Los amigos se movilizan y el sindicato de la Guardia Civil asegura «presiones» tras anunciar una investigación
«Lo único que nos queda a los familiares, amigos y vecinos, es que nos digan la verdad. Nos lo merecemos. Es lo mínimo. No nos queda nada más». Así de claros han sido los amigos de José Luis Iranzo que en la mañana de este jueves han comparecido ante los medios de comunicación.
Han comparecido en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca de Andorra para trasladar a la ciudadanía su «profundo malestar» sobre los hechos ocurridos entre el tiroteo de Albalate y el tripe asesinato.
«Nadie nos va a poder devolver a nuestro amigo, ni a los agentes de la Guardia Civil pero desde aquí, lo que sí exigimos es que las autoridades responsables, esas «altas instancias» que se apresuraron a decir que todo se hizo correctamente a pesar de la muerte de tres personas, den todas las explicaciones de las medidas que se han tomado en estos trágicos nueve días y que se depuren las responsabilidades pertinentes por las negligencias que a la vista de todos, creemos que se han cometido».
«Lo queremos expresar alto y claro, nos sentimos tristes, muy tristes, pero también muy indignados«, han dicho. «Somos ahora conscientes que desde el mismo día 5 de diciembre hemos estado sometidos a un peligro inimaginable que nadie se ha encargado ni siquiera de mencionarnos. […] Si el dispositivo del que hablan existía, ¿quién lo sabía?, ¿por qué no se nos dijo nada? Porque, si no lo sabían y no hicieron nada desde el día 5, mal,… Pero si lo sabían y no nos dijeron nada, peor«.
Seguirán luchando, han dicho. De momento, han convocado una concentración el sábado a las 18.00 en la plaza del Regallo de Andorra para rendir homenaje a las víctimas. «Queremos que sea una concentración que ilumine nuestra tierra. Ayúdanos a que a las 18.00 vuelva a salir el sol», añaden. «Por el medio rural, por nuestros pueblos, por nuestra gente. Para que no vuelva a suceder», concluye el texto. La concentración terminará con la lectura de un manifiesto.
Quejas por la falta de efectivos
Las quejas por la falta de efectivos especializados en la búsqueda de Norbert Feher entre el 5 de diciembre, cuando se produjo el tiroteo en Albalate, y el 14 del mismo mes, tras el triple asesinato, se recrudecen en todo Aragón y llegan a Madrid.
A la investigación que prevé iniciar el sindicato mayoritario de la Guardia Civil –que se presentará como acusación particular en el procedimiento– y al anuncio de UAGA de personarse como acusación popular, se une la indignación manifiesta de los vecinos de Andorra y amigos del ganadero José Luis Iranzo. Ellos han convocado una rueda de prensa esta mañana para trasladar su «profundo malestar» ante los acontecimientos. Además, han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que participen en una concentración en la plaza del Regallo este sábado a las seis.
Por su parte, el sindicato mayoritario de la Guardia Civil ha admitido que ha recibido «presiones» por anunciar que va a iniciar una investigación interna y por las críticas vertidas hacia el dispositivo de búsqueda. Su portavoz, Cristóbal Soria, dijo ayer que solo pretenden que se haga autocrítica y que se admitan los errores.
Asimismo, el PSOE ha presentado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados relativo al dispositivo y a las órdenes que se dieron.
Las voces críticas también llegaron desde otros sindicatos agrarios como UPA. La Unión de Pequeños Agricultores manifestó ayer que apoyará a UAGA en «todo lo que haga falta» de cara a reivindicar que se conozca la verdad.
Ayer también habló el Ministro Zoido en un acto. Se limitó a defender el dispositivo, en la misma línea que el Subdelegado del Gobierno en Teruel, José María Valero el martes en una comparecencia improvisada. Ninguno de los dos admitieron ningún tipo de responsabilidad ni mucho menos anunciaron ninguna investigación, tal y como solicita UAGA.
En lo que se refiere al proceso judicial, todo parece indicar que la familia de Iranzo también se personará como acusación particular; por el momento, junto a la Fiscalía y al sindicato de la Guardia Civil.
En cuanto a las incógnitas que todavía se vierten sobre el suceso, desde el departamento de prensa de la Guardia Civil se siguen escudando en el «secreto de sumario» declarado por la jueza de Alcañiz.
Muy buena iniciativa, claro que si, hay que llegar hasta el final!!
Bien que en el medio rural somos pocos, pero eso no les da derecho a que nos traten de tontos