Más de 30 actividades diferentes son las que se han desplegado a lo largo de este fin de semana en Alloza con motivo de la XIII Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, un encuentro anual organizado por la Red de Semillas de Aragón que este año había elegido a esta localidad de Andorra-Sierra de Arcos como sede. El legado de la cita no solo permanecerá a través de las sinergias que se pudieron crear entre todos los participantes, sino especialmente en la nueva biblioteca de semillas de Alloza, la cual se suma a las más de 30 impulsadas por la Red en todo Aragón.
«Firmamos un convenio con la Red que permite que la biblioteca municipal de Alloza pueda servir para guardar diferentes semillas de productos del territorio. En esta en concreto podemos encontrar semillas de la lechuga de Andorra o el tomate de Alacón. Es un proyecto de gran beneficio para los agricultores», explica Marta Sancho, alcaldesa de Alloza.

El olivo, sus usos y cualidades centraron otra gran parte de actividades, ya que esta edición se desarrollaba en una localidad rodeada de oliveras y donde la variedad Royal «pudo lucirse». Así pudo comprobarse en otras iniciativas que se desarrollaron con «éxito de participación» como una exposición fotográfica de olivos centenarios, una degustación de aceites con DO del Bajo Aragón, un taller de multiplicación e injertos y hasta un paseo entre oliveras para observar y fotografiar el cielo nocturno. «Gran parte de los actos se tuvieron que cambiar de ubicación debido a las lluvias, y eso impidió que acudiera un mayor número de visitantes. Pero aún así la afluencia ha sido positiva», añade Sancho.
Felicitar a toda la organización de la FABA por el evento y las actividades que se pudieron disfrutar; el «listón» ha quedado alto y la valoración es muy positiva.
más interés por el olivo necesitan