La profesora y antropóloga Pepa Nogués fue premiada con el XIV Premi Franja: llengua i territori, que otorga la Iniciativa Cultural Franja. Nogués recibió este galardón en el acto de clausura de las Jornadas Culturales del Matarraña que tuvo lugar el martes por la tarde en el salón de plenos de la casa consistorial de Calaceite y que organizó la asociación Ascuma, entidad a la que pertenece Nogués. Fue el presidente de Iniciativa Cultural Franja, Artur Quintana, el encargado de hacer entrega del premio correspondiente a la edición de 2020 y que no se pudo celebrar el pasado año debido a la situación sanitaria.
Se trata de una entidad conformada por varias asociaciones de todas las comarcas catalanoparlantes de Aragón y entre las que se encuentra la propia Ascuma. La entidad subrayó que decidió otorgar el premio a Pepa Nogués por su defensa del catalán y por su colaboración y trabajo junto con todas las asociaciones culturales tanto en las comarcas catalanoparlantes de Aragón, entre las que destaca el Matarraña, como por su trabajo en otras asociaciones de la vecina Cataluña en las comarcas de les Terres de l»Ebre. «Es un premio que otorgan las entidades culturales que trabajan por la lengua y la cultura y por ello es para mi todo un honor que sean ellas las que me lo entregan. Estoy muy contenta, honrada y muy feliz», explicó Nogués.

El acto contó con la presencia, entre otros, del presidente de Ascuma, Joaquim Montclús y del concejal de cultura del Ayuntamiento de Calaceite, José Manuel Anguera. Asimismo el acto contó con la presencia de decenas de personas, entre las que se encontraron técnicos del Gobierno de Aragón y algunos de los alumnos de Nogués que llevaron a cabo una lectura de poemas. «He tenido además oportunidad de estar junto a personas que me han acompañado en estos años como el que fuese director del IES Matarraña, Iñaki Belanche, así como por mi antiguo profesor de valenciano y mis actuales alumnos. Ha sido muy emotivo», manifestó Nogués. La premio Franja subrayó, asismismo, que en estos últimos años el IES de Valderrobres ha pasado de contar con 15 alumnos en la asignatura de catalán a 60. Nogués reside en La Portellada y nació en la localidad valenciana de Carlet.
Nuevas jornadas Ascuma en enero
La jornada arrancó sin embargo con una conferencia sobre el encaje político de la lengua y la cultura que corrió a cargo del catedrático y presidente de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario, Josep Joan Moreso, quien además es doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso. «Se aportaron varias claves. Una de ellas es que el contexto político no debe intoxicar la conservación y reivindicación de una lengua y es una cuestión que deberíamos defender todos y no politizarlo», explicó Celia Badet, secretaria de Ascuma. El broche final lo puso la nonaspina Raquel Llop con una actuación musical.

Desde Ascuma adelantaron que la intención es poder celebrar una nueva edición de las Jornadas Culturales en enero del próximo año si la situación sanitaria lo permite. Avanzaron que contarán con la participación del cantautor y batería del grupo musical Els Pets, Joan Reig y del guitarrista calaceitano Sergi Esteve que actualmente constituyen un duo musical. De igual modo, la intención es programar en Mazaleón una conferencia sobre el ingeniero Carlos Emilio Montañés, que además fue diputado y gobernador civil de Barcelona durante la época franquista. «Inauguraremos de forma telemática estas jornadas y queremos llevar a cabo varias actividades presenciales si la situación lo permite», añadió Badet. La Associació Cultural del Matarranya cuenta más de 400 socios de las comarcas del Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe.
¡Enhorabuena Pepa! ¡Gran trabajo de divulgación y de dignificación de las variantes de catalán que se hablan en nuestra zona!
Felicidades!
¿Lo qué?
Enhorabona Pepa! Mereixcut!
Enhorabuena Pepa! Gran trabajadora y excelente persona! Tantos años de magníficos proyectos merecen un reconocimiento.
M’alegro molt Pepa!
¡Enhorabuena Pepa! Me encantó el proyecto de «Lo bres» y la Panera de la llengua. Haceis actividades muy interesantes para animar a los jóvenes a cuidar de nuestra lengua. Felicidades!
Gràcies per tot Pepa!
Buen trabajo Pepa! Felicidades a ti y a todos los que cuidais de las variantes lingüísticas de Aragón.
¡Enhorabona!
¡Felicidades Pepa! ¡Merecido premio!
Gràcies per tot Pepa! Enhorabona!
¡Qué buena noticia! ¡Felicidades Pepa! Merecido no, ¡merecidísimo!
Enhorabona
¿Como se puede premiar la destrucción de una lengua?
Felicidades a la quienes dan este tipo de premios por haber contribuido a la desaparición de mi lengua. Mi lengua es una lengua aragonesa de siempre, hablada en el Matarraña desde la reconquista, descendiente directa del aragonés medieval.
Tanto la premiada como aquellos que le han dado el premio son responsables directos de la desaparición de un patrimonio de Aragón como es mi lengua, lo Chapurriàu.
Allá ustedes con su conciencia, si es que tienen.
Si tant la defenses per què escrius en castellà.
Como siempre, sacando,odio,rabia,catalano fobia etc,etc,
Esto, se llama Mala educaciòn.
Si este premio se diera en Cataluña, lo entendería . Pero en el Matarraña se habla el chapurriau, qué pena que se premie la destrucción de nuestro patrimonio lingüístico
Digamos las cosas como son, aquí lo que se está enseñando es el llamado barceloni, es decir, el catalán oficial, lengua que históricamente se ha conocido como lengua lemosina, la denominación catalán es históricamente reciente, las diferentes variedades locales del catalán o también llamado por algunos chapurriau desaparece entre los jóvenes que lo estudian , porque se va a la normalización con el catalán de Cataluña, lo mismo está pasando en Valencia.
Por supuesto que en estas zonas se hablará menos chapurriau local , y también el llamado catalán, los pueblos se están quedando vacíos, y los hijos de los que emigran ya no lo tienen como lengua materna, en la mayoría de los pueblos ya no hay relevo generacional, y los inmigrantes que llegan no lo tienen como prioritario .
Y el vocabulario del » chapurriau » que hace a estas localidades diferentes, también desaparecerá en favor de la unificación con el llamado » barceloni » el catalán oficial.