El nuevo secretario general de UAGA aboga por una PAC más justa e incentivar el relevo generacional
El nuevo secretario general de UAGA, José María Alcubierre, explica las reivindicaciones del sindicato: aboga por medidas que favorezcan al sector, por una PAC más justa y por incentivar el relevo generacional y la incorporación de la mujer.
Acaba de llegar a la secretaría general de UAGA, ¿cómo están siendo estos primeros meses?
Muy ajetreados. Hay mucho trabajo porque la propia operativa sindical y del sector te hace llevar temas constantes: la reforma de la PAC, la problemática de las riadas, la de la ganadería extensiva, lonjas y mercados, seguridad social, autónomos… Una vorágine constante de temas que afectan al sector agrario, y UAGA tiene que estar presente y orientar para el beneficio de agricultores y agricultoras del territorio.
¿En qué va a centrar sus esfuerzos UAGA?
No podemos tener un objetivo único porque sería imposible; UAGA abarca prácticamente la totalidad de la problemática agraria del mundo rural aragonés. Si tuviéramos que decir uno quizá estamos más centrados en la reforma de la PAC. Estamos haciendo un grupo de trabajo en torno a la reforma para intentar ir por delante. Sabemos que se va a retrasar, pero ya se están generando documentos y UAGA va a estar presente para orientar la nueva PAC hacia el mejor desarrollo del sector agrario aragonés.
No podemos tener un objetivo único porque sería imposible; UAGA abarca prácticamente la totalidad de la problemática agraria del mundo rural aragonés.
Precisamente en el ámbito de la PAC hay polémica con los derechos históricos, pero parece que la intención es que esto cambie…
Estamos satisfechos. Creemos que UAGA arrastró al Gobierno de Aragón al cambio radical del sistema de derechos históricos, y a su vez COAG y DGA se están arrastrando al resto de comunidades de España. Parece que se va a modificar pero tenemos que estar vigilantes en este tema.
¿Qué más preocupa de la PAC?
No nos podemos quedar solo en los derechos. También tenemos que estar muy pendientes de la figura del 'agricultor genuino' e intentar que valga para que lleguen ayudas a los sectores con mayores problemas, como la ganadería extensiva de ovino y vacuno. Hay que prestar atención a cómo se configura toda la política agraria para que realmente sea un revulsivo para el campo y para todo el mundo rural aragonés.
¿Cuáles son los objetivos de UAGA respecto a la PAC?
Queremos conseguir una PAC profesional y social: profesional porque creemos que las políticas agrarias tienen que ir a los profesionales del campo, y social porque la agricultura tiene que tener agricultores y agricultoras. No podemos hacer una agricultura de macrofincas y latifundios porque eso no generaría riqueza ni mundo rural vivo.
No podemos hacer una agricultura de macrofincas y latifundios porque eso no generaría riqueza ni mundo rural vivo.
¿Cómo se podría mejorar la situación de agricultura y ganadería?
Debemos ser reivindicativos desde el sector y dejar claro que nos apasiona nuestro trabajo y que es un oficio más que noble, para convertirlo en atrayente para las nuevas generaciones. Tenemos que cambiar el chip de que el agricultor que se queda en el sector es el último de la escuela, el que no vale para otra cosa… Es todo lo contrario.
¿Qué hay del relevo generacional?
El impulso al sector tiene que venir de las nuevas incorporaciones. Hay que apostar por la gente joven y arrinconar los derechos históricos, que «secuestraban» la tierra. Y si esa incorporación viene de la mano de la igualdad todavía mejor, porque un sector joven y con igualdad será imparable para al futuro.
Tenemos que cambiar el chip de que el agricultor que se queda en el sector es el último de la escuela, el que no vale para otra cosa… Es todo lo contrario.
¿Cómo valoras la situación de la mujer en el medio rural?
Se están dando pasos para que la mujer se quede en las explotaciones. Estamos luchando contra una historia, contra unas tradiciones y contra una cultura que alejaba a la mujer del medio rural, pero en UAGA creemos firmemente en la igualdad. Vamos a crear una discriminación positiva en favor de la mujer pero la medida más importante debe hacerse entre todos, desde la sociología colectiva: tenemos que cambiar nuestras mentalidades.
¿Crees que en España se minusvalora al campo y al agricultor?
(Duda). Cambiar la cultura colectiva es difícil. Vivimos en una sociedad cada vez más urbana y las generaciones que emigraron a la ciudad ya están dando paso a urbanos reales, es decir, que ya no tienen esa vinculación con el mundo rural que tenían sus padres. El desconocimiento genera esa imagen errónea. Cambiar la imagen de las películas del hombre de campo como paleto y similar va a ser complicado, pero se van a ir dando pasos poco a poco.
Si la incorporación de nuevos agricultores viene de la mano de la igualdad todavía mejor, porque un sector joven y con igualdad será imparable para al futuro.
Voces del sector apuntan que hay que hacer algo o la ganadería extensiva va a morir.
La ganadería extensiva lleva ya años en un declive imparable. Las explotaciones están cerrando y la recuperación de la cabaña aragonesa se puede hacer muy difícil si sigue por estos derroteros. Por eso pedimos que se tenga muy en cuenta en la reforma de la PAC, pero hasta que llegue se tienen que dar ayudas sí o sí.
Acabas de empezar como secretario general. ¿Qué te gustaría que hubiera cambiado el día que dejes el cargo?
Me gustaría que hubiera una PAC que realmente ayudara a los profesionales de la agricultura y de la ganadería y también al medio rural aragonés, que tanta falta hace sobre todo en los pueblos. Me gustaría que el sector que dejáramos para el futuro fuera de igualdad, reconocido y atrayente para la gente joven y para las mujeres. Y me gustaría que hubiera un mercado transparente, limpio, sin abusos, donde nuestros productos valieran lo que realmente cuestan. Así se ayudaría a los agricultores y ganaderos a vivir dignamente, pero también a que los consumidores tuvieran producto seguro y de calidad. ¿Qué más podemos pedir?
Eres un hombre grande en todos los sentidos.
En Aragón estamos de suerte contigo, la UAGA está en buenas manos, el campo aragonés igual.