Las Cortes de Aragón celebraron este jueves el último pleno de la legislatura antes de su disolución el lunes con la aprobación de una de las leyes que ha llevado por bandera el ejecutivo autonómico, la de Dinamización del Medio Rural, que contempla una «fiscalidad diferenciada» para los pueblos más pequeños de Aragón y servirá de «libro de cabecera» para aglutinar todas las medidas destinadas a asentar y atraer población al medio rural. Es una ley que pone el foco en el equilibrio y la cohesión territorial en una comunidad con 731 municipios y más de 1.500 núcleos urbanos según destacó ayer el diputado del PSOE Darío Villagrasa, quien enfatizó que pone a los municipios en el centro de las políticas aragonesas, con una fiscalidad diferenciada para remover obstáculos el medio rural.
Apoyaron el texto todos los grupos salvo el PP, cuyo portavoz en el debate, Fernando Ledesma, achacó la «vehemencia» del socialista «lo flojo de los argumentos de fondo», y Vox, porque, según Santiago Morón, es una declaración de intenciones cuando el PSOE «ha fracasado en sus políticas para hacer frente a las despoblación».
Los beneficios se centran principalmente en deducciones de la cuota íntegra autonómica de varios impuestos: por nacimiento o adopción del tercer hijo o sucesivos (+20%), atención al grado de discapacidad de alguno de los hijos (+20%), adopciones internacionales (+20%), cuidado de personas dependientes (300 euros), adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en núcleos rurales o análogos (7,5%), compra de libros de texto y material escolar (+20%), gastos de guardería de hijos menores de 3 años (+20%) y residencia en determinados municipios.
53 municipios bajoaragoneses o sus pedanías se podrán ver beneficiados con los incentivos fiscales. De las seis comarcas bajoaragonesas, el Maestrazgo tiene a todos sus municipios incluidos salvo Cantavieja. En la de Andorra-Sierra de Arcos se ayudará a todos los pueblos a excepción de Andorra y Ariño y en el Bajo Aragón, Bajo Martín y Matarraña, aproximadamente la mitad. En el Bajo Aragón Caspe están incluidos Nonaspe y tres zonas de Caspe, entre ellas una urbanización de chalets, la de Playas de Chacón.
Además, los habitantes de las zonas consideradas como en riesgo extremo de despoblación que cumplan determinados criterios tendrán una ayuda añadida, ya que podrán deducirse 600 euros anuales de la cuota íntegra autonómica de la Renta. En este caso serán 13 los municipios bajoaragoneses beneficiados, bien toda la localidad o algunos de sus pedanías. Se trata de Crivillén; Cañada de Benatanduz; La Cuba; Miravete; Tronchón; Montoro de Mezquita, La Cañada de Verich; Seno; Las Parras de Castellote y su pedanía Jaganta; Fórnoles; Torre de Arcas; Jatiel; tres zonas de Caspe, Playas de Chacón, Miraflores y Zaragoceta; cuatro barrios de masías de Cantavieja (Casas de San Juan, Solana, Umbría y Vega) y ocho barrios pedáneos de Castellote: Abenfigo, Los Alagones, La Algecira, El Crespol, Dos Torres de Mercader, Ladruñán, Luco de Bordón y Las Planas.
Se establecen los asentamientos rurales con alto riesgo de despoblación, los que se benefician de las deducciones por el tercer hijo o por vivienda; y los asentamientos en riesgo extremo, los que además podrán deducirse 600 euros anuales de la cuota íntegra autonómica de la Renta.
Estas dos catalogaciones abarcan 1.026 de los 1.553 asentamientos que hay en Aragón (un 66%) y en ellos tienen fijada su residencia 70.700 aragoneses (un 5% de la población total). Por provincias, los asentamientos beneficiados por las rebajas fiscales alcanzan a 26.429 vecinos de núcleos de la provincia de Teruel, 24.875 de la provincia de Zaragoza y 19.452 de la provincia de Huesca.
Todo esto por que vienen las elecciones luego ya veremos .El otro día votaron en contra en Madrid para que se incrementen los efectivos de la guardia civil en las zonas rurales . todo propaganda y luego nos olvidan entre Sánchez y Lamban nos destruirán