La almendra se encuentra en estos momentos en plena floración y a finales de septiembre terminará la campaña en las zonas más tardías. Este fruto seco es, prácticamente, el único producto que mantiene unos precios justos para que al agricultor le resulte rentable su cosecha.
Para David Andreu, secretario provincial de UAGA en Teruel y agricultor de Valdealgorfa, aún es pronto para aventurar cómo será la campaña. Por el momento, la floración ha ido bien y hay humedad en el suelo, lo que le viene bien al árbol. La nieve del temporal de enero fue muy beneficiosa en las zonas en las que no hizo daño pero menos dónde perjudicó a las ramas.
«Desde UAGA nos gustaría que los precios se mantuviera porque están bastante bien pero aún es pronto para saber qué pasará. Depende del mercado americano. El consumo está muy generalizado en los países asiáticos y en los Emiratos Árabes, una de las razones por las que no está en crisis si no que cuenta con unos precios cómo los que deberían tener otros productos», apunta Andreu.
Retos de futuro
El reto de la almendra «en un futuro no muy lejano» es su comercialización. Habrá mucho producto a nivel mundial y, aunque se consume, llegará el momento en el que el boom de la almendra se parará. «La mini burbuja explotará y como no estemos preparados con una buena red de comercialización podemos tener problemas», afirma el secretario general de UAGA en Teruel.
La feria, un espacio para aprender
Esta semana los productores se reúnen en la Feria de Valdealgorfa, un referente para el sector. El fin de semana sirve para conocer nueva maquinaria, plantaciones, entidades,… y durante todos estos días aprenden gracias a las charlas especializadas. En el caso de UAGA, tendrán un stand para ofrecer información.
Floración
En la almendra existen dos grandes grupos de floración, la tardía y la temprana. En ésta última se enmarcan las variedades largueta, común y marcona en las que ya se va viendo la almendra y, de media, tienen un tamaño un poco inferior al de la uña del dedo meñique. No obstante, también influye la altitud. En las zonas bajas la producción se encuentra más adelantada y, en las altas, más retrasada.
En cuanto a la floración tardía, las almendras se encuentran ahora en plena floración y en algunas variedades ya se empieza a ver la almendra.
En el Bajo Aragón Histórico la recogida se realiza en agosto en las zonas más tempranas, las de Caspe y Maella. En Alcañiz es más tardía y termina en el Matarraña debido a su altitud.