La conferencia 'El vino. Del neolítico al siglo XXI' estuvo a cargo de Juan Cacho Palomar, catedrático emérito de Química Analítica de la Universidad de Zaragoza
Los asistentes al Auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz conocieron durante la tarde de este miércoles la historia de uno de los caldos más antiguos: el vino. Juan Cacho Palomar, catedrático emérito de Química Analítica de la Universidad de Zaragoza, repasó durante la Conferencia «El vino. Del Neolítico al siglo XXI», la trayectoria de esta bebida, desde su nacimiento en Asia Menor y Egipto hasta la actualidad. Esta charla estuvo organizada por la Universidad de la Experiencia, a través de la subsede de Alcañiz.
«El vino se empezó a elaborar en el Neolítico, cuando el hombre dejó de ser errante y cazador para transformarse en sedentario, agricultor, ganadero, artesano, etc. y creó los pueblos, las ciudades y las diferentes civilizaciones», explicó Cacho como contextualización. En realidad, la fórmula de elaboración de este producto derivado de la uva «ha cambiado relativamente poco», pero sí se ha aumentado el número de variedades de vid.
No obstante, casi lo más destacado del vino es el papel social que ha ido desempeñando y que en muchas ocasiones se relaciona con el hedonismo pero también con la religión. «Ha cumplido sobre todo una función religiosa dentro del cristianismo, pero antes del cristianismo durante miles de años estuvo dedicado a una serie de dioses y las ofrendas del mismo están perfectamente demostradas y calificadas», señaló Cacho.
Más de 30 años investigando el vino
El ponente quiso señalar que aunque no sea historiador se ha dedicado durante los últimos 30 años a «identificar y darle la importancia sensorial a los componentes del vino», para lo cual ha llevado a cabo una extensa labor de investigación y documentación. «Al final tengo una idea bastante clara de cómo ha sido la historia del vino a lo largo de la Historia y aunque es larguísima y daría para mucho más que una charla de una hora he ido buscando aquello que me ha parecido más importante o más curioso para quien lo escucha», concluyó.
Juan Cacho Palomar es, entre otras cosas, Académico de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza y miembro fundador y expresidente de la Sociedad Española de Química Analítica (SEQA). También es miembro fundador y vocal de la Asociación de Grupos de Investigación Enológica (Gienol). Fue nombrado miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), y es Fundador y Vicepresidente de la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales.