La localidad de Alloza ya tiene todo preparado para acoger las II Jornadas Gastronómicas del aceite Royal, una variedad muy exclusiva que, en todo Aragón, únicamente se produce en la Hoya de Alloza. La cita se inició este jueves y se alarga hasta el domingo 14 con un gran número de actividades en las que se darán a conocer los múltiples usos de esta variedad para dinamizar el agroturismo.
Durante las jornadas, día importante será el sábado 13, cuando se llevará a cabo la presentación de la Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agraria (FABA), un encuentro organizado por la Red de Semillas de Aragón que este año tendrá lugar en Alloza el primer fin de semana de septiembre. «Que una feria como esta pueda llegar al medio rural es muy importante, generará un claro retorno económico», explica Belén Soler, responsable de La Ojinegra, parte de la organización.
Su presentación se ha decidido llevar a cabo varios meses antes, durante estas jornadas, para que el sector y quien esté interesado en la materia pueda aportar sus ideas en el proceso participativo en el que se decidirán qué se podrá encontrar en esta feria provincial que el año pasado tuvo lugar en Zaragoza capital.
Ese mismo día, en la agrotienda de la cooperativa del campo San Blas, además, también se presentará un proyecto de creación de un banco de variedades locales de oliveras de Aragón, otra iniciativa en la que se han visto implicadas grupos de acción local y técnicos de la Red de Semillas de Aragón. «Es un proyecto espectacular. Los agricultores de la zona han trabajado para geolocalizar las oliveras para que los técnicos puedan crear un mapa en el que podremos dar a conocer las más emblemáticas de la Royal de Alloza», añade Soler.
La segunda edición de estas jornadas llega dos años después de una «modesta» primera que sirvió para presentar esta variedad. Ahora, después que la cooperativa y agricultores estén adentrándose en un modelo más ecológico, las jornadas de este año buscan continuar con ese trabajo de patrimonio cultural, agrario y gastronómico con un mayor impulso en el que se unirá la esencial local con actividades como estas dos últimas. «El objetivo es continuar con esta actividad y que las jornadas se celebren de forma bienal. Todavía tenemos mucho potencial que dar a conocer», defendió Soler.
Además, para promover la gastronomía del AOVE, los establecimientos, elaborarán menús, tapas, embutidos que completarán la oferta de quien decida visitar el municipio.