«La tecnología al servicio de las personas: ¿qué papel puede jugar Europa en esto?» es el título de la conferencia que se celebra el jueves en el Palacio Ardid de Alcañiz a las 12.00. El evento está organizado por el consistorio bajoaragonés y la representación de la Comisión Europea en España. Colaboran, además, la Asociación Desarrollo Maestrazgo (Adema) y el grupo Europe Direct Maestrazgo.
El objetivo del evento es promover el debate e informar sobre los retos y oportunidades que España y la Unión Europea afrontarán en las próximas décadas, centrándose en particular en el papel que tendrá la tecnología. La cita forma parte de una serie de eventos temáticos que se celebrarán en diferentes municipios de España en los dos primeros meses del año. Las conclusiones se integrarán en la plataforma de la conferencia.
En este diálogo sobre el futuro de Europa contará con la participación de Javier Baigorri, primer teniente de alcalde de Alcañiz; Joaquín Lorenzo, gerente del Grupo de Acción Local Bajo Aragón Matarraña (OMEZYMA); Juan González Mellizo, jefe de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España.
El evento está abierto a todos los ciudadanos que deseen participar, en función de la disponibilidad de espacio existente con seguridad sanitaria. Y pretende reunir a un público diverso que ofrezca variedad de enfoques y puntos de vista con el objetivo de generar propuestas a pie de calle relacionadas con cuestiones relevantes para la UE.
Objetivos
El encuentro se marca tres objetivos fundamentales: establecer espacios de debate dinámicos y productivos, encauzar los debates para ayudar a extraer aquellas conclusiones alineadas con la visión y la estrategia de la Comisión Europea y promover acciones de utilidad, que aporten, que mejoren y propongan ideas o líneas de trabajo futuras. La jornada se organiza en una primera parte expositiva por parte de los ponentes, y una segunda parte de grupos de debate y propuesta en la que se pedirá la participación activa de los asistentes planteando sus inquietudes y posibles soluciones.
De este modo, se trata de centrar el debate en torno a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, innovar tecnológicamente y ser más eficientes en cuanto al uso de los recursos para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos europeos, en línea con la Agenda 2030 que sirve de base a los Fondos Europeos de Resiliencia y Recuperación que empiezan a entrar en las arcas públicas. La jornada de Alcañiz se enfocará con más precisión en recopilar propuestas que sirvan para crear municipios que utilizan soluciones tecnológicas que mejoren la gestión y la sostenibilidad del entorno.
Con un enfoque transversal para debatir sobre innovación, sostenibilidad y despoblación, las dinámicas de debate tendrán por objetivo final la elaboración de conclusiones por parte de los presentes, que se unificarán y se extraerán tras cada sesión de debate. Un equipo de facilitadores elaborará un informe de recopilación de conclusiones, que tendrá un desarrollo sintético para poder ser compartido de inmediato y servir de base para, junto con las conclusiones de eventos similares en otras poblaciones, ser utilizadas por la Comisión Europea y las propuestas puedan servir como contribución a la futura Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Programa
(5 min) Representación de la Comisión en España. Bienvenida y presentación institucional del acto. Introduce los objetivos de la sesión y da la información de contexto sobre la Conferencia de Europa y modera la mesa de ponentes.
(10 min) Ponente 1: Juan González-Mellizo, jefe de Comunicación de la Representación de la Comisión en España.
(10 min) Ponente 2: Javier Baigorri, representante del Ayuntamiento de Alcañiz.
(10 min) Ponente 3: Joaquín Lorenzo, representante del grupo de acción local.
(40-45 min) Sesiones paralelas de grupo (2 dinamizadores, uno para cada grupo).
(25-30 min) Sesión plenaria: presentación de propuestas.
(5 min) Conclusiones y cierre por representante de la CE.