Aragón recupera la situación previa a la declaración de la crisis sanitaria por el covid-19 y quedan sin vigencia todas las medidas restrictivas que todavía estaban en vigor desde marzo de 2020. Entre ellas, distancia de seguridad interpersonal, uso obligatorio de mascarilla en determinadas circunstancias y consumo de tabaco en espacios al aire libre. Acaban en consecuencia más de tres años de pandemia en los que la comunidad aragonesa ha registrado 469.959 casos confirmados y 5.304 fallecimientos por el virus.
Así lo dio a conocer ayer el Gobierno de Aragón, que volvió a sentar a la mesa de la sala de prensa a los responsables de Sanidad. Con Francisco Javier Falo y Sira Repollés juntos informando a los medios, se volvió a ofrecer otra vez la imagen que acompañó a los aragoneses durante la pandemia cuando semanalmente eran los encargados de dar novedades sobre la evolución de la situación. Ayer les acompañó en la comparecencia el gerente del Salud, Chema Arnal.
«Aragón ha sufrido esta pandemia con una ola más que el resto de España, pero nuestro sistema sanitario pudo soportarlo gracias a fortaleza del sistema y al sacrificio de los profesionales», aseguró la consejera Repollés. «Ahora podemos decir adiós a la pandemia», añadió.
Decae la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia covid-19 en Aragón. El artículo 2 condicionaba su vigencia hasta que el Gobierno de España declarase la finalización de la situación de crisis sanitaria, algo que sucedió el miércoles con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la orden con la que se pone fin a esta declaración. También decae, por este mismo motivo, la orden SAN/223/2022, de 8 de marzo, por la que se modifica la Orden SAN/20/2022, de 4 de febrero, de declaración del nivel de alerta sanitaria 1 y de levantamiento y modulación de las restricciones aplicables en las tres provincias.
Se vuelve a la situación anterior a la crisis sanitaria. No obstante, según establece la legislación nacional, se sigue manteniendo la recomendación del uso de mascarilla por personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos. También por profesionales que atienden a casos sintomáticos, trabajadores de UCI y unidades con pacientes vulnerables, siguiendo las recomendaciones de los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales de cada centro y en las Urgencias hospitalarias o Atención Primaria, incluida sala de espera.
En el nuevo sistema de vigilancia y control se integra el covid con otras infecciones y se abandona la declaración individualizada.
La pandemia en cifras
Aragón ha elaborado 126 iniciativas legislativas y tres campañas de vacunación que han logrado un 92,53% de cobertura vacunal y administrado más de 3,3 millones de dosis.
28.003 aragoneses fueron ingresados en los hospitales, de los que 1.366 precisaron UCI.
El sistema realizó 1.491.324 PCR y 302.361 pruebas serológicas, así como 868.232 test de antígenos. Se emitieron más de 1,7 millones de certificados, el 80% a través de la web de Salud Informa.