Este martes el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un paso más en el plan de desescalada que el ejecutivo lleva planificando varios días. El confinamiento derivado de la instauración del estado de alarma se está matizando poco a poco, una vez superado el famoso pico de la curva de contagios y aligerada la carga de trabajo en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales incluidos en el Sistema Nacional de Salud. El pasado 13 de abril concluyó el llamado permiso retribuido recuperable, lo que supuso el rearranque de los negocios considerados como no esenciales y cuya naturaleza no permite el teletrabajo.
La salida de los niños a la calle, un paso importante
El domingo 26 se permitió el paseo a los niños: un máximo de tres menores de hasta 14 años con un progenitor o adulto responsable, durante una hora, a menos de un kilómetro de distancia del domicilio y recordando la necesidad de la distancia social, condiciones que se incumplieron en buena parte de España, ya que el éxito de la medida depende exclusivamente del grado de responsabilidad de los adultos a cargo de los pequeños, como señaló un buen número de sociólogos y psicólogos; además, no hay modo de fiscalizar eficazmente el cumplimiento de las condiciones, más allá de multas puntuales en casos aislados.
Nuevas medidas con matices y condiciones a partir del 2 de mayo
El pasado sábado 25 de abril, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció que desde el sábado 2 de mayo se podrá salir a pasear con las personas que viven bajo el mismo techo, así como a hacer deporte en solitario, siempre y cuando se siga respetando la distancia social. Sánchez también explicó que el desconfinamiento se manejaría a distintas velocidades, de manera gradual y asimétrica, según el estado de la pandemia de la covid-19 en cada región.
Plan de desescalada en 4 fases desde el 4 de mayo
El Gobierno ha diseñado un plan de desconfinamiento (pulsa sobre este enlace para consultarlo) en cuatro fases que arrancará el 4 mayo con la reapertura de actividades con cita previa y atención individual, como los restaurantes con comida para llevar, que deberán seguir todas las medidas de sanidad y seguridad. Todas las medidas se aplicarán por provincias o islas y terminarán de aplicarse a finales de junio, cuando se dará por recuperada la «nueva normalidad».
«Estaremos en la nueva normalidad si la epidemia está controlada en todos y cada uno de los territorios», ha advertido el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, al anunciar el plan tras el Consejo de Ministros de este martes.
Cada fase durará dos semanas y se avanzará a la siguiente etapa si los indicadores sanitarios apuntan que es posible continuar. Después se pasará a la etapa de la «nueva normalidad» en la que continuarán las medidas de control y el uso de material preventivo.
Para conocer las cuatro fases a fondo, consulta el Anexo ‘Previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas en el estado de alarma, en función de las fases de transición a una nueva normalidad’, publicado por el Gobierno central.
Fase cero o de preparación
Comenzará el 4 de mayo.
– Salidas individuales para hacer ejercicio, previstas para el 2 de mayo.
– Apertura de locales y establecimientos con cita previa para atención individual de los clientes, como restaurantes con servicio de comida para poder llevar a domicilio sin consumo en el local. El servicio deberá prestarse con la máxima protección.
– Apertura de entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y el entrenamiento básico de ligas profesionales.
– A lo largo de esta fase cero se va a intensificar la preparación de todos los locales públicos con señalización y medidas de protección para preparar el comienzo de la siguiente fase.
Fase 1 inicial
Comenzará el 11 de mayo en todas las provincias, excepto las islas de Formentera (Baleares), Gomera, La Graciosa y El Hierro (Canarias), que se situarán ya en la fase 1 el 4 de mayo.
– En función de los criterios se permitirá el inicio parcial de ciertas actividades, apertura del pequeño comercio bajo condiciones estrictas de seguridad excepto los centros o grandes parques comerciales «donde son más probables las aglomeraciones y se incrementa más la movilidad para desplazarse hasta ellos».
– En restauración, se permitirá la apertura de terrazas con limitaciones de ocupación hasta el 30 por ciento en hostelería, la apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes y con determinadas restricciones que se plantearán en una orden por el Ministerio de Sanidad.
– En la apertura de locales en la fase 1 se incluirá un horario preferente para los mayores de 65 años que son el colectivo más vulnerable al Covid-19.
– En el sector agroalimentario y pesquero se reanudarán las actividades que mantenían restricciones.
– Los lugares de culto podrán abrir limitando aforo a un tercio.
– En el ámbito deportivo se contempla la apertura de Centros de Alto Rendimiento con medidas y higiene y protección reforzadas y si es posible turnos y si es posible se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.
-Los españoles podrán desplazarse a su segunda residencia si está en la misma provincia. Si por el contrario, se encuentra en otra provincia habrá que esperar a que ambas provincias estén en la misma fase o a que comience la «nueva normalidad». Esa ha sido la respuesta de Sánchez, tras las preguntas de los periodistas.
Fase 2 o intermedia
Se prevé que comience el 25 de mayo según la planificación del Gobierno.
– En restauración, se abrirá espacio interior de los locales con limitación de aforo a un tercio, garantías de separación y solo para servicio de mesas.
– Aunque el curso escolar comenzará en septiembre, en esta fase se recogen excepciones con tres propósitos: actividades de refuerzo, garantizar que los menores de seis años puedan acudir si ambos padres tienen que trabajar presencialmente y para celebrar la EVAU.
– Reanudación de la caza y pesca deportiva.
– Apertura de cines, teatros, auditorios y espacios similares con butaca preasignada y limitación de aforo de un tercio.
– Serán posibles visitas a monumentos y equipamientos culturales como salas de exposiciones, salas de conferencias con un tercio del aforo habitual.
– Se podrán celebrar espectáculos culturales con menos de 50 personas en lugares cerrados con un tercio del aforo y al aire libre serán posibles cuando congreguen a menos de 400 personas siempre y cuando sea sentado.
– Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50 por ciento.
Tercera fase o fase avanzada
Se prevé que comience el 8 de junio según los cálculos del Gobierno.
– Una vez se cumplan marcadores se flexibilizará la movilidad general pero con recomendación de uso de la mascarilla fuera del hogar y de los transportes públicos.
– En el ámbito comercial, se limitará el aforo al 50 por ciento y se fijará una distancia mínima de dos metros.
– En restauración se flexibilizarán las condiciones de aforo y de ocupación si bien con estrictas condiciones de separación entre el público
Pero las tiendas pequeñas de ropa y calzado que día se abren no me e enterado .
Creo enteder que sera en la fase 1 apartir del dia 11 de Mayo.
Gracias
Pero sólo tiendas que no esten en centros comerciales.
Para entendernos, el Zara o Primark de Puerto Venecia estará cerrado.