiento de zonas verdes, 102.727 euros para aportar la cofinanciación necesaria para la reforma de la Lonja, que espera financiarse con el 1,5% Cultural de Fomento y 100.000 euros destinada a generar nuevos yacimientos de empleo y actividad así como para proyectos de Igualdad y Participación Ciudadana, entre otros.
El concejal de Hacienda, Javier Baigorri (PSOE), que califica el texto de «realista», incide en que el presupuesto cumple con la regla de gasto y con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Defiende que no han aceptado ninguna enmienda de PP y PAR porque la mayoría de sus propuestas iban encaminadas a la bajada de los salarios de los cargos políticos y personal de confianza y tampoco les vieron intención de llegar a abstenerse en caso de que les hubieran aceptado alguna propuesta. «Iban encaminados al no», apunta Baigorri.
Por su parte, el PP dio a conocer este jueves en nota de prensa que propuso en la comisión de Hacienda acometer un estudio presupuestario «en profundidad» que posibilite conocer qué partidas de las inicialmente previstas no se van a gastar total o parcialmente para «dedicar los mayores recursos posibles a ayudar a los que más están padeciendo los efectos de la crisis»: las pequeñas y medianas empresas, y los autónomos. Propone la exención total de la tasa de basuras y veladores para pymes y autónomos durante un año desde la conclusión del estado de alarma y la puesta en marcha de ayudas directas para todos aquellos que han tenido que cerrar las puertas de sus negocios durante el estado de alarma.
A su vez, el PAR anunció este jueves en un comunicado que votará en contra de los presupuestos después de que en la última Comisión de Hacienda el equipo de gobierno «no quisiera modificar los presupuestos para adaptarlos a la crisis del Covid-19». «Creemos que con el coronavirus la propuesta presentada en febrero está anticuada. Este presupuesto debería dar respuesta y favorecer a todos aquellos sectores y colectivos que se han visto perjudicados por el cierre o confinamiento», apunta su edil Eduardo Orrios.