La asociación Amics de Nonasp, dentro de su ciclo de actividades estivales, expuso ante multitud de vecinos cómo fue la llegada del cine a Nonaspe hace ya 80 años. Hasta el momento solo había pasado por el municipio una pantalla ambulante, pero la creación de una sala destinada exclusivamente para ello y con las correspondientes butacas cambió por completo el ocio de los nonaspinos. La primera película que se proyectó allí fue ‘La tonta del bote’, estrenada en 1939, escrita y dirigida por Gonzalo Delgrás. Así lo explicó José María Ráfales, presidente de la asociación, junto a otros compañeros, ante multitud de asistentes este sábado.
Estas cuestiones que recuerdan el día a día de los vecinos nonaspinos triunfan cada vez que los Amics de Nonasp las cuentan a sus vecinos. De hecho, al día siguiente, este domingo, decidieron abordar ante los nonaspinos el 25º aniversario del Museo Etnológico, en el que se recogen objetos, materiales, herramientas y demás artilugios de todo el siglo pasado. Allí se hace un viaje en el tiempo. Sobre todo, gracias a las más de 520 imágenes de bodas de vecinos del municipio que tuvieron su celebración nupcial durante el pasado siglo. Con motivo del aniversario, desde la asociación aprovecharon para presentar la ampliación de la muestra de estas fotografías, así como la incorporación de los libros de Ana María y Terenci Moix.
Cuna de cineastas
Además, cabe destacar que de la localidad nonaspina han salido diversos amantes y profesionales de la gran pantalla, como es el caso de Santiago Ráfales, quien aprovechó el momento para presentar dos de sus cortometrajes, ‘L’avenir’ y ‘Llum Immòbil’. También de esta localidad proviene el cineasta Marc Borrás, quien en otras ocasiones también ha publicado ante sus vecinos sus nuevas obras audiovisuales.