El coronavirus sigue en crecimiento en la ciudad de Alcañiz y aún no se ha alcanzado el pico de la ola, que llegará después del puente según confirma Salud Pública. La capital bajoaragonesa lleva detectados 267 contagios en dos semanas de los que 182 se han notificado en los últimos siete días con una positividad de 18,9. La incidencia por 1.000 habitantes a siete días sigue creciendo y ya llega a los 924,7 casos multiplicando por cuatro la media regional (266). También han aumentado los ingresos en el Hospital con 12 personas.
Con la alta tasa de la capital bajoaragonesa la zona básica de Alcañiz es la que tiene una incidencia más alta con 822,3 casos por 100.000 habitantes a siete días seguida de Calanda, con 563,7. En la villa calandina se han detectado 37 positivos en las últimas dos semanas. Por debajo de la media regional se sitúan el resto de zonas básicas de salud: Caspe (209,3), Utrillas (80,3), Valderrobres (78,1), Alcorisa (63,7), Maella (48,5), Andorra (43,1), Calaceite (36), Mas de las Matas (34,9), Híjar (15,6) y Mequinenza, Muniesa, Cantavieja y Aliaga con cero casos.
A nivel regional, Aragón sigue experimentando una incidencia ascendente en esta séptima oleada, con una tasa de 266 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días frente a los 166 que se registraban la pasada semana. Por edades, buena parte de los contagios se registra en la población infantil, no vacunada. La franja de edad que presenta una mayor incidencia es la de 1 a 14 años, 422 casos por 100.000 habitantes en la última semana, frente a los mayores de 75 años, que integran la población con menos tasa, con 147 casos por 100.000 habitantes a siete días.
La hospitalización global también ha aumentado en Aragón en los últimos siete días si bien el incremento de hospitalizaciones en UCI se mantiene contenido. Actualmente se registran 233 pacientes covid ingresados en los centros aragoneses (187 la pasada semana). 28 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (25 la pasada semana), lo que supone el 14% de las camas UCI disponibles, y 205 en hospitalización convencional.
La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria es de 6.699 personas. Durante el pico de la anterior oleada (22 de julio) se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas. En estos momentos, en las residencias de mayores de Aragón hay 29 brotes abiertos, que afectan a 125 personas: 77 residentes y 48 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En cuatro centros solo hay afectados residentes; en 16 solo hay trabajadores positivos, y en 9 hay trabajadores y residentes. A día de hoy, hay 5 personas hospitalizadas. Durante esta séptima onda ha fallecido una persona.
El impacto de la vacunación en la evolución de la pandemia ha supuesto una disminución radical en la cifra de contagios, fallecimientos e ingresos en UCI y plantea un escenario diferente en la gestión de la pandemia. Así, si se comparan estas magnitudes durante los meses de noviembre de 2020 y noviembre de 2021 se aprecia una reducción de casi un 95% en la mortalidad y de un 83% de los ingresos en UCI. En noviembre de 2020, periodo en el que la comunidad estaba en nivel 3 agravado, con el cierre de todos los servicios no esenciales a las 20.00 horas, toque de queda y confinamiento perimetral y provincial, se registraron 15.225 casos, 490 fallecidos y 105 ingresados en UCI.
Durante el pasado mes de noviembre, en el que no se aplica en Aragón ninguna restricción salvo el uso de la mascarilla en interiores y la obligatoriedad de presentar el certificado covid en el ocio nocturno y eventos multitudinarios, se han registrado en Aragón 7.521 casos, 28 fallecimientos y 19 ingresados en UCI. Sanidad ha anunciado que estudiará ampliar la aplicación del pasaporte covid a otros espacios cerrados y donde haya personas de riesgo aunque ayer la Fiscalía de Aragón pidió su suspensión del pasaporte covid.
En cuanto a la actual campaña de vacunación, hasta la fecha se han administrado 179.202 dosis de refuerzo. Además, se han incrementado sustancialmente las primeras dosis tras la introducción del Certificado COVID para determinadas actividades. En la última semana se han puesto 3.182 nuevas primeras dosis, cuatro veces más que la media de las semanas anteriores, que rondaba las 700 o 1.000 dosis. En Alcañiz llegan a las 70 diarias.
Están todos vacunados!!!! Hacer el favor de apagar las televisiones manipuladas por el capital!!!