Hablar de alfardachos, en lugar de lagartijas, de galletas en vez de cubos, o de escobar para referirse a barrer es hablar con palabras en aragonés. En gran parte de la comunidad autónoma todavía se conservan multitud de palabras o expresiones provenientes de esta lengua. «Pero en Caspe y en Chiprana, como en otras zonas del Alto Aragón, se conserva, además, el acento«, sentenció Ebardo Fernández, profesor de aragonés. Asimismo, el campo de la agricultura guarda todavía gran parte del léxico antiguo, como las presquilleras (melocotoneros) o las oliveras (olivos), por ejemplo.
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, el profesor Fernández ha dado una charla sobre estas raíces en Caspe, de la mano de la concejalía de Cultura. En el coloquio se ha insistido en la cantidad de palabras que se utilizan en el día a día y que pertenecen al aragonés, así como de la cantidad de apellidos que existen hoy en la Ciudad del Compromiso y que provienen de distintas partes de Aragón. Por ejemplo, Ebardo Fernández ha explicado que los apellidos Albiac o Cirac son venidos de Occitania, en el sur de Francia; y Bielsa, Bordonaba, Villacampa o Ezquerra provienen de la zona del Sobrarbe o la Ribagorza.
En 2020 se inició en Caspe un curso de aragonés de la mano de este profesor, al que se apuntaron hasta 30 personas de diferentes edades. «Que en una localidad como esta haya tanto interés es muy rico y muy importante», señaló el docente. Asimismo, Fernández insistió en que «la gente entiende todo desde el principio y es muy interesante, de hecho, yo suelo aprender mucho de los alumnos y de lo que saben o han oído». Pero, principalmente, este profesor de la lengua aragonesa insistió en que «el aragonés es parte de nuestra cultura, nuestra identidad y lo que nos acerca a nuestras raíces, no solo léxicas, sino también familiares«.
Una pena todo lo que hemos perdido en Aragón por culpa del pancastellanismo, hasta nuestras lenguas propias agonizan.
Di que SI.
Es curioso que en chapurriau sea bresquilla y esfardacho, mas próximo al aragonés y algunos insistan en que és catalán. Además, el catalán que se enseña es el de Cataluña, no el autóctono. Genocidio cultural tolerado por Aragón. Qué vergüenza.
alguno quiere vivir de algún chiringuito por cuatro palabras!!!!! ya no caben más en las comarcas???
Dentro de poco dirán del Chapurriao que es catalán mal hablado. Igual que nos hicieron creer que en Aragón hablábamos mal Castellano. Pues no, los catetos eran ustedes lo que se hablaba era aragonés.
Siempre han creído estos castellanos allá a donde iban que les tenían que entender y que los otros eran los ignorantes. Hay muchos ejemplos y uno de ellos es el nombre de la provincia dee Yucatán.
-Donde estamos?
-Yucatan. (traducción: no
te entiendo)