La capital del Bajo Aragón Caspe será uno de los cuatro territorios aragoneses que recibirán fondos para ponerse a la cabeza de la producción del denominado hidrógeno verde, a partir de energías renovables. El proyecto que prevé instalarse en Caspe cuenta con una financiación europea de 15 millones de euros que se han asignado a través de la resolución provisional de una de las líneas del Perte Erha, el cual es uno de los planes estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con esta ayuda, el Gobierno Central pretende impulsar las energías renovables a través de la creación de hidrógeno limpio.
El proyecto, que comenzó su tramitación en 2022, está dirigido por la empresa Quantum Hydrogen, entidad dependiente de la internacionalmente conocida Capital Energy. En total, la planta de producción de hidrógeno principalmente, ya que también se producirá amoniaco, ocupará cerca de 6 hectáreas en la zona sur del polígono industrial El Portal, que está gestionado por la entidad pública dependiente del Gobierno Autonómico Suelo y Vivienda de Aragón. En este espacio, también se instalarán varias plantas fotovoltaicas con el objetivo de proveer electricidad a la empresa. El coste de este proyecto está presupuestado en torno a los 700 millones de euros.
60 empleos fijos para el territorio
La planta de hidrógeno verde crearía alrededor de 60 puestos de trabajo fijos, una vez construido este complejo, entre técnicos, dirección ejecutiva y personal sin especialización. Además, también será relevante el empleo que se genere durante el proceso de construcción. Desde el Ayuntamiento, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Obras, José Miguel Albiac, ha destacado la importancia de atraer al territorio un proyecto de esta envergadura: «Se abren importantes posibilidades de ingresos, que repercutirán en la mejora de los servicios a los ciudadanos», dijo.
En estos momentos, el Consistorio está a la espera de que se finalice la tramitación de los permisos para implantar la instalación en el polígono. Asimismo, tras la obtención de los permisos medioambientales, el Ayuntamiento está colaborando con Capital Energy en la consecución de la declaración de Proyecto de Interés Estratégico Autonómico, por parte del Gobierno de Aragón. Esta declaración permitirá facilitar la autorización de la construcción de la planta cuando se redacte el proyecto definitivo. Albiac ha señalado que la corporación municipal es «optimista» y prevé que la ejecución del proyecto comience en 2024.
La elección de Caspe como territorio estratégico para este proyecto responde a varios factores clave. El primero es su cercanía a un conducto de gas al que la empresa necesitará conectarse directamente y que está próximo al polígono Los Arcos. También ha sido determinante el buen acceso que tiene la localidad a los corredores logísticos nacionales, la posibilidad de instalar sus plantas fotovoltaicas para suministrar energía al complejo y, el más importante, la posibilidad de suministrar la cantidad de agua necesaria para la producción de hidrógeno.
Junto con este proyecto, en Aragón se han aprobado tres iniciativas más para la producción de hidrógeno verde en La Zaida, Morata y Zuera. En total se han destinado 37 millones a estas actuaciones que tendrán lugar en nuestra comunidad autónoma. Concretamente, esta subvención se enmarca en la segunda convocatoria del programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable (H2 Pioneros), gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
ya se nota el cambio lo que estés eran promesas ahora realidad
ya se nota el cambio!
será una realidad??? ojala se esté gestando de veras. parece un sueño