Alcañiz registró un 8,9% de tasa de paro a finales del mes de mayo, lo que se traduce en 675 personas desempleadas, la menor cifra desde septiembre de 2008. Este fue uno de los datos que el Ayuntamiento de la localidad dio a conocer este jueves en una rueda de prensa sobre el balance de empleo y paro. También se hizo hincapié en el aumento de personas afiliadas a la Seguridad Social, con un total de 238 trabajadores más que en el año 2019.
Javier Baigorri, primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento, fue el encargado de comunicar unas cifras que «demuestran la consolidación del tejido económico y su recuperación a los niveles pre-pandémicos». Actualmente, la capital bajoaragonesa mantiene 6.881 puestos de trabajo, con 675 parados y una cifra de paro de larga duración (por encima de los 12 meses) de tan solo 221 personas, el menor recuento para un mes de mayo desde 2009.
El aumento de empleo también se manifiesta a través de los afiliados a la Seguridad Social, que actualmente ha subido en 238 personas respecto a 2019. De la afiliación total actual, 3.298 son mujeres, el 48%. De hecho, cabe destacar que el 95% del aumento de afiliación en el último año corresponde a empleo femenino.
En relación a estas cifras, los sectores como la hostelería, el comercio, la industria y la logística continúan siendo primordiales en el tejido económico de la localidad. Los polígonos de la ciudad ya dan trabajo a 1.085 personas, que corresponden a la industria y al transporte y la logística, cuya combinación ha permitido elevar la cifra de empleos en este sector en un 10% desde el año 2017.
En este sentido, el Ayuntamiento afirmó que continuará trabajando para potenciar la industria, para lo que Baigorri anunció el inicio del proceso de ampliación del polígono de Las Horcas en el entorno de la carretera hacia Torrecilla. Para ello, el Ayuntamiento presentará este mes el borrador para empezar los trámites de la modificación PGOU para aprobar el plan parcial de ordenación de ampliación del polígono en 546.000 metros cuadrados para que puedan instalarse nuevas empresas. Se espera que el inicio de esta tramitación se realice «en un periodo de dos años, que es el tiempo habitual que conlleva este tipo de proyectos». En cuanto al coste, estiman que las cuantías a seguir para el desarrollo del proyecto sean de 44 euros por metro cuadrado, aunque todavía deben «calcular siguiendo datos actualizados».
En las instalaciones de este polígono se tienen previstas diferentes actuaciones de mejora en materia de jardín y parcheado de viales. Otra remodelación sobre el suelo industrial de la localidad también podría ser la actuación que se llevará en el eje Capuchinos-calle Valmuel para eliminar el tráfico del centro de la ciudad y conseguir que el acceso a la carretera Zaragoza sea más simple.
También incidió en la situación del sector comercial y de hostelería, objeto de algunas de las intervenciones más decididas por parte del Ayuntamiento durante la pandemia y para el que se continuará trabajando con un estudio que se realizará con la Cámara de Comercio sobre las necesidades en materia de formación de las empresas alcañizanas. Se presentará a autoridades educativas de DGA con el fin de adaptar la oferta formativa a las necesidades del empleo del territorio.
Ya tarda el responsable de presentarse en las oficinas de Repsol en Madrid y venir con un acuerdo de colaboración que involucre a tecnopark , algo que ver con combustibles ,hidrógeno ,movilidad parece el escenario ideal y tanto uno como el otro saldrían muy beneficiados
Ya que siguen insistiendo en el trayecto calle de Valmuel/Bartolomé Esteban agradecería que el sr Baigorri haga el trayecto de ida y de vuelta y si fuera posible con un vehículo pesado mejor.
Una barbaridad más de este concejo municipal
Tecnopark es un agujero sin fondos.
Este señor está haciendo una mala gestión y después de 14 años sin ningún resultado.
Si fuera un empresa privada hace días estaría en la calle.
Pero como es hermano de vuestro Alcalde…
Así nos va.
Y lo pagamos entre todos su sueldo y las subvenciones que les dan.