El Ayuntamiento de Alcañiz ha firmado este lunes la renovación de los convenios de colaboración con la asociación de Amas de Casa Ercávica y la asociación Las Cañas. En total, el Consistorio invierte 6.000 euros para la continuación de ambos convenios. En ambos casos estos fondos van destinados a sufragar los gastos ordinarios derivados de la labor de ambas entidades.
La asociación de Amas de Casa Ercávica de Alcañiz cuenta con una amplia comunidad de más de 900 mujeres y mantiene un programa cada vez más variado de actividades con la cultura y la sostenibilidad como ejes principales. La asociación ya ha cumplido medio siglo, su fundación data de abril de 1972, cuando se convocó a todas las amas de casa de Alcañiz a una reunión presidida por el alcalde Javier Roig Palos y la presidenta y secretaria de la asociación de amas de casa de Teruel. A raíz de aquella reunión se decidió la creación de la asociación de amas de casa de Alcañiz.
La asociación continúa con sus actividades en su sede de la plaza Cabañero, en plena calle Mayor de Alcañiz, con una agenda cargada de actividades toda la semana, entre las que destacan cursos de diversa índole relacionados con la música y el canto, yoga y pilates, manualidades y actividades de artesanía, aparte de la propia convivencia entre las socias. La entidad reinicia el curso recogiendo el entusiasmo y la filosofía de buen ambiente y creatividad con la que el pasado mes de mayo cerraron el curso anterior.
Las Cañas, asociación de ayuda a la inserción laboral
Por su parte, Las Cañas es una entidad con importante arraigo e implantación en el Bajo Aragón Histórico, un colectivo especializado en personas con discapacidad intelectual enfocado también en su inserción laboral y ciudadana, y con especial atención a la formación y la dinamización vinculada con el medio rural. Su zona de influencia directa abarca un radio de 20 kilómetros y corresponde a los núcleos de Calanda, Castelserás, Berge o Valjunquera.

La asociación Las Cañas se formó en el año 2006 y camina ya hacia las dos décadas de trayectoria. Desde entonces realizan diferentes actividades para personas con diversidad funcional. Con los cursos, talleres y seminarios que Las Cañas propone y organiza se quiere incidir en una formación para la autodeterminación, la inclusión social y la vida independiente, que contribuya a que estas personas accedan al empleo, participen de forma activa en la sociedad y tengan la oportunidad de emanciparse de sus familias si así lo desean. Todo ello con los apoyos que en cada caso precisen. Las acciones formativas están vinculadas al desarrollo personal, sociocultural y laboral de las personas con diversidad funcional. Estos entornos formativos deben crear oportunidades a las personas con diversidad funcional, en una cultura inclusiva.