15 años son ya los que Andorra lleva reconstruyendo en el segundo fin de semana del mes de noviembre su pasado íbero de la mano de la recreación de Lakuerter. Desde el viernes hasta el domingo, los andorranos han retornado más de 2.000 años (hasta el siglo 2 a.C.) para vestirse de época, comer en cuadrilla y desfilar con un aura único en estas fechas en la Villa Minera. Los 12 clanes, cada uno representado por un animal, y la centuria romana han sido la imagen viva de esta tradición. En total, participan más de 2.000 personas en tres días copados de actividades complementarias y también de una feria comercial en el recinto ubicado junto a la estación de autobuses.
Andorra ha vivido inmersa en la época de conflicto entre íberos y romanos desde el viernes por la tarde. La actividad comenzó de la mano del pregón en la plaza del Regallo a cargo de Ernesto Fuentes y Luis Peñil, en representación de todos los visitantes de las Guerras Cántabras de Los Corrales del Buelna. A partir de ahí, corrió el vino, los embutidos y la fiesta de Lakuerter era ya imparable. «Decidimos todo por votación para ver como mejoramos esta recreación. Nos enfocamos sobre todo en la manera de vestir y en la música. Queremos ir mejorando año a año, pero tampoco queremos ser muy estrictos. Cada clan elige hacia donde quiere ir», explica Raimundo Blasco, presidente entrante del consejo de clanes. Cabe destacar que Lakuerter Íbera es Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde 2018 y además pertenece a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH).

Luchas de gladiadores, juegos tradicionales y un desfile único
El plato fuerte llegó el sábado por la tarde con el imponente desfile de clanes desde la plaza de Toros andorrana hasta el recinto íbero. La docena de grupos (Lince, Toro, Caballo, Buitre, Jabalí, Lobo, Búho, Cabra, Ciervo, Culebra, Cuervo y Grulla) exhibieron sus mejores galas y tuvieron su momento de gloria avanzando por las calles del casco histórico de la Villa Minera. Duró en torno a dos horas y la música de ambiente íbero, las bengalas y los cánticos coordinados entre integrantes hicieron de la cita andorrana una imperdible.
Además, previamente se celebró en el coso taurino una exhibición con juegos tradicionales también entre clanes y con lucha de gladiadores incluida. Durante la mañana, también se organizaron actividades complementarias como un taller de ritmos de pandero cuadrado en el clan del lobo o «la presentación de los nacidos a los Dioses» a cargo del clan del ciervo. Este domingo se culminó también con una visita al poblado íbero de ‘El Cabo’ y el tradicional juego de chapas en el clan de la Culebra, entre otras actividades.
el el corte de pelo característico es el clan del toro no de la cabra.
Una pena que después de ver hasta dónde ha llegado la feria veamos el mercado ibero «vacío». Desde luego cada año menos puestos, algo habría que hacer…
puestos gratis . etc . ya vale de sakear .
Exacto, me consta que a los comerciantes que quieren venir les cobran el metro cuadrado como si se estuvieran comprando una vivienda
La pena es que algunos se piensan que esto son peñas, un tío pinchando en un clan vamos vamos ,menos dj que es una recreación histórica no MASIA
Creo que tienen que darle una vuelta a lo que es Lakuerter o a lo que lo están convirtiendo.
La feria como tal ha perdido todo el sentido, no hay puestos y ha quedado eclipsada por los clanes, los cuales más que atender a la recreación son peñas, otra excusa más para juntarse, comer y beber.
El poblado Ibero queda exclusivamente para los miembros de los clanes, el visitante no se siente atraído por el, ni invita a visitarlo, si a esto le sumas el poco nivel de la feria, va a llegar un momento que visitar Andorra estos días no va a tener sentido.
Y bueno, lo de los djs y demás en los clanes…no se si beneficiará todo esto a esa distinción como es la de fiesta de interés turístico de Aragon.
No se puede intentar hacer y asentar una tradición cuando se la toma como una Fiesta.
el consejo de clanes debería darle un toque de atención a los. del clan de la grulla,es un poblado ibero y una feria ibera no un festival de musica electrónica con dj .
y yo preocupado.