El Ayuntamiento de Alcañiz recibirá 280.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel para las obras de remodelación de la cubierta de la nave del almacén municipal, ubicada en los aledaños del Recinto Ferial de la ciudad. El proyecto incluye la sustitución del fibrocemento de la techumbre del inmueble, una delicada remodelación para la que se plantean alrededor de cuatro meses de trabajos que habrán de comenzar a lo largo de este verano, una vez autorizado el proyecto en la selección realizada por el Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón para las ayudas del Fondo de Inversiones de Teruel. El Gobierno de Aragón comunicaba al Ayuntamiento de Alcañiz la semana pasada la concesión definitiva de tres millones de euros del FITE para la rehabilitación y urbanización de espacios municipales afectados por catástrofes naturales.
En su orden, el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales recuerda que el Fondo de Inversiones de Teruel es un instrumento de colaboración entre la Comunidad Autónoma de Aragón y la Administración General del Estado que tiene como principal misión la corrección de los desequilibrios económicos y territoriales existentes en la provincia de Teruel, «habida cuenta de que la provincia no es beneficiaria del Fondo de Compensación Interterritorial. Se financian -entre otros- proyectos enmarcados en el apoyo a las inversiones necesarias para desarrollar la cohesión social, en especial en los ámbitos de la educación, la asistencia sanitaria, vivienda de titularidad pública y los servicios sociales, y para incrementar el bienestar social de sus habitantes».
Uno de los objetivos marcados por este FITE tiene que ver con el establecimiento de ayudas de rápido y largo alcance en el caso de catástrofes naturales, inclemencias meteorológicas o circunstancias imprevistas similares. Así, con fecha 2 de diciembre de 2021 se celebró reunión de la Comisión de Seguimiento para aprobar, entre otros, el proyecto «ayudas destinadas a la rehabilitación y urbanización de espacios municipales afectados por catástrofes naturales en los municipios de la provincia de Teruel». A esa convocatoria se acogió el Ayuntamiento de Alcañiz toda vez que a principios del verano pasado una tormenta con granizo provocó importantes desperfectos en varios emplazamientos. Entre ellos el cerro Pui Pinos, para cuyas obras de emergencia se han concedido tres millones, y los almacenes municipales, que reciben esta inyección de 280.000 euros para reparar su cubierta.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcañiz invertirá 10.000 euros en la adquisición de una cesta para la poda en altura del arbolado de la población de Alcañiz y sus pedanías. La conveniencia de tramitar la presente contratación, dice la resolución que aprueba la adjudicación de esta adquisición, queda acreditada «ya que en la actualidad no se dispone de cesta para la realización de la poda, por lo que se alquila una durante los meses de invierno, pero el gasto de alquiler, en pocos años se amortizaría con dicha compra». Los trabajos de poda en altura se circunscriben a ese periodo, de tal manera que las labores de mantenimiento sobre suelo, como las que se están realizando esta semana entre el arbolado del casco histórico de Alcañiz, transcurren a lo largo de todo el resto del año.
Y otra más. Que forma de tirar el dinero…
Toda la razón, el fondo FITE no se creó con esta finalidad, los gastos de mantenimiento de los edificios del ayuntamiento deberían salir de los presupuestos del ayuntamiento y no de un fondo que busca el desarrollo económico de la provincia.
con la mitad compran una nave nueva!!
Pero si venden las naves en el polígono a 200.000 euros. Que barbaridad.
Y otra cosa ese techo lleva agujereado desde hace más de 15 años, no desde el año pasado como a alguien le ha interesado poner.
Cierre al salir Sr. Urquizu.
Pues este verano cumplira 21 años, y mira que han pasado todos los partidos y ni uno solo, se han preocupado por la instalacion. Y espera lo que te rondare morena.
Pierden toda la credibilidad y la brecha entre la ciudadanía y la clase política cada día es mayor. Los cientos de miles de euros se despilfarran, no creo, ni es creíble que semejante actuación pueda tener ese coste tan elevado, lo raro es que no tarden cinco años en finalizar las obras.
En cuatro meses te montan un MERCADONA, un ALDI.
Es que estamos hablando de casi 50 millones de pesetas para arreglar un techo. A mi me parece que la inflación en ésto está más que triplicada. Y seguimos gastando el dinero del FITE en obras que deberían de ir a presupuestos municipales, provinciales y autonómicos. Y no pasa nada, nos quedamos igual…
Se les llena la boca de que Teruel recibe 50 o 60 millones anuales del FITE y luego lo despilfarramos en obrillas que han triplicado su precio. A seguir mamando los de siempre, y a seguir currando los de siempre también.
Me da la sensación que no has leído el artículo, vamos como varios de los que comentan . Lo que tiene que desmontarse y tratar es fibrocemento (uralita) . Supongo que estarás al corriente del proceso que ello conlleva ya que precisa de mucho cuidado tanto en su desmontaje como trasporte a plantas especializadas ya que es altamente perjudicial para la salud . Y después colocar otro tipo de cerramiento de la cubierta .
Y tal y como indica en artículo este tipo de actuaciones sí que lo recoge el FITE toda ves que se trata de desperfectos ocasionados por catástrofes naturales precisamente para no desestabilizar los presupuestos municipales.
Un techo de uralita contiene amianto y ese material, no se puede tirar a la escombrera. La descontaminacion cuesta mucho dinero, por eso las reparaciones de este tipo de cubiertas es muy costoso