Éxito en el regreso del ya consolidado Concurso de violonchelo ‘Jaime Dobato Benavente-Ciudad de Alcañiz’ en su undécima edición, y tras tres años de parón. La capital del Bajo Aragón volvió a ser este fin de semana escenario ineludible del arte de este instrumento de la mano de la Asociación Cabriante, organizadora de la cita, y el apoyo del Consistorio y numerosos colaboradores. Durante tres días 34 aspirantes de 11 Comunidades Autónomas, jóvenes promesas de violonchelo del panorama nacional e internacional (ya que hubo una concursante de Francia), enseñaron su música, se conocieron, crearon lazos, compartieron y disfrutaron de un gran ambiente, con una muy buena acogida por parte del público alcañizano.
Este certamen rinde homenaje a Jaime Dobato Benavente. Sus padres, Vicente Dobato y Paz Benavente y su hermana Ana, impulsaron el concurso tras su fallecimiento siendo un niño. A la par se creó la Asociación Cabriante, que cuenta con unos 300 socios que apoyan esta y otras iniciativas para la dinamización cultural de la ciudad.
La calidad interpretativa y el alto nivel de los participantes pusieron difícil la tarea del jurado y finalmente después de la fase final del certamen desarrollada este domingo se premió a los ganadores de la edición 2023. La chelista Maria Auxiliadora Bozada Waflar (Sevilla) resultó la ganadora de la categoría superior (A), gracias a su gran interpretación sobre las tablas del Teatro Municipal de Alcañiz. «Haber ganado este premio es para mí un orgullo y una recompensa a todo el esfuerzo y trabajo. Además, compartir con otros compañeros del país es una suerte y un privilegio», resaltó tras la premiación. La chelista de 19 años también ganó en 2017 en la categoría C, en este mismo certamen. El primer reconocimiento de la categoría A incluyó una cuantía económica de 2.000 euros. Por su parte, Celia Ruiz Bermudo y Nahikari Villoria Ruiz, se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Todos los finalistas y participantes, mostraron un gran nivel ante un teatro «en silencio y atento» a tantos meses de preparación y dedicación, tal como destacaron desde la organización que hacen un balance más que positivo de la acogida y la respuesta social. «Anunciamos una despedida que al final se convirtió en un retorno. Estamos aquí de nuevo empezando una nueva andadura muy positiva para la Ciudad de Alcañiz que se ve confirmada como un referente nacional del Violonchelo», destacó Vicente Dobato, presidente de la Asociación Cabriante, quien ya anunciaba que se empieza a trabajar en la duodécima edición del certámen. El presidente finalizó su discurso durante la entrega de premios con una sentidas palabras para su familia. «Gracias Paz, Ana, Jaime, único e irrepetible conjunto, alma y espíritu absoluto de este concurso».
El chelista Iagoba Fanlo, presidente del jurado, destacó las potencializadas de este concurso de autor por su importancia humana, además de cultural. «Habéis conseguido que esto sea una fiesta de la música de la que hemos estado disfrutando», dijo. Resaltó que los participantes lograron transmitir su pasión por la música. «Sois el mejor profesor de vosotros mismos y lo que aprendéis por vosotros o por vuestros compañeros es el mejor ejemplo de camaradería y de profesionalidad», destacó. El presidente del jurado también aplaudió la actitud del público que en todo momento ha mostrado un gran respeto por los concursantes con su silencio en las muchas horas de actuaciones. «Han hecho realmente que los músicos que llevan tantos meses preparando esta actuación sintieran uno de los pilares esenciales en un concierto, que haya un oyente muy atento», aseguró.
Por su parte, el teniente de Alcalde, Eduardo Orrios destacó que lo que se pudo ver sobre el escenario son «verdaderas realidades» del violonchelo. «El concurso mezcla la amistad y el compañerismo que hemos podido comprobar este fin de semana», resaltó el edil, quien agradeció el esfuerzo de los padres de desplazarse hasta Alcañiz con sus hijos, sin olvidarse del ‘alma mater’ de este concurso, Paz, Vicente y Ana. «Desde hace años han transformado el dolor de una perdida en algo muy bonito, un referente a nivel nacional. Todas las jóvenes promesas que han pasado por aquí, ahora son realidad en el mundo del violonchelo. Tened por seguro que el Ayuntamiento vamos a estar acompañándoos en este camino para que el mundo del violonchelo lleve el nombre de Alcañiz a todos los lugares de España», aseveró.
A la fase final y la entrega de premios de este domingo, le precedió el sábado la fase eliminatoria y la inauguración del concurso con lleno absoluto en la sala Juan de Lanuza del Castillo de los Calatravos.

Ganadores en las categorías B, C y D
En la categoría B el primer premio recayó en el músico Eduardo Sanjuán Espinosa (Paracuellos del Jarama, Madrid), mientras que Pau Cutanda Suñén y Esteban Antonio Barlow Zas fueron reconocidos con el segundo y tercer galardón.
La chelista Andrea Beltrán Sevilla (Camas, Sevilla) destacó en la Categoría C. Hubo doble ganadora con el segundo premia en la citada categoría de la mano de las jóvenes promesas Claudia Moliner Alcaine y Pilar López Tur. En tercer lugar fue para la alcañizana Violeta Molés López.
La última categoría, la D, se saldó con Yuna Pons Jeon (Sant Cugat del Vallès, Barcelona) como ganadora. El segundo premio recayó en Jùlia Navarro Albero y el tercero en Pau Cariñena Peris. No faltó el reconocimiento a la joven promesa aragonesa a la chelista local Violeta Molés López.

Vuelve la celebración de un evento cultural que siempre me ha producido una gran satisfacción por su importante labor de promover la música, y dar a conocer a los jóvenes y jóvenas que sienten un cariño especial por la sensibilidad que aporta el arte y más por la música.
La música produce endorfinas que satisfacen las necesidades del organismo para sentirse bien.
Tengo que felicitar al matrimonio DOBATO – BENAVENTE por la creación de este concurso de jóvenes promesas.
En ocasiones, ALCAÑIZ ME GUSTA.
Buenos días
Enhorabuena a la familia Dobato Benavente
Un recuerdo para Jaime