El director general de Despoblación, Juan Manuel Hernández, ha anunciado este jueves que Aragón contará con un Congreso Internacional sobre Despoblación, durante la comparecencia que ha tenido lugar en la Comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia de la sala ‘Giménez Abad’ de las Cortes de Aragón. Por el momento, no se han facilitado más detalles acerca del lugar en el que se celebrará ni la fecha. La iniciativa se ha enumerado en la sesión como una de las principales líneas de actuación que tendrán lugar a lo largo de la legislatura.
Hernández ha recordado también la creación de un Centro de Estudios Demográficos en la ciudad de Teruel, y ha adelantado un «drástico» incremento del Fondo de Cohesión Territorial, que se verá cuantificado en el próximo proyecto de presupuestos. Además, ha comunicado que se estudiará e impulsará una ley integral contra la despoblación «como con la que ya cuentan otras comunidades», que permita utilizar «toda la potencia de nuestra administración en la adopción de soluciones a este problema». Por último, ha defendido un «régimen de fiscalidad diferenciada con mayor eficacia que permita crear incentivos adecuados para personas y empresas». Hernández ha subrayado que la Dirección General «está en una fase de elaboración presupuestaria», y que, por lo tanto, «no iba a ser posible dar muchos detalles de las líneas de actuación».
El director general de Despoblación ha aseverado que Aragón es una tierra llena de «potencialidades y de capacidad de desarrollo«, pero que, no obstante, el problema de la despoblación ha sido «invisible» hasta ahora tanto para la Unión Europea como para la administración autonómica, por lo que ha instado a «superar fronteras administrativas».
«El enfoque sectorial disperso de los últimos años no permite saber a ciencia cierta qué actuaciones se han adoptado. Por tanto, pondremos en marcha un modelo integrado, coordinado y bien planificado, con conocimiento del problema y visión integral. Lo que se ha hecho hasta ahora, no ha sido eficaz. Si siguiéramos el mismo camino, no lograríamos nada. En consecuencia, vamos a trabajar con el mayor número de elementos y administraciones, desde la europea hasta la local», ha explicado.
Hernández ha analizado que es un «error» pensar que el hecho de que Aragón gane población implique que se está frenando el problema: «La ganancia o pérdida población en el conjunto de Aragón tiene poco que ver con el fenómeno de la despoblación«. Ha apuntado a que «cerca del 80% de la población vive en un solo municipio o en su área de influencia y otras zonas de una densidad de 4 habitantes por kilómetro cuadrado», por lo que Aragón sufre un problema de «desequilibrio territorial».
Respecto a las instituciones europeas, Hernández se ha referido al encuentro que mantuvo junto con el vicepresidente primero, Alejandro Nolasco, con la Jefa de Unidad de España y Portugal de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, Caroline Callens. Ha recalcado que el propósito del ejecutivo autonómico es «explorar todas las vías para la captación de fondos europeos FEDER«.
«Aragón tiene derecho a las ayudas de compensación interterritorial. Para ello se deben usar los indicadores correctos y más sofisticados, como índices de potencialidad, delimitar territorios y afinar mucho para reclamar las ayudas que nuestro territorio merece«, ha defendido.
manda narices todo esto, si la gran mayoría de lo que se construye en industria se monta en Zaragoza y alrededores ¿ que hacen las demás comarcas aragonesas ?
podría estar todo mejor repartido.
los pueblos no son solo para las vacaciones de los urbanitas, los pueblos sin la gente que vive en ellos cada día no existirían y creo que se debe un respeto ya que uno del pueblo paga los mismo impuestos que uno de ciudad.
hace poco salió en TV aragonesa .bonarea. .4000 empleos . eso lo montan en Alcañiz. Andorra o la puebla de hijar y se terminó el cachondeo .
Recuerdo perfectamente el momento en que emitieron esa noticia por la radio en el espacio informativo de las 14h: Bonarea iba a generar 4000 empleos en Zaragoza, inmediatamente después anunciaron que una fábrica de valoración de yeso en Albalate del Arzobispo, 28. Sin comentarios… Ya fuera de ese ámbito, Amazon Web Servicies (AWS) puso en marcha oficialmente en 2022 los tres centros de datos -ubicados en la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS) El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego– que conforman la octava región europea de la compañía. No tengo nada contra el Burgo pero ¿no podían haber optado por repartir uno de los centros en Teruel y, más concretamente en el polígono de la Venta del Barro en La Puebla ubicado a 50 km de distancia y aprovechar para ampliar la autovía? ¿Para qué optar por algún municipio de Teruel e incrementar población? Parece que estaba claro que la Ordenación Territorial de la Comunidad sólo nos precisaba para implantar parques eólicos o fotovoltaicos. ¿Tendrán la poca vergüenza de realizar ese Congreso en Zaragoza?
Siempre están los mismos …con el mismo predicamento ….y el Azcon pidiendo baterías para Zaragoza . debe ser que en la puebla , Alcañiz , Andorra etc hay mucha densidad de población . menudo predicamento …tienen .
Invitar al Congreso a representantes de Noruega Suecia y Finlandia y nos explicarán como solucionan ellos la despoblacion
No nos equivoquemos, en esos paises nórdicos no hay pais vaciado, sino terreno despoblado por falta de condiciones naturales, lo nuestro son poblaciones cultura sociedad e infraestructuras ya existentes que se van perdiendo por abandono forzado por la falta de politicas, inversiones y concesiones de impuestos para que la poblacion y su cultura no desaparezca. Los paises nordicos no tienen ninguna poblacion ni cultura ni estructuras en las zonas vacias, que no vaciadas, y se centran en donde pueden, que son aglomeraciones mas grandes.
Llevamos años en bucle, diciendo, estudiando, congregando, etc. Para corregir el abandono de territorio se necesita poder vivir en el mismo y eso requiere oferta de trabajo propio o asalariado y servicios…tan complicado como elemental.
Si esperamos que unos funcionarios ( o políticos a funcionariados) piensen en nosotros desde Zaragoza o Madrid vamos apañados.
Así es, tal cual. Lo tenemos bien chungo
La provincia de Teruel tiene el enemigo en casa., llamado gobierno de Aragón y los que allí nos representan a esta provincia solo se dedican a cobrar, y a calentar la silla
y el puerto seco de Caspe?
Los que llevan tres siglos favoreciendo a Madrid, Barcelona, País Vasco y Valencia con infraestructuras estratégicas, y leyes proteccionistas de sus oligopolios, ahora nos quieren decir cómo se soluciona el problema.
1. trata de esclavos: monopolio concedido por la corona a familias de la burguesía barcelonesa (Güell, Marqués de Comillas….)
2 Prohibición hasta los años 80 de importar textil de Inglaterra y Flandes. Las industrias textiles del Llobregat vendían la tela al doble del precio de mercado, y comproban la lana castellana a mitad de precio.
3. Prohibición de importar productos siderúrgicos hasta los años 80. Leyes bendecidas por la burguesía vasca.
4. Prohibición de importar motos. Todas las fábricas estaban en BCN Se podían importar Vespas, pero solo por el yerno de Franco)
5.;En 1953 El INI solo tenía como opciones para instalar SEAT en Bilbao o…..Barcelona.
6. Distribución territorial de inversiones del INI: 25 % en Madrid, 25% en Cataluña, 25% en País Vasco, 25% resto de España.
7 Industria cerámica: Subvenciones extraordinarias para Provincia de…. Castellón.
8. Industria militar. Todas las armas que compraba el Estado se fabricaban en. País Vasco.
9. Administración del Estado: Toda, toda toda concentrada en …. Madrid.
10. Comunicaciones. todas las carreteras y ferrocarriles salen de…. Madrid.
11. internet, y otros servicios básicos: se prestan en grandes ciudades, en el mundo rural, aún va de cualquier manera.
Seguimos?