La última jornada del IV Curso de Periodismo Especializado comenzará con una conversación con tres reconocidos ponentes en el mundo del cine. La directora y guionista Ángeles González-Sinde, y el director y profesor Miguel Santesmases, firman títulos de sobra conocidos en la filmografía nacional. Ambos se han unido para sacar adelante ‘Tierra Baja’, película que prevén rodar el próximo año en el territorio bajoaragonés.
Junto a ellos, que hablarán de sus vivencias, Manu Palos pondrá el punto de vista de una distribuidora independiente en esta ponencia que lleva por título ‘Escribe tu propio guion. Un marcado por el cine’. Será la primera de la última jornada del curso y comenzará a las 9.00 en el teatro.

Ángeles González-Sinde (Madrid, 1965) es guionista, directora de cine y escritora y fue ministra de Cultura de 2009 a 2011. Su primer largometraje como guionista fue legendaria «La buena estrella» (1997), con Ricardo Franco a la dirección, y que le valió un premio Goya. Como directora, «La suerte dormida» (2013) fue su primera película y este 2022 ha regresado a las pantallas de cine con el estreno de «El comensal». Entre estos títulos hay decenas más. Como guionista firma las tramas de «La vida que te espera», «Mentiras y gordas» o «Segunda piel», entre otras muchas.
González-Sinde escribe también libros, y en el campo de la Literatura ha obtenido reconocimientos: en 2013 fue finalista del Premio Planeta con ‘El buen hijo’ y ganó el Edebé de novela infantil. El último, ‘Después de Kim’, lo publicó en 2019.
Compagina su carrera con la docencia y también con la participación en proyectos de gestión cultural e institucional. Esto le llevó a la presidencia de la Academia de Cine de 2006 a 2009 y a ser ministra de Cultura entre 2009 y 2011. En 2010 acudió a Calanda como invitada a Romper la Hora en Viernes Santo.
Preside el Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y colabora con diferentes medios, como RNE en el programa «De película», además de con El Periódico, donde es columnista.
Pronto se pondrá en marcha su próximo proyecto como guionista y lo hará de la mano de Miguel Santesmases como director. Trabajan en sacar adelante «Tierra Baja», una película que rodarán próximamente en Alcañiz y Belmonte de San José, entre otras localidades bajoaragonesas.

Miguel Santesmases (Madrid, 1961) es Doctor en Comunicación Audiovisual, director de cine y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), además de Licenciado en Ciencias Físicas. Entre sus películas como director figuran «La fuente amarilla» (1999), «Amor, curiosidad, prozac y dudas» (2001), «Días azules» (2006) y «Madrid, above the Moon» (2016).
Pasado todo este tiempo desde la última, lleva meses inmerso en la preparación de la que será la siguiente, que no es otra película que «Tierra Baja». Contará con un reparto mayoritariamente aragonés y la rodará entre Alcañiz y Belmonte de San José, población de la que desciende y donde ha ubicado su productora Zavijava Films. De hecho, no es la primera vez que retrata este territorio, ya lo hizo con el documental «El porvenir de mi pueblo» (2019), sobre Juan Pío Membrado. Santesmases regresa con fuerza a sus raíces de las que nunca se ha desprendido.
Además de publicaciones e investigaciones, cabe destacar que su creatividad no la reserva solo al cine, ya que en la fotografía vuelca buena parte de ella. En varias ocasiones ha participado con su obra en exposiciones en PhotoEspaña.

Manuel Palos es director de Marketing y Comunicación de Avalon, productora y distribuidora independiente de cine. Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Master Internet Business (MIB) del ISDI y atesora más de una década de experiencia profesional en prensa, series, agencias de publicidad y empresas del sector audiovisual.
El punto de vista de Palos es fundamental si se habla de la industria del cine. En el caso de Avalon, se trata de una distribuidora con un catálogo de más de 200 largometrajes y documentales y estrena en salas entre 10 y 15 películas cada año. En 2011 entró a formar parte de Filmin para la exhibición de cine a través de Internet. En enero de 2012, se incorporó a la red de Europa Distribution. Desde el apartado de productora, Avalon ha producido largometrajes españoles, como por ejemplo, ‘La vergüenza’ de David Planell, ‘La mujer sin piano’ de Javier Rebollo, ‘Mapa’ de León Siminiani y, el más reciente, ‘Todos están muertos’, de Beatriz Sanchís. También ha co-producido ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’ (Oso de Oro en la Berlinale 2022) de Carla Simón.
Manuel Palos compagina su trabajo en Avalon con su participación en varias publicaciones y portales web de medios especializados en cultura. También colabora con festivales internacionales y universidades, además de participar en varios proyectos digitales.
Durante su carrera ha firmado artículos en la sección de cultura de diferentes medios de comunicación, acumula experiencia en agencias de publicidad, y conoce el mundo del audiovisual desde dentro, ya que ha sido ayudante de realización y producción en películas y series de televisión.