Con el objetivo de vencer barreras en la lucha por la igualdad del colectivo LGTBIQ+, Alcorisa celebró el fin de semana unas jornadas de actividades reivindicativas y educativas organizadas por las AMAS Rurales. «Pensamos que el feminismo también es interseccional y por lo tanto tienen que reivindicar también la igualdad para las personas LGTBI, en nuestra asociación hay varios integrantes del colectivo», explicó su presidenta, Eva Vollarroya.
Desde la organización destacaron que en los pueblos es «especialmente importante» implicarse por los derechos del colectivo. «Todavía permanecen arraigados ciertos estereotipos y al final la gente se va de los pueblos para poder desarrollar su sexualidad y sus intereses. Esto nos afecta a todos como sociedad», reivindicaron.
La acogida fue muy amplia, especialmente la jornada del sábado, en la que participaron vecinos «de todas las edades» tanto de la localidad como del entorno. «Nos emocionó mucho porque acudió mucha gente del colectivo que tuvo que irse a otros lugares o no llevó con la normalidad que correspondería», los cuales pudieron compartir sus experiencias y unirse en reivindicaciones.
Las Jornadas comenzaron el viernes con un Cinefórum ‘La memoria homosexual’, que repasa el desarrollo de la legislación y la inclusión social desde el franquismo hasta el día de hoy. El grueso de las actividades se celebró el sábado en el Parque del Lago. Hubo una charla sobre salud mental a cargo de Jorge Hernández, vecino de Alcorisa, y una gymkana organizada por Bea sastre y Esther Blanco. Uno de los momentos que no dejó indiferente a nadie fue el protagonizado por la Drag Queen ‘Caballota Fagmer‘. La programación se completó con juegos infantiles, espectáculos y sesiones musicales.
La Asociación de AMAS Rurales tiene dos años de antigüedad y cada vez se va superando y realizando más actos en pro de la sociedad, atendiendo a las diferentes reivindicaciones del territorio. «Somos bastante pioneras en nuestra zona en visibilizar esta realidad. Esperamos que de alguna manera seamos referente y que se pueda trasladar a otros municipios la necesidad de concienciar. Es muy enriquecedor disfrutar del ambiente que se crea», resaltaron desde las AMAS Rurales.
De cara al Día del Orgullo LGTB, que se celebra este miércoles 28 de junio en todo el mundo, la fachada de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Alcañiz conmemorará la celebración y reivindicación del colectivo. Se instalará un panel conmemorativo con la bandera LGTBI en la fachada de la Casa Consistorial, recordando la historia de esa reivindicación y sus principales hitos. El panel, ya encargado y en elaboración, se instalará a principios de la semana que viene para que el día 28 esté ya colocado en la fachada que da a la Plaza de España de la ciudad.
No creo que ninguna sea lesbiana, por que salen y presumen, por que nos intimidan, por que me borran los comentarios de esta publicación