El equipo de gobierno acepta todas las enmiendas de PSOE y C’s; y más de la mitad de Ganar
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobará mañana el presupuesto de 2017, que asciende a 13,8 millones. Las cuentas ya han recibido el visto bueno de Intervención tras contar con un informe económico-financiero positivo y cumplir con la regla de gasto. No se esperan sorpresas en el pleno porque desde el pacto con el PAR en 2016 el equipo de gobierno cuenta con mayoría absoluta. Faltará por ver si logran algún apoyo del resto de grupos, que han reconocido que «no son sus presupuestos». Por el momento, la concejalía les ha aceptado gran parte de sus enmiendas. Todas las del PSOE y Ciudadanos, parte de las de Ganar.
Enmiendas de la oposición
Respecto a las propuestas de los socialistas, dan el visto bueno a que los 343.000 para vías urbanas, que no tienen partidas especificadas, se destinen al arreglo de las calles Juan Sobrarias y Valmuel, terminar la acera del paseo Andrade; y los 124.000 del casco antiguo, a la pavimentación de solares para parquin en el barrio de los Almudines. También se ha incrementado de 500 a 5.000 euros la partida para la creación de un parquin de autocaravanas (se ha pedido un informe a los servicios técnicos sobre su emplazamiento) y se ha doblado la de dos «pipi-can» (1.000 euros que se complementarán con el trabajo de la brigada). En cuanto al pago de la mitad de la deuda con la Mancomunidad de Aguas Guadalope-Mezquín, 115.000 euros, el equipo de gobierno se ha comprometido a pagarlos cuando llegue el dinero de la licencia de construcción del nuevo Hospital.
Respecto a Ciudadanos, se ha dado el visto bueno a la urbanización exterior, suelos, zona de aparcamiento y ajardinado de todo el perímetro del tanatorio municipal, puesto que ya estaba previsto en el plan de actuación del servicio; y a incrementar la partida destinada a Evaluación y Prevención de Riesgos Laborales de 12.500 a 30.000 euros.
A Ganar, el partido que presentó enmiendas por una cantidad mayor, 262.000 euros, se le ha aceptado crear un plan de empleo de 125.000 euros si consigue una subvención para contratar trabajadores en paro que el INAEM denegó por cuestiones «burocráticas» y que el Consistorio ya ha alegado; realizar un estudio para que las rondas Belchite y Teruel solo tengan un sentido de circulación y finalizar el sistema de riego de la Glorieta al tiempo que se arreglan las riberas del río Guadalope. También se ha dado el visto bueno a la adecuación de los solares del casco antiguo y recreativos (enmienda parecida a la del PSOE con la diferencia pero se añade que en algunos solares también habría bancos o elementos deportivos), 25.000 euros para la compra de un nuevo camión de la basura y la promoción y desarrollo de políticas de igualdad de género. En este último apartado, en vez de destinar 5.000 euros al área de Acción Social como demandaba Ganar, se ha optado por realizar acciones en todos los departamentos como la campaña «no es no» que se llevó a cabo en las últimas fiestas patronales.
Por contra, se ha denegado al grupo ampliar de 8.250 euros a 14.000 la partida para la protectora de animales y de 3.000 a 12.000 euros las ayudas a subvenciones culturales, que Ganar quería que fueran por concurrencia competitiva, y destinar 7.000 euros a comprar una excavadora para la brigada mediante leasing. Respecto a la eliminación de barreras arquitectónicas, se ha supeditado a la obtención de la licencia del Hospital.
El 71% para personal y gastos
Del presupuesto de 13,8 millones, el 71% se destinará a sufragar el personal y el gasto corriente. Si se tiene en cuenta que siempre se dedica un 10% a la amortización de deuda, apenas queda un 7,71% para inversiones y un 8,33% para subvenciones.
Estas partidas también son más reducidas debido a que el borrador es alrededor de dos millones de euros menor al de 2016. Esto se debe a que solo se han contemplado los ingresos que se tiene constancia que se recibirán «con seguridad». Tampoco se han tenido en cuenta los ingresos por las licencias de obra del Hospital, que se incorporarán cuando lleguen.
Entre las inversiones, se ha previsto 100.000 euros para renovar la señalización urbana, que se solicitarán al programa FIMS de ayudas de la Diputación Provincial de Teruel; la segunda fase de la ronda de Belchite a través de los Planes Provinciales (199.000 euros); 80.000 euros en la remodelación del cementerio municipal y la construcción de nuevos nichos; y se destinará 60.000 euros para realizar inversiones en las dos pedanías. 30.000 para Puigmoreno y otros tantos para Valmuel.