El alcañizano Pablo Lahoz, un joven de 17 años y alumno con discapacidad intelectual y auditiva del Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, ha comenzado a trabajar en el propio centro realizando tareas de limpieza. De momento, con un contrato de media jornada de lunes a viernes.
La limpieza del centro educativo la desarrollan dos empresas, siendo una de ellas ATADI Empleo -el centro especial de empleo de ATADI- quien ha contratado al joven. Su incorporación ha sido posible gracias al Programa de Cualificación de Tareas Domésticas y Limpieza de Edificios del colegio Gloria Fuertes, que se lleva impartiendo desde hace más de 10 años.
ATADI y el colegio Gloria Fuertes dieron a conocer conjuntamente ante los medios la contratación de Pablo este martes por la tarde. El protagonista de las intervenciones fue el joven, quien se mostró “muy feliz” por conseguir este empleo, que realiza apoyado por una monitora. A la pregunta de qué es lo que más le gusta de esta experiencia, Lahoz respondió que “ganar un sueldo para ayudar a sus padres”.
Palabras que ponen de manifiesto la importancia que tiene la inclusión laboral para el desarrollo vital de cualquier persona, especialmente cuando se trata de personas con discapacidad, que se enfrentan a serias dificultades para encontrar un empleo.
La directora del CPEE Gloria Fuertes, Lola Oriol, se refirió a la creación de este puesto de trabajo como “el cierre de un círculo en la formación del alumnado” y calificó la experiencia de “gratificante y muy ilusionante”. «Hay que visibilizar de qué son capaces las personas con discapacidad intelectual. Si pueden limpiar este centro educativo, por qué no otros espacios públicos”, añadió.
Además, Oriol destacó el hecho de que la persona contratada sea un varón, ya que “en el sector de la limpieza hay mayor presencia femenina y es una forma de romper barreras”.
La dirección del centro agradeció el apoyo y la buena disposición de ATADI, del Servicio Provincial de Educación y del Ayuntamiento de Andorra que “acogieron la idea con entusiasmo y nos han asesorado jurídica y legalmente”.
Por su parte, el director administrativo de ATADI, José Antonio Mora, expresó su satisfacción con esta “experiencia piloto” que espera que pueda extenderse a otros espacios públicos y generar “más puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual”, ya que todavía “queda mucho camino por recorrer en cuanto a igualdad de oportunidades en la empresa ordinaria”.
Programa de Cualificación
El currículo del Programa de Cualificación de Tareas Domésticas y Limpieza de Edificios consta de dos cursos que pueden realizarse en cuatro, en los que el alumnado adquiere habilidades laborales y competencias que le habilitan para ejercer profesiones relacionadas con la limpieza de distintos espacios. Este programa es de Formación Dual, por lo que el alumno compagina las horas lectivas con el trabajo, dedicando a cada parte media jornada aproximadamente.
La presentación contó también con la presencia del director del Servicio Provincial de Educación de Teruel, Jesús Villel quién manifestó su deseo de que la Formación Profesional se extienda a más centros de Educación Especial, porque «el alumnado puede hacer grandes cosas y hay que visibilizarlo”. Villel remarcó también la “grata impresión” que le produce el trabajo realizado en el CPEE Gloria Fuertes.
La concejala de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Andorra, Margarita Santos, manifestó el apoyo de su corporación a las iniciativas en favor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
Tanto el CPEE Gloria Fuertes como ATADI esperan consolidar este puesto de trabajo y que sirva como trampolín para que el alumnado puedan optar a otros empleos en empresas externas.