Apenas seis días después de que Apadrina un olivo y el Ayuntamiento de Alacón lanzaran un S.O.S. para tratar de salvar su escuela, ya se han recibido más de 50 candidaturas de familias que estarían dispuestas a trasladarse a trabajar y vivir a esta localidad de Andorra-Sierra de Arcos. El objetivo principal es poder volver a abrir con normalidad la escuela de Alacón el próximo mes de septiembre, puesto que en estos momentos con tan solo dos alumnos estaría condenada al cierre. Para ello, el Ayuntamiento pidió ayuda a Apadrina un olivo -actuales gestores de la conservera municipal-, ofreciéndoles un terreno de tres hectáreas para contratar a un agricultor que surta de puerros, alcachofas y pimientos la conservera.
Para ello lanzaron una campaña de micromecenazgo que también ha sido un éxito, alcanzando más de 12.600 euros recaudados para poder adquirir aperos y todo el material necesario para el puesto de trabajo que se ofrece en Alacón. Se ha sobrepasado la cantidad inicial, y ahora se busca alcanzar la cifra de 18.000 euros para conseguir el mayor número de herramientas posibles para facilitar el desempeño de la labor.
De las 50 candidaturas recibidas para cubrir la plaza que por el momento se oferta, 32 correspondían a personas que no tienen residencia legal en España, por lo que fueron desestimadas. «A partir de ahí recibimos candidaturas tanto de gente del mundo rural como del medio urbano. Como requeríamos experiencia en el campo la cosa se ha ido acotando. Tenemos a unas 5 o 6 familias que son firmes candidatas aunque estamos abiertos a recibir más ofertas», explicó Alberto Alfonso, responsable de Apadrina un olivo, este miércoles en Radio La Comarca.
De hecho, este mismo sábado una familia con cinco niños se acercará hasta Alacón para conocer el proyecto. «Queremos que vayan viniendo, que conozcan el pueblo, que sientan esa atracción o no con el lugar y vean si hay feeling, si existe esa conexión», destacó Alfonso. El objetivo final es que esas familias consigan mantener la escuela abierta, pero también que se integren por completo en la vida en Alacón y puedan disfrutar del trabajo y de la zona. «Necesitamos que sea una decisión propia y meditada. La gente tiene que estar convencida y no tiene que venir solo por salir de una situación de desesperación en el medio urbano porque en el momento en el que se acaba la desesperación también se acaba la motivación. Han de ser personas convencidas de que quieren vivir en el medio rural. Necesitamos ese impulso», recalcó Alfonso.
Por el momento desde Apadrina un olivo solo ofertan un puesto de trabajo en la huerta de Alacón, pero la demanda de conservas -comercializadas bajo la marca «Mi huerto»- está despertando gran interés. Así pues, no descartan la posibilidad de que en el futuro puedan generarse más puestos de trabajo, lo que sería un gran noticia para Alacón y su escuela. En Oliete y bajo un modelo similar, el proyecto de recuperación de olivos centenarios ya emplea a 13 personas de forma fija.
Me parece muy bien la idea de sensibilizar y ver el compromiso a los posibles candidatos/as ya que por desgracia iniciativas anteriores como la que repoblo con familias traidas del extranjero, solo atrajo gente sin escrupulos cuya idea final no fue nunca el quedarse en la zona sino emigrar a ciudades grandes.
Es importante la forma en que lo estan haciendo para el futuro de Alacon.
Estupenda idea para que no se cierre el colegio.
Hace más de 50 años que nos teníamos que ir de los pueblos por falta de trabajo, y fue muy duro salir adelante en una ciudad. Pero hemos sobrevivido a todo.
A las familias elegidas seguro que les toca la loteria suerte a las candidatas.
En un pueblo hay mucha calidad de vida.
Soy la mamá de la familia que va el sábado,vamos con muchas ganas de conocerlo,tenemos puesto mucha ilusión pq todo salga genial🤗
Olaya
Lo importante es tener ilusión y ganas de empezar una nueva vida.
Veras como los niños están encantados de vivir en un pueblo al aire libre, con la naturaleza, el entorno, y la tranquilidad de un pueblo.
ENHORABUENA A LOS ELEGIDOS. 👏👏👏