Andorra sigue sufriendo de forma muy directa los efectos del temporal. A las afecciones de este lunes se suman desde primera hora de la mañana de este martes cortes de luz intermitentes y caída de árboles en la vía pública por el peso de la nieve. Además, se ha suspendido la actividad industrial en el polígono La Estación, donde todas las empresas están cerradas. De hecho, DS Smith ha enviado a sus trabajadores a casa a media mañana por los cortes de luz.
En la Villa Minera ha estado nevando prácticamente toda la noche y se han alcanzado espesores de más de 50 centímetros. Igual que el lunes, se han suspendido las clases tanto en la guardería como en todos los colegios y el Instituto Pablo Serrano. También se han cancelado las rutas médicas y los sanitarios están en el Centro de Salud de Andorra atendiendo las consultas y urgencias. También hay algunos comercios cerrados.
Desde el Ayuntamiento siguen trabajando a destajo en la limpieza de las vías principales y con su protocolo de emergencias activado. Por otra parte, los camioneros que fueron evacuados este lunes a la Villa Minera continúan en la localidad.
En Ariño, la situación se ha empeorado y, además de seguir incomunicados por el corte de la carretera de las minas hacia Andorra y la obligatoriedad de circular con cadenas en el resto de carreteras, los vecinos están sin luz ni teléfono móvil. La situación es similar en el resto de municipios de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. En Ejulve sigue nevando y se han acumulado ya espesores de 65 centímetros.

En la Comarca Cuencas Mineras no ha parado de nevar desde este lunes y todavía sigue. No se han registrado problemas en la red eléctrica pero la carreteras están «impracticables» en todos los pueblos.
En Utrillas, donde ya se ha acumulado medio metro de nieve, el Ayuntamiento ha activado el protocolo y trabaja en la limpieza de calles con un camión y tres palas. El teniente alcalde, Eduardo Fernández, ha asegurado que en sus más de 60 años de vida, «nunca había visto una nevada como esta».
Entre las dos comarcas continúa cortada la carretera de Aliaga a Ejulve.
Este es uno de los motivos por los que no se debende llevar empresas a Andorra. No está en una carretera nacional y no hay buenas comunicaciones, por eso alentamos a los políticos a ver el polígono de la Puebla de Hijar como un lugar estratégico y preparado para asegurar la producción todos los días del año.
Claro , para la transición justa a pueblos que vivian del carbon , la puebla de hijar pueblo muy minero no te jide espabilad.
Esta nevada es la primera vez que cae en 60 años. Hacer sangre de esta circunstancia es de ser poco inteligente. Se puede limpiar la carretera desde la nacional hasta los polígonos de Andorra. Otra cosa es que a los de carreteras les dé la gana.
A los de las carreteras no es que nos de las ganas, lo que hacemos los de las carreteras es priorizar y primero limpiamos las carreteras nacionales para facilitar el acceso a las infraestructuras principales, luego una vez despejadas estas se procede con carreteras autonómicas y locales, es el caso de Andorra concretamente.
Además, la nacional 420 también ha tenido que ser cortada por ejemplo. Y de vez en cuando hay autovías y autopistas que también son cortadas por culpa de la nieve. Es poco inteligente Sr Ramón.
Por eso proponemos el polígono de la venta del Barro en la N-232, cerca de la autopista y con acceso a la vía ffcc Madrid Barcelona. Un polígono muy bien comunicado. Muy buen construido y donde no afectan las alteraciones climáticas de los pueblo de la Sierra. Simplemente es una opción para que la tengan en cuenta, tan solo dista 25 minutos de Andorra y a menos de Alcañiz, la idea que se intenta trasmitir es igual al polígono de el burgo de Ebro, instalaciones modernas y terreno e infraestructuras ya construidas, pero a su vez con todo tipo de servicios incluidos. Una ganga que se debe de al menos valorar. De echo la empresa más grande de Teruel Prenavisa hace muchos años que crece y crece en el polígono de la Venta del Barro. Un Polígono de Futuro y para el Futuro que asegure una transición justa para la provincia de Teruel y que reparta la riqueza para todos los Turolenses, el polígono mejor comunicado de la Provincia de Teruel, grandes infraestructuras y mejores comunicaciones. Porque Teruel existe desde que Ganamos Teruel. Por y para el futuro de Teruel.
La A 23 también cortada, listo
Pero la N 232 que es donde está el polígono de la venta de barro está perfectamente operativo durante toda la crisis, ni siquiera hemos visto la nieve. Eso es lo que se busca buenas infraestructuras y que no supongan un sobre coste como sería estar en Andorra.
No entiendo como no se te cae la cara de vergüenza de desear el mal a un pueblo vecino.
Deberías saber que gran parte de la población son autónomos, que siguen luchando por sobrevivir.
Lo dicho, deberías medir tus palabras
Y los pueblos mineros comeremos mierda claro Ramón
A los pueblos mineros Endesa os va a permitir prejubilaros con 50 años y por lo tanto vais a seguir tener un suéldalzo para toda la vida por lo tanto durante 30 años tendréis una buena posición económica y supongo que por 1000 euros no trabajaríais los mineros, cuando estando prejubilados os pagan 3000 euros. De echo recuerdo que en Gres Aragon los hijos de los de Endesa no querían trabajar por lo poco que se cobraba.
Su información es errónea Ramón, y fruto de comentarios de bar más que de un análisis real. No toda la población andorrana está prejubilada, y de hecho el nicho de habitantes entre 25-50 años persigue las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano de la provincia o de la comunidad: un salario digno. De hecho le invito a que analice cuantos jóvenes andorran@s están desplazándose a diario a trabajar a los polígonos de La Puebla y Albalate del Arazobispo. Por falta de seriedad, su frase final desautoriza toda su propuesta de la creación de un macropolígono en la Venta del Barro o incluso en la zona de El Regallo lo cual no obstante, debería ser analizado por nuestros gestores.
Buenas noches,hace unos años esto ocurrió en una autopista,creo que es desmedido ese comentario sobre Andorra en mi humilde opinión,si esto pasa en Barcelona que soy de alli, tampoco les da tiempo a reaccionar,es más ocurrió hace 15 años ,y me cogió conduciendo y fue mortal
La venta del Barro es un polígono que existe y que tiene buenas comunicaciones y buenas infraestructuras y que nos cae a todos cerca es una buena opción que los políticos deberían de contemplar. Me parece bien. Por otra parte, Andorra no se acuerda de lo qué pasó en Escatrón?
Ramón, mi padre es jubilado de Endesa y si usted quiere le invito a tomar un café y contarle mis 20 años en en mundo laboral. Verá que a mi y a la gran mayoría no nos han permitido estar esperando en casa a un trabajo de ensueño con un salario como los de Endesa. Se encargaron mis padres de enseñarme a ellos les había tocado la lotería, a mi no.
A muchos nos pasa eso y encima no tenemos un padre que trabaje en Endesa. Porque usted al menos heredará una fortuna. Pero los que no vivimos del carbón queremos una oportunidad de al menos poder trabajar y de que nos hagan fábricas para poder vivir y no tengamos que vivir de temporalidades. Así que si le gobierno considera que es más rentable poner las fábricas en otros lugares que no sea Andorra, creo que se tiene que respetar que otros Turolenses podamos comer y pagar la electricidad, porque otros la pagamos…